Sitio oficial
 

Centro Democrático compromete al Gobierno y al Congreso sobre transparencia en Presupuesto

Bogotá, 16 de octubre de 2014 (CD). Durante el debate de aprobación en segundo debate del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2015, el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, hizo que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se comprometiera en hacer públicas las partidas regionales que soliciten los Congresistas, como una forma de lograr mayor transparencia en las inversiones.

 

“Un compromiso de honor, que las partidas que soliciten los Congresistas, para atender necesidades regionales, además de los diferentes requisitos que por Ley y Decreto tienen que cumplirse con esos proyectos, el señor Ministro de Hacienda o el director de Planeación, que el Gobierno defina, las informe públicamente en las plenarias de este Congreso”, manifestó Uribe.

 

Este ‘pacto de honor’, como lo calificó el expresidente Uribe se dio luego de que la aprobación del Presupuesto estuviera en riesgo por falta de quórum, por lo que el propio ministro de Hacienda solicitó al Centro Democrático ayudarle con la votación.

 

“Aportamos nuestro voto, solamente pedimos un compromiso de honor, no es proposición formal, porque sabemos que no habría tiempo de conciliar con la Cámara y seguramente no la aprobarían ustedes”, aseguró.

 

El expresidente Uribe explicó las condiciones en las que debe darse este compromiso entre el Gobierno y el Centro Democrático.

 

“El Gobierno en su sabiduría sabrá cómo hace, pero que lo pueda conocer esta plenaria y que los senadores que tengamos la voluntad de hacerlo podamos preguntar aquí por los gestores, por las personas que han propuesto eso. Aceptamos lo que dijo el Ministro en la última parte, y hecha esta salvedad, frente al Ministro, al Gobierno y frente a todos ustedes senadores, nosotros contribuimos con nuestra votación, por supuesto nos entenderán que debemos votar negativamente”, explicó Uribe.

 

Con esta fórmula –indicó Uribe Vélez- se evitaría que los Congresistas se conviertan en unos ‘tramitadores de contratos’.

 

“Lo que creemos es que se puede hacer con más transparencia, porque cuando no se hace con transparencia se corre el riesgo de que pongan al Congresista de tramitador de contratos”, dijo.