Sitio oficial
 

Coincidencia de mensajes en publicidad del Estado y campaña reeleccionista, por eso hubo abuso del poder

Bogotá, 26 de agosto de 2014 (CD). La siguiente es la replica del expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, durante la Plenaria del Senado, en la que explica el abuso del poder del presidente candidato Santos en la pasada campaña electoral:

 

“Por supuesto, la trampa publicitaria no podía tener coincidencia de logos entre la campaña del Presidente a la reelección y la publicidad del Gobierno, lo que tuvieron fue coincidencia de mensajes y por eso hubo abuso de poder.

 

Segundo: comparan con un período de 2006 no comparable, porque lo que ha certificado la Contraloría General de la República es que fue en julio de 2014, mes de la segunda vuelta presidencial, cuando el actual Gobierno duplicó, en relación con julio de 2013, los gastos de publicidad oficial.

 

Tercero: en mí Gobierno ni maneje publicidad, ni Fabio Echeverri recibió contratos del Estado, como sí los recibió el gerente de la campaña del presidente Santos en materia de publicidad.

 

¿Cuándo apareció el hacker? El hacker apareció al siguiente día de que el periódico El Espectador hizo aquella publicación de aquello que habían dado los narcotraficantes a asesores políticos del presidente Santos, por una gestión que no correspondía a asesores jurídicos. Detrás de eso estaba J.J. Rendón, personaje macabro, asesor de muchos, entre ellos del presidente Santos y patrón del hacker.

 

Guerrilla y Farc. En esa campaña de 2002 en algún momento el padre De Roux me dice que Mancuso ordenó a unos campesinos del Magdalena Medio que votaran por mí, inmediatamente lo desautoricé. En esta elección no hubo desautorización implícita ni explícita del presidente Santos a las acciones terroristas de guerrilla y Bacrim que lo estaban favoreciendo, y quien les habla fue el Presidente que enfrentó la dura tarea del desmonte de los paramilitares”.