Sitio oficial
 

Allende: el principio y el fin, lecciones para América Latina

La anulación de las libertades económicas contribuyó a ambientar el golpe de Estado. La anulación de las libertades políticas contribuyó a restablecer la democracia

Por Álvaro Uribe Vélez

Aquella mañana llegué en bicicleta a la cafetería de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. Mis compañeros, entre lágrimas y miradas de orfandad, se juntaban alrededor de un transistor que transmitía el golpe de Estado en Chile. Tenían la edad, el adoctrinamiento y el momento latinoamericano para el ideal de la revolución marxista. Yo había vivido dos violencias en el campo: la política y la guerrillera. Además, seguí hasta donde era posible el terrible paredón cubano. No hice parte de aquellos movimientos que dividían a los universitarios entre unos amigos de la lucha armada y aquellos que buscaban el ascenso socialista por la vía electoral. Pasaron unos minutos y el discurso de Allende se interrumpió. Podría decirse que empezó el tránsito de una dictadura marxista económica a otra de eliminación de libertades políticas.

En Colombia, como en todo el mundo, la noticia produjo muchas reacciones. Ya avanzaba la campaña presidencial y se pronunciaron los dos principales candidatos. El doctor Alfonso López fue muy crítico del golpe, justificó las decisiones de Allende como un desatraso de reformas aplazadas. El doctor Álvaro Gómez señaló que era consecuencia del gobierno de izquierda.