Sitio oficial
 

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, 2 nov (SP). El Ministerio del Interior y de Justicia se permite comunicar:

1. Es función constitucional exclusiva del Presidente de la República conformar la terna para elegir Fiscal General de la Nación, y en el ejercicio de la misma no puede intervenir otra rama del poder público.

2. Cuando el Presidente de la República presenta la terna para elegir Fiscal General, no hay margen de discrecionalidad para la Corte Suprema, cuya decisión está condicionada únicamente por el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Constitución.

3. El Presidente de la República ha cumplido con la obligación constitucional de presentar una terna para la Fiscalía, de personas que llenan los requisitos que la Constitución exige.

4. En la conformación de la terna, el señor Presidente de la República actuó con la máxima diligencia, al verificar que los candidatos cuentan con las más altas calidades profesionales y personales, y con los requisitos exigidos por los artículos 249 y 232 de la Constitución, relativos a las calidades exigidas para ser Fiscal General, las cuales coinciden con aquellas exigidas para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia:

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.

2. Ser abogado.

3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.

Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la rama judicial o en el ministerio público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente.

5. El constituyente de 1991 no hizo exigencia alguna con respecto a una especial formación o experiencia en el derecho penal, para integrar la terna a fiscal general. Tampoco la hizo para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia, ni siquiera en el evento de tratarse de magistrados de la Sala Penal, como tampoco exigió una especial formación o experiencia para ser magistrado de la Sala Civil o de la Sala Laboral. La inviabilidad que predica la Corte Suprema de Justicia, de la terna presentada por el Presidente de la República, se basa en un requisito inexistente, y no puede ser un argumento invocado por el más alto tribunal del país. Decir que la terna es inviable, es quebrantar el orden institucional.

6. El Gobierno Nacional y los colombianos esperan que la Honorable Corte Suprema de Justicia cumpla con su obligación constitucional y proceda sin dilaciones a la elección del Fiscal General de la Nación, pues de lo contrario estaría entrando en un escenario sin precedentes en la historia de nuestra democracia, quebrantando la Constitución y la estabilidad institucional de la Patria.

Bogotá, 2 de noviembre de 2009.


 
Compartir

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, 13 oct (SP). En relación con la versión publicada por The Miami Herald y El Nuevo Herald, difundida por varios medios de comunicación, el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia y encargado de funciones del Ministerio de Defensa, general Freddy Padilla de León, se permite ratificar ante la opinión pública:

1. La operación Jaque, que permitió el rescate sanos y salvos de 15 ciudadanos que habían permanecido en deplorables condiciones en poder de las Farc por más de seis años, fue iniciativa de miembros de las Fuerzas Militares de Colombia y fue adelantada por personal de Inteligencia Militar, previa supervisión, control y direccionamiento del alto mando militar y aprobación del Gobierno Nacional.

2. Es de anotar que, a mediados de año, diversos entes nacionales e internacionales adelantaban gestiones dirigidas a lograr la liberación de secuestrados, a pesar de lo cual el rescate de los tres ciudadanos estadounidenses, de la ciudadana colombo-francesa y de los 11 ciudadanos colombianos, sólo fue posible gracias a la labor de inteligencia de personal militar y al profesionalismo y patriotismo con que fue desarrollada la Operación Jaque.

3. Llama la atención que con una tardanza de más de 100 días de efectuada la humanitaria misión de rescate, algunas personas traten de propalar, con inexplicables y desconocidos propósitos, nuevas versiones de los hechos a través de las cuales se busca demeritar el resultado exitoso de la misma.

4. La información difundida por los medios de comunicación tiende a favorecer, sin proponérselo, la versión de las Farc que ha pretendido justificar el duro golpe recibido con la Operación Jaque, tratando de minimizar los serios problemas de comando y control que afronta, hecho que le ha permitido a las Fuerzas Armadas de Colombia penetrar e infiltrar las más altas estructuras de esa organización narcoterrorista.

Bogotá, 13 de octubre de 2008.