Sitio oficial
 

¿Cuál es la diferencia entre Fabián Ramírez y Pablo Escobar?

La Estrella, Antioquia, 1º de marzo de 2014 (CD). A partir de unas declaraciones del propio Presidente Santos, en las que describía el prontuario delictivo de alias ‘Fabián Ramírez’, el expresidente y candidato al Senado, Álvaro Uribe Vélez, cuestionó este sábado que el Gobierno haya llevado a este terrorista a negociar la política antidrogas del país en busca de impunidad.
 
Uribe se pronunció frente a este tema al citar un artículo del diario El Colombiano de Medellín, en el que retoman unas declaraciones del Presidente Juan Manuel Santos tras un bombardeo al campamento del jefe guerrillero el 20 de noviembre de 2010, en que se presumía había muerto.
 
“Fabián Ramírez. Detrás de todo lo que sucedía en Cartagena del Chairá, cerca de San Vicente de Caguán, ahí estaba -este bandido- Fabián Ramírez’: dijo el Presidente Santos, estas son palabras de él, sin embargo antes de ayer se lo llevó para La Habana, a darle impunidad, entonces en qué quedamos”, expresó el candidato al Senado por el Centro Democrático al leer apartes del artículo de prensa.
 
Y agregó: “en el caso de El Billar del año 96, caso de la toma de Patascoy en Nariño, este miembro cabecilla del Bloque Sur, siempre estaba ahí detrás de eso. Era uno de los objetivos de alto valor, muy importante”.
 
“Esto nos decía el otro Presidente Santos. ¿Será que hemos tenido dos Presidentes Santos? El que enfrentaba a estos tipos mientras lo elegíamos y el que ahora se los llevó a disfrutar de las playas de Cuba, de Varadero”, cuestionó Uribe.
 
“Oigan lo que dice (Santos): en la toma de El Billar, que ocurrió el 5 de marzo de 1998 murieron 63 uniformados. Fabián Ramírez los mató, fueron secuestrados 43. La justicia lo responsabiliza de la toma de Las Delicias, murieron allí 31 militares y 60 fueron secuestrados”, fue otro de los apartes publicados por el diario antioqueño, que Uribe citó en su discurso del municipio de La Estrella, Antioquia.
 
El Expresidente rechazó que alias ‘Fabián Ramírez’ y otros dos jefes del Bloque Sur, hayan llegado a La Habana para terminar de discutir el problema de las drogas ilícitas, cuando el mundo sabe que ‘Fabián Ramírez’ es perseguido por la justicia internacional por ser uno de los principales narcotraficantes del mundo, socio del cartel de Sinaloa.
 
“¿Ustedes se imaginan que el Gobierno de Colombia hubiera negociado con Pablo Escobar el futuro de la política antidroga? ¿Cuál es la diferencia entre esta ‘laja’, cuyo prontuario estamos leyendo y Pablo Escobar? Ninguna”, aseveró Uribe Vélez.
 
A pesar del prontuario delictivo de ‘Fabián Ramírez’, Uribe cuestionó que ese líder guerrillero hoy haya sido llevado a La Habana en nivel de negociador y en busca de impunidad. “Hombre paz sí, pero sin impunidad”, agregó.
 
Finalmente, pidió el apoyo del pueblo colombiano para que apoyen las listas del Centro Democrático en las urnas: “ayúdenme con muchos votos, porque que tal yo solo en el Congreso, unos Senadores solos y los Representantes, hombre defendiéndome allá de esta ‘lajita’ y de ‘Timochenko’ y de compañía”.