Bogotá, 15 de marzo de 2016 (CD). Declaraciones del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez.
Expresidente Uribe:
Esta convocatoria del señor presidente del Senado (Luis Fernando Velasco) la presencia de los voceros de los diferentes partidos y la presencia de la señora Canciller (María Ángela Holguín) y del doctor Manuel José Cepeda.
El Centro Democrático repite la necesidad de que Colombia, de manera clara, rechace la sentencia ilegal, inconsistente y de despojo de 2012.
Nicaragua no va a aceptar un tratado en el cual le vayan a quitar algo de aquello de lo cual la Corte pretende despojarnos y el Gobierno de Colombia no puede pensar en ese tratado porque el Gobierno de Colombia no podría ceder un milímetro al este del Meridiano 82.
Ese tratado es un embeleco, es una condición imposible, aquí lo que se necesita es claridad para rechazar esa sentencia.
En cuanto a lo nuevo, nosotros repetimos lo que hemos venido diciendo en los últimos dos años y medio: Colombia debería categóricamente decir que no se acepta que la Corte de La Haya afecte, o haya el riesgo de que afecte, cualquier derecho de Colombia al este del Meridiano 82; el único límite que Colombia debe aceptar es aquél que se fijó en el año de 1930, que es el Meridiano 82.
Periodista:
¿Quedó tranquilo con las explicaciones que le entregó la Canciller?
Expresidente Uribe:
No, mire, quería decir que ha sido una reunión de argumentos, muy seria, respetable y los argumentos, lo que nosotros pensamos lo hemos repetido respetuosamente y es lo que les acabo de resumir.
Periodista:
La Canciller ha dicho que el argumento de Colombia es que no tiene competencia La Haya para conocer de fondo el tema.
Expresidente Uribe:
Es lo que ha hecho Colombia al presentarse en el proceso, nosotros hemos venido pidiendo algo más porque hay el riesgo de que la Corte le niegue a Colombia esas excepciones, que ojalá no las negara.
Entonces, ante el riesgo y conociendo lo que fue la sentencia ilegal, inconsistente y de despejo de 2012 que Colombia no puede aceptar, yo creo que es oportuno decir claramente, repetir de nuestra parte, que Colombia no puede aceptar que la Corte de La Haya afecte o intente afectar los derechos de Colombia al este del Meridiano 82.
Entonces esto no se puede desvincular de la sentencia de 2012, porque el gobierno ha dicho que está pendiente de un tratado con Nicaragua, nosotros no creemos que esa sea la respuesta, ese tratado no se va a dar porque Nicaragua no va aceptar un tratado en el cual le devuelva a Colombia algo de aquello de lo cual la Corte ha despojado a Colombia en el fallo y Colombia no puede aceptar nada de ese fallo.
Entonces Colombia no puede aceptar nada, ninguna renuncia al este del Meridiano 82, ese tratado es una condición imposible.
Nosotros creemos que hay que decir dos cosas: Colombia no acepta la sentencia inconsistente, ilegal y de despojo del año del 2012; y Colombia no acepta que la Corte en los nuevos episodios intente siquiera afectar uno solo de los derechos de Colombia al este del Meridiano 82.
Periodista:
¿Insiste en la consulta popular presidente?
Expresidente Uribe:
Sería muy importante, lo dijimos al principio de esta reunión, que se piense en una consulta popular para que los ciudadanos digan claramente que el único límite es el Meridiano 82, entonces un respaldo del pueblo colombiano a esa decisión a través de una consulta sería muy útil.
Periodista:
Por lo que le acabo de escuchar pareciera que usted ya sabe que la Corte Internacional de Justicia de la ya se va a declarar competente para aceptar las reclamaciones nicaragüenses.
Expresidente Uribe:
Puede que se declare, que acepten las excepciones de Colombia y ante lo que estamos sería lo deseable, lo que pasa es que hay el riesgo por qué lo hemos vivido, en donde hay la prevención del antecedente.
Periodista:
¿Que se repita lo del 2012?
Expresidente Uribe:
Por supuesto, que castigaron a Colombia con una sentencia que Colombia no puedo aceptar, porque es una sentencia ilegal inconsistente y de despojo. Colombia no puede aceptar ni la sentencia de 2012 ni nuevos riesgos. Y por eso, hemos dicho claramente que Colombia tiene que decir, independientemente de lo que la Corte diga pasado mañana, que Colombia no acepta que la Corte le afecte o ponga en riesgo de afectación uno solo de los derechos de Colombia al este del Meridiano 82, que el único límite es el Meridiano 82.
Ahora, esto podría generar tensiones diplomáticas 40 años, pero es mejor vivir un siglo de tensiones diplomáticas que entregar girones del mar de la Patria.
(FIN)