Sitio oficial
 

Colombia tiene hoy más cultivos ilícitos de los que había antes de iniciar el Plan Colombia, denuncia expresidente Uribe

 

 

  • “¿Por qué en los últimos tres años Colombia pasó de 43 mil hectáreas aproximadamente de cultivos ilícitos a cerca de 200 mil?”, cuestiona el exmandatario.
  • El único cultivo agrícola que se ha beneficiado en estos seis años del Gobierno Santos es el cultivo de coca”, aseguró el senador Carlos Felipe Mejía.
  • Advierten que se debe esperar la última decisión por la contradicción generada en el mismo Gobierno ante la nueva etapa de fumigación con glifosato de manera manual.

 

Pereira, 5 de mayo de 2016 (CD). El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez reiteró su preocupación por el gran incremento de cultivos ilícitos en el país, como consecuencia de las concesiones que el Gobierno le ha otorgado a las Farc en La Habana.

Al concluir un encuentro con cafeteros en la capital de Risaralda, Uribe dijo que esas licencias a la guerrilla han conducido a que Colombia, “que estaba acabando con los cultivos ilícitos hoy registre más hectareaje del que había cuando empezó el Plan Colombia”.

“El Gobierno para levantar el paro que las Farc impuso en el Catatumbo, autorizó la siembra de coca, la autorizó en el Putumayo, la autorizó en Tumaco; suspendió la fumigación; redujo a los mínimos la erradicación manual; acabó programas de sustitución de ingresos como Familia Guardabosques; y en el acuerdo de La Habana el Gobierno le ha aceptado a las Farc que es el grupo terrorista, traficante de cocaína más grande del mundo, que el narcotráfico es un delito conexo con el político”, deploró Uribe.

Glifosato

Por su parte el senador Carlos Felipe Mejía aseguró que no fumigar con glifosato se traduce en un favor del Gobierno al narcoterrorismo. “Seguramente era una orden que se da desde La Habana”, dijo.

Explicó que el glifosato ha sido utilizado en diversos sectores agrícolas como el cafetero sin producir ningún efecto negativo, tal como lo expuso el Gobierno para justificar la cancelación de la aspersión aérea. 

“En esta zona cafetera hemos utilizado el glifosato por décadas, con unas mínimas precauciones, sin ninguna dificultad; entonces aquí hay una gran contradicción que ahora sale el Gobierno, que suspendió esas fumigaciones de glifosato que llevaron a que se incrementara como se han incrementado los cultivos de coca”, aseguró Mejía.

Añadió que, entre otras cosas, “esa medida le está causando un gravísimo daño a los cafeteros en términos de mano de obra porque la gente se está desplazando a esos cultivos de coca”.

El senador Mejía expresó que el país debe esperar la última decisiónpor la contradicción generada por la nueva etapa de fumigación con glifosato de manera manual anunciada por el Gobierno. 

“Hay una gran discusión porque el Ministerio de Salud reclama que se debe inclusive suspender esa fumigación manual también; entonces hay contradicciones porque está en evidencia toda esta política de privilegio a los narcoterroristas de las Farc. El único cultivo agrícola que se ha beneficiado en estos seis años del Gobierno Santos es el cultivo de coca”, aseguró.

(FIN)