Sitio oficial
 

A Colombia la están sacrificando por diálogos con terroristas: Denunció Uribe en México

Consideró entonces que el reto de Colombia, es no sacrificar sus valores democráticos, la iniciativa privada, las Fuerzas Armadas por los diálogos con terroristas.

 

México D.F, 17 de febrero de 2015.- El ex presidente y senador colombiano, Álvaro Uribe Vélez, de visita en México, donde fue invitado a participar en el importante Foro: “México en el Mundo-Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales”-, organizado por el Senado mexicano y la Cancillería de ese país donde han sido invitados además de líderes importantes, los embajadores de diferentes países, Uribe se expresó respecto de las relaciones de los países de la región y del tema colombiano relacionado con los diálogos del Gobierno con las Farc en La Habana.

 

En este evento que se lleva a cabo en la antigua sede del Senado de Mexicano, el senador colombiano del Centro Democrático Uribe Vélez, participó este lunes en el panel de Diálogo, Cooperación e Integración en América Latina y el Caribe, con el objeto  lograr un diagnóstico y perspectivas para el país centroamericano.

 

Uribe Vélez, en este foro dijo que un reto para las regiones, es llevar de la mano la Inversión Privada con las Políticas, en este sentido argumentó que la población Caribe es mayormente joven y se enfrenta al desempleo y en el otro extremo se enfrenta al retiro. “La sostenibilidad de las políticas sociales requieren el apoyo constante de la iniciativa privada”, enfatizó el ex mandatario.

 

Así  mismo se refirió a la situación de cada país, en el caso de México el senador del Centro Democrático, recomendó respetuosamente, seguir con la lucha por la seguridad iniciada por el ex presidente Felipe Calderón y las reformas del presidente Peña Nieto.

 
Uribe cuestionó el ingreso de Venezuela a Mercosur, sin cumplir con sus requisitos, asunto que deja un interrogante. Respecto de Argentina, argumentó que se genera desconfianza por el continuo ataque a sus instituciones. Y en el caso de Brasil, expresó que se generan preocupaciones por el aumento en el consumo de drogas. Además de la preocupación por la baja tasa de inversión.

 
 
También fue tratado el caso de Colombia en el contexto latinoamericano y del Caribe, la economía y su relación con México, asunto que pasa por el tema de los diálogos del Gobierno Santos, con las Farc, en La Habana, Uribe aseguró que en Colombia aumentan los ataques terroristas en medio de los diálogos de paz, así mismo afirmó que grupos terroristas como las Farc, representan un deterioro de la seguridad y el desarrollo del país. Consideró entonces que el reto de Colombia, es no sacrificar sus valores democráticos, la iniciativa privada, las Fuerzas Armadas por los diálogos con terroristas.

 

Uribe hizo un análisis completo y concreto acerca de qué es realmente las Farc, y aclaró al auditorio de 380 personas entre los que se encontraba todo el congreso mexicano y embajadores de latinoamérica y otros países, que las Farc es el grupo narcotraficante más grande del mundoEntre 1998 y 2003, las Farc secuestró 17 mil 974 personas; es uno de los grupos terroristas del mundo que ha reclutado mayor número de niños, veinte mil de los integrantes que tenían las Farc en 2002, cuando empezaba nuestro gobierno, habían sido violentamente reclutados cuando eran niños; las Farc es responsable de más de 2 ml 600 desapariciones”, denunció Uribe Vélez.

 

Reiteró que el deterioro de la seguridad en Colombia durante el proceso que se lleva a cabo en La Habana, ha sido ratificado por organismos internacionales.

 

“Colombia presenta, de acuerdo con las Naciones Unidas, un deterioro de la seguridad. Mientras se habla de paz se han deteriorado 15 indicadores de seguridad, empezando por el tema del ataque contra infraestructura, de los retenes  de los grupos terroristas en las carreteras”, dijo Uribe en México.

 

Explicó que la disminución de los homicidios obedece al control territorial que ha sido retomado por los grupos armados al margen de la ley.

 

“También a lo que se ha observado que es la disminución de los ataques a la población civil, hay un elemento muy preocupante, el dominio terrorista en algunas regiones, que ha resurgido, ha llevado a las personas que no encuentran apoyo del Estado a pagar una extorsión y a someterse a los terroristas para evitar que los asesinen”, argumentó el ex presidente y Senador.

 

Indicó que ““dar impunidad y elegibilidad política a cabecillas de grupos terroristas, además de violar las normas internacionales que rigen a Colombia, genera nuevas violencias “por el mal ejemplo””.

 

“Preocupa mucho que un país que era modelo en la lucha contra el narcotráfico, esté proponiendo hoy darle al narcotráfico connotación de delito político, lo mismo al secuestro, para así generar impunidad”, destacó.

 

Aseguró que hoy Colombia tiene un gran reto: “el reto de no sacrificar sus valores democráticos, la iniciativa privada, la justicia, las Fuerzas Armadas para negociar con terroristas”.