Sitio oficial
 

Antioquia, el departamento más endeudado

Durante la posesión del actual gobernador, Luis Pérez, se conocieron cifras alarmantes sobre nuestro departamento, guarismos no corregidos por el gobernante saliente y justificados por él, debido a un supuesto desarrollo de Antioquia en su mandato. Datos que nos hacer caer de la nube en que estábamos, de la tendencia paisa a creernos los mejores o artificialmente teníamos el ego por las nubes.

 

Suponíamos que “Antioquia era la más educada”, pero en las pruebas del Saber 11, ocupamos uno de los últimos puestos, el 16 en los entes territoriales departamentales. Según el objetivo columnista de EL COLOMBIANO, Diego Mora, el discurso de Pérez: “Fue largo, desordenado y muy revelador… Dijo que recibía un departamento que camina a la bancarrota…”. El nuevo funcionario además señaló los problemas de inseguridad en todo este territorio, el déficit en salud, la necesidad de alfabetizar a unos 250.000 iletrados, entre diferentes obstáculos.

 

Según otros informes de El Mundo, El Tiempo y el mismo COLOMBIANO, en la Asamblea de Antioquia –desde Julio de 2015- un diputado afirmaba que la deuda del departamento era de 1,1 billones de pesos y calificaba a nuestro departamento como el más endeudado, datos citados de un análisis sobre deuda pública regional, realizado por la Auditoría General de la República, el cual decía que era razonablemente sostenible (sic). A estos pasivos contribuyÓ la FLA, la cual debe a sus proveedores cerca de 30.000 millones de pesos, así mismo el Idea presenta más deudas que afectan las finanzas generales. Según el diputado Adolfo L. Palacio “La deuda pública total en el 2011 era de 640.000 millones de pesos, y a junio 30 de 2015, la deuda es de 1.66 billones de pesos”.

 

Aunque no conozco personalmente al señor Pérez, ni voté por él, le deseo la mejor de las suertes por el bien de Antioquia. El actual gobernador fue elegido popularmente contra viento y marea, pues buena parte de las directivas del Grupo Empresarial Antioqueño, o GEA, apoyaban a otros de sus contrincantes. Actuaciones que en estos casos deben tomarse teniendo en cuenta que las sociedades anónimas (SA) son propiedad de cientos de personas de diversas corrientes políticas y no pertenecen a sus directivas, administradores que en la mayoría de los casos se desempeñan con lujo de competencia, pero en este campo se polarizaron. La equidad de los administradores en este campo debe ser más que obvia.

 

El presidente gasta en publicidad como nunca antes se había visto y hoy parece que Antioquia también entró en la tendencia del derroche. La publicitis es una enfermedad aguda de varios políticos que creen que fuera de ellos no hay salvación. Y los paisas creíamos que con la llegada de Fajardo todo había empezado a ser puro. Él entonces publicó el llamado “Libro blanco” sobre el mandato de Ramos. Y como todo se repite, hoy circula otra cartilla: “El libro negro de Fajardo”