Sitio oficial
 

Cuatro hipótesis que indican cómo perdió la Nación con la venta de Isagen: Uribe

Bogotá, 5 de abril de 2016 (CD). El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez explicó cómo, en un ejercicio de cifras con cuatro hipótesis, se indica la forma como Nación perdió con la venta de Isagén.

 

“Varios de los distinguidos senadores que anoche hablaron, uno de ellos, mi buen amigo el doctor Ángel Custodio, nos acompañan esta tarde acá. Como infortunadamente, lo de ayer se convirtió en un debate de Isagén, yo voy a dejar una constancia de cuatro hipótesis para definir el precio de Isagén, y en cualquiera de las cuatro pierde la nación.

 

En la primera hipótesis tenemos en cuenta un costo de reposición por megavatio de 2 millones de dólares y la tasa de cambio el día de la venta. Con eso pierde la Nación 1.566 millones de dólares.

 

En la segunda hipótesis ponemos un costo de reposición mucho más bajo, de un millón 550 mil dólares megavatio, de acuerdo al último informe de Empresas Públicas de Medellín. Con esa hipótesis pierde la Nación 780 millones de dólares.

 

En la tercera hipótesis, tenemos en cuenta la tasa de cambio al 4 de abril, señora presidenta. El primero de abril el dólar bajó, entonces, con los pesos recibidos se comprarían más dólares. Sin embargo, pierde la Nación 210 millones de dólares.

 

Y la cuarta hipótesis, no teniendo en cuenta el último decreto de 2013, sino el primero, comparando ese ajuste que fue del 45 por ciento en el precio de la acción, con una devaluación real al restar inflación que fue del 60 por ciento, la Nación pierde un 15 por ciento.

 

¿Y por qué hablo en dólares? Porque así estos proyectos tengan un componente importante en pesos, mano de obra, etcétera, maquinaria y equipos son importados, tecnología se suele tasar en dólares.

 

¿Por qué hablo de costos de reposición? Por esto, distinguidos senadores, porque el país necesita más de 2 mil megavatios de energía limpia y barata, señora presidenta, grandes represas. Entonces sí hay que hacerlas y nos cuesta la más barata 1.550 dólares el kilovatio, otras ya están costando a 2.300. ¿Cómo vendimos Isagen a este precio tan bajo?

 

Se dice, y con esto termino, que tenía algunas represas ya con algún tramo de vida útil agotado. Primero, las represas de Isagen, las últimas son muy nuevas; segundo, ese concepto está revaluado. Hace 40 años, cuando yo trabajaba en Empresas Públicas de Medellín (EPM), era muy difícil anticipar que una represa como El Peñol tuviera vida útil infinita, hoy con la tecnología para removerse sedimentos puede tener vida útil infinita. Además de esto las turbinas todos los días vienen con más eficiencia, menos agua, más potencia. Entonces voy a dejar esta constancia registrada. Muchas gracias señora presidenta, porque es un trabajo de cifras que nos indica cómo perdió la Nación”.

 

(Fin)