Sitio oficial
 

Foro Centro Democrático. Cali, Valle del Cauca. 10/09/22

En tempestades hay que estar sentados …

Gracias señora directora a usted, a los funcionarios del partido, muy apreciados organizadores, nuestros congresistas de la tierra, María Fernanda Cabal, Christian Garcés hijo de esta noble tierra, senador Miguel Uribe, senadora Paloma Valencia, Eduar Triana nuestro representante, Yenica Acosta, jóvenes del Centro Democrático, Roberto nuestro concejal, Rafael nuestro diputado, concejales municipales, Isaac Yanovich, John Harold, Milton, Elvia Lucy, juventudes.

Lo primero cuando vi a Santiago Serna esta mañana le dije, le voy a preguntar primero por el estudio que por la política, muchas gracias a todos ustedes, muy amables, muy queridos acudir este sábado.

A nosotros nos honra mucho contar con dos investigadoras jóvenes de primer nivel, Valeria y Ana María, muchas gracias como dijo la señora directora, el punto inicial de referencia del foro es una presentación académica sobre el Valle del Cauca, este tiene que ser un partido que hoy profundice su capacidad de estudio. Yo quería llamar la atención por eso, bueno momentos de la vida nacional que nos ha tocado vivir.

Por allá alguien decía, el alma de los partidos como el material de los barcos no se prueba en la calma sino en plena tempestad. Digamos que en la democracia no debería haber tempestades, este es un partido de oposición democrática que tiene el deber como oposición de contribuir al afianzamiento de la democracia, no a su agrietamiento, pero también pensamos que el gobierno también tiene el propósito del afianzamiento de la democracia.

Quiero brevemente recordarles, este es el partido 1 de la seguridad, 2 del emprendimiento, 3 de la política social, 4 del diálogo permanente con los ciudadanos, del Estado Austero que implica también el ejercicio público con ética, con transparencia.

La seguridad, yo no veo posible la paz sino a partir de unos elementos y uno de ellos es la seguridad, reclamemos la seguridad en toda la patria, lo único que hace posible construir una nación sin pobreza y con equidad, es una gran dinámica del emprendimiento privado, nosotros no podemos embarcarnos en el discurso de lo social sin poner dos presupuestos que así sean simultáneos con lo social, son causas eficientes de lo social. Un país seguro y el emprendimiento privado. Para nosotros es igualmente importante el micro negocio de aquellos 500 mil que se perdieron en Colombia en la pandemia y que hay que recuperar como la mediana empresa o la gran empresa. Un emprendimiento funciona si la economía va bien y para que la economía vaya bien también se requiere que vaya bien la mediana y la gran empresa. Todo eso nos tiene que llevar a un país donde podamos acelerar la superación de la pobreza y la construcción de equidad.

Nosotros pensamos por ejemplo, que la economía no puede ser de odio de clases, tiene que ser fraterna, a las 3 de la tarde habrá oportunidad hablarle aquí a las preguntas que quieran hacer los jóvenes, lo periodistas, ustedes y hablar del tema de la tierra, del Cauca, del Sur del Departamento, del Pacífico, del tema tributario, del tema de la paz total, etc.

Déjenme decir esto, en nuestra visión voy a hacer esta pregunta, ¿qué es más útil, una opción la A, un peso en manos de la empresa o del trabajador? La B, ¿un peso adicional en impuestos?

¿Quién se queda con la opción A? Mucho más importante, un peso en manos de la empresa y/o del trabajador, la opción B un peso adicional de impuestos. Eso es lo que el partido tiene que defender a partir del concepto de economía fraterna.

Queridos amigos, un Estado austero, el Estado burocrático es un triturador de recursos, mucho mejor dejarle esa platica al sector privado o a los sectores sociales que al Estado burocrático, el Estado colombiano se trató de reducir hasta el año 2010 y volvió a tener una expansión burocrática enorme que no se ha corregido. ¿Por qué nos da miedo hablar de eso? Nosotros no hacemos parte de aquella tendencia que simplemente dijo menos Estado, nosotros decimos menos Estado burocrático para que haya más sociedad de emprendimiento y más política social. La opción es muy clara, mejor un peso en la dupla empresa trabajador, que un peso extra de impuestos.

Hoy nos toca tener un diálogo permanente con la ciudadanía, nuestros congresistas los eligieron en marzo pero ellos se tienen que hacer elegir todos los días con la ciudadanía. En la fundación de los Estados Unidos, el presidente Jefferson hablaba mucho de la democracia representativa, el Congreso, y Madison hablaba de la democracia participativa y creían que eso era excluyente, son convergentes, se necesita la representación y la participación.

Qué nos toca en este momento a nosotros, nos toca no retar personas, retarnos a nosotros mismos, retar nuestra mente, retar nuestra devoción, retar nuestra vocación de incrementar el esfuerzo.

Vamos a prestarle Valeria toda la atención a algo que nos va a poner a reflexionar, una fotografía del Valle del Cauca y vamos a hacer este esfuerzo alegremente por toda la patria.