Sitio oficial
 

DECLARACIONES DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ


21
de Marzo

DECLARACIONES DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ

Bogotá, 21 mar (SNE). Las siguientes
son las declaraciones ofrecidas este miércoles por al
Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo.

Pregunta: ¿El hecho de
que sean garantes (los congresistas estadounidenses) implica
que sean también facilitadores de un acuerdo humanitario
o simplemente garantes de una zona de seguridad?

Alto Comisionado para la Paz, Luis
Carlos Restrepo
: Valoramos mucho que los
señores congresistas muestren su disposición
para hacer presencia física en la zona de encuentro
que se defina con las Farc. Esto lo entendemos como una función
de garantes. Las labores de facilitación están
siendo adelantadas por los gobiernos de Suiza, España
y Francia, quienes están trabajando, de manera muy
activa y con mucha seriedad, para avanzar en el propósito
de tener una zona de encuentro donde podamos conversar, cara
a cara, el Gobierno y las Farc.

Pregunta: ¿Sin embargo,
ellos podrían ayudar a que saliera adelante esa zona de
encuentro, esa zona de seguridad, finalmente?

Alto Comisionado para la Paz:
Valoramos igualmente de la propuesta de los congresistas norteamericanos,
su disposición para acompañarnos con su consejo,
con su apoyo.

Entendemos claramente que ellos apoyan la propuesta de los tres
países y apoyan la facilitación de los tres países.
No queremos en este momento desvirtuar el papel de los tres países
que vienen adelantando una labor muy importante, muy discreta,
muy profesional, y que reconocemos, tanto el Gobierno como las
Farc, como el canal de facilitación adecuado.

Pero esta disposición de los congresistas norteamericanos
para hacer presencia en la zona, para acompañarnos con
su consejo, para dar apoyo político al proceso de diálogo,
se nos hace de la mayor importancia. Y por eso el Gobierno Nacional
ha querido responderles públicamente, agradeciéndoles
su gesto, y por supuesto valorando esta actitud de ellos. Y sobre
todo, esta disposición para hacer presencia física
en la zona de seguridad, ya que al brindar garantías en
esta zona de seguridad, se genera la confianza necesaria para
que el Gobierno y las Farc podamos sentarnos a conversar, como
todo el país lo requiere y el mundo entero lo exige.

Pregunta: Usted lo está planteando
como que reconocemos el Gobierno y las Farc. ¿Es que acaso
así, de manera privada, de manera silenciosa, están
avanzando hacia el acuerdo humanitario?

Alto Comisionado para la Paz:
Es claro que las Farc han reconocido el papel facilitador de
los tres países, han aceptado la interlocución
con estos tres países, lo han dicho en sus comunicados
públicos. Y es claro también que el Gobierno ha
aceptado la labor que cumplen Francia, Suiza y España.
Nos merece toda la confianza. Eso debemos entenderlo como una
fortaleza. Creemos que no es fácil llegar a depositar
la confianza en tres naciones, como Francia, Suiza y España,
que han venido adelantando, hace ya más de un año
largo, esta labor discreta y confidencial, pero indudablemente
debemos reconocer que eso es un hecho y que estos tres países,
por supuesto, cuentan con todo el apoyo del Gobierno colombiano,
y también las Farc los han reconocido como interlocutores.

De allí la importancia también de la carta de
los congresistas de los Estados Unidos, que, con mucha sensatez,
con mucha madurez, con mucho conocimiento de la situación
que vive el país, dan respaldo a la gestión que
vienen adelantando estos tres países y, de manera muy
especial, dan respaldo también a la propuesta formulada
por estos tres países en diciembre del 2005, que sin lugar
a dudas es una buena propuesta, que puede ser mejorada, como
ya lo ha señalado el Gobierno, y que sirve como embrión
para definir esa zona de encuentro donde se puedan adelantar
los diálogos entre el Gobierno y las Farc.

Pregunta: Ha dicho usted que
la guerrilla de las Farc reconoce a estos tres países
facilitadores para el acuerdo humanitario. ¿Por ende podemos
entender que estarían dispuestas las Farc a llegar a un
acuerdo con el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe, con
quien han dicho que no quieren ningún tipo de negociación?

Alto Comisionado para la Paz:
Frente a esta dolorosa situación de los secuestrados y
a la necesidad de abrir caminos de paz, siempre termina imponiéndose
el pragmatismo, el buen juicio. Hay una enorme presión
de la comunidad internacional, hay un clamor de todos los colombianos
porque el Gobierno y las Farc se sienten a dialogar.

Nosotros creemos que es cuestión de encontrar una buena
fórmula para la zona de encuentro y que, por supuesto,
se pueda dar ese cara a cara Gobierno – Farc. Nosotros
siempre hemos estado dispuestos a esta conversación y
creemos que las Farc igualmente darán ese paso. Todo esto
depende de que quienes nos están ayudando en esta labor
puedan avanzar, y que gestos, como este que expresan los congresistas
de los Estados Unidos en su carta, sean valorados en su exacta
dimensión.

Creemos que esta oferta de los congresistas de los Estados Unidos
es una fortaleza más que nos va a ayudar a sacar adelante
este esfuerzo por dialogar con las Farc y por, finalmente, alcanzar
un acuerdo humanitario.

Pregunta: Esta oferta se presenta
luego de que Thomas Shannon habló hace unas tres semanas
de acuerdo humanitario. Y mi segunda inquietud: ¿van por
la liberación de todos los secuestrados o van a hacer énfasis
en los tres contratistas norteamericanos?

Alto Comisionado para la Paz:
Dejemos las cosas en su nivel. Básicamente lo que nosotros
queríamos era hacer pública esta respuesta a los
congresistas de los Estados Unidos. El señor Presidente
de la República ha mostrado el mayor interés para
que se responda esta carta, y dejemos que los acontecimientos
sigan su curso y confiemos en que vamos a encontrar al final
una luz después de este largo y oscuro camino.

Deja una respuesta

DECLARACIONES DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ

2
de Octubre

DECLARACIONES DEL ALTO COMISIONADO
PARA LA PAZ

Bogotá, 2 oct (SNE).- Las
siguientes son las declaraciones del alto Comisionado para la
Paz, Luis Carlos Restrepo, este lunes
:

Luis Carlos Restrepo, alto Comisionado para
la Paz
: He recibido
instrucciones de parte del Presidente de la República
para adelantar, de manera inmediata, con las FARC, un acuerdo
para las condiciones propicias a fin de poner en marcha una zona
de encuentro.

El Gobierno reitera su interés en el acuerdo humanitario
y en un proceso de paz.

En el comunicado hecho público hoy, por Casa de Nariño,
hay unas referencias concretas en torno a la posición del
Gobierno en estas materias, pero además se insiste en que
dado un proceso de paz en marcha y exitoso y como culminación
de este proceso, el Gobierno está dispuesto a impulsar la
convocatoria a una Asamblea Constituyente, que nos conduzca hacia
la paz. Por supuesto, previa dejación de armas por parte
de los grupos ilegales.

Pregunta: Hay varias inquietudes. La primera, ustedes hablan de
una misma zona de encuentro para el acuerdo humanitario y un
proceso de paz, se ha hablado mucho de Pradera y Florida ¿es
acaso ese sitio?, porque las FARC están hablando para
un proceso de paz del Putumayo y del Caquetá. Y mi segunda
inquietud: ¿en que consistiría esa Asamblea Constituyente
en caso de llegar hasta ese final ?

Alto Comisionado para la Paz: La decisión del Gobierno para
una zona de encuentro está tomada. Para nosotros, lo importante
es acordar las condiciones para que esa zona de encuentro sea viable.

En esa medida tengo la autorización plena por parte del
Presidente de la República para acordar esas condiciones
con la FARC.

No tiene sentido un debate público sobre límites
territoriales u otros asuntos. Aquí lo que debemos resaltar
es la voluntad del Gobierno de pactar, acordar, con las FARC, las
condiciones de esa zona de encuentro.

Esa zona de encuentro, por supuesto, debe ser adecuada para lograr
el propósito del acuerdo humanitario que es lo que más
nos interesa en este momento, pero también nos abrimos
de manera inmediata a las posibilidades de un proceso de paz
y señalamos, como punto de llegada de ese proceso de paz,
una Asamblea Constituyente, que por supuesto nos conduzca de
manera efectiva, a la consolidación de acuerdos y a la
consecución de ese bien superior que es la paz del país.

Pregunta: Y la segunda pregunta, ¿qué condiciones
tendría una Asamblea Constituyente, viendo el comunicado,
en el último punto?

Alto Comisionado para la Paz: Desde el año pasado las FARC
hicieron saber, en un comunicado del Secretariado, de febrero del
2005, que como parte de un proceso de paz requerían de la
convocatoria de una Asamblea Constituyente. En su momento, el Gobierno
dijo que estaba dispuesto a explorar ese camino, cosa que reiteramos
el día de hoy. Por supuesto, como culminación de
un proceso de paz serio.

Esto debe entenderse como un norte, como un propósito en
el ámbito político, pero para llegar allá –por
supuesto-, debe hacerse en condiciones de seguridad, de tal manera
que tengamos la certeza que va a ser efectiva para la consolidación
de la paz del país.

Pregunta: Como el Gobierno está preparando ya el terreno
para expedir el decreto de la zona de seguridad, habría
que tener unas condiciones previstas para ese Decreto, entonces ¿el
Gobierno está dispuesto a que la seguridad de los guerrilleros
sea puesta por ellos mismos? Es decir, ¿que lleguen sus
escoltas al sitio de encuentro?

Otra cosa es, ellos piden a Sonia y a Simón Trinidad, ¿es
posible que el Gobierno llame a la mesa de negociación al
gobierno de los Estados Unidos para aportar en este proceso?

Y finalmente, la guerrilla ha dicho que está dispuesta a
entregar a todos los secuestrados políticos, ¿el
Gobierno está dispuesto a liberar a todos los guerrilleros
q ue están presos?

Alto Comisionado para la Paz: Bueno, a nosotros nos interesa es
establecer un diálogo con las FARC. No queremos dar un
debate a través de los medios de comunicación,
con quien no corresponde. Hay unas posiciones públicas,
expresadas por la guerrilla, hay unos criterios que también
ha expresado el Gobierno Nacional, pero lo que debemos resaltar
es la autorización que en condición de Alto Comisionado
tengo por parte del Presidente de la República, para acordar
con las FARC esas condiciones.

El punto central en este momento, es que podamos acordar esas condiciones
para la zona de encuentro y entonces sí podemos entrar
a tratar todos los temas fundamentales relacionados tanto con
el acuerdo humanitario como el proceso de paz. Pero por supuesto,
espero que ustedes y la opinión nacional entiendan, que
en mi condición de Comisionado, debo mantener una cierta
discreción y reserva. Me remito al comunicado y a las
posiciones públicas que ha fijado el Gobierno y resalto
lo importante y lo significativo en este momento y es que estamos
dispuestos a acordar con las FARC esas condiciones para la zona
de encuentro.

Pregunta: Usted habla de la posibilidad de convocar una Asamblea
Constituyente, ¿qué va a pasar con el actual Congreso?, ¿hay
que revocar el mandato?, ¿se van a convocar elecciones?
Eso es cambiar las reglas de juego de todo un país. ¿Eso
ya está consultado con la clase política, los partidos?
Una Constituyente emanada de una cuerdo de paz con las FARC, ¿cuál
sería de buen recibo que tendría esto en la clase
política?, ¿hay un mandato de cuatro años
de este Congreso, le van a revocar el mandato a este Congreso?, ¿cómo
va a operar eso?

Alto Comisionado para la Paz: Bueno, limitémonos a lo que
dice el comunicado y no hilemos fino por donde no corresponde.

Aquí lo importante es resaltar que el Gobierno tiene la
disposición, también, para avanzar en un proceso
de paz, siempre y cuando este sea serio. Y que por supuesto, estamos
dispuestos a llegar a una Asamblea Constituyente, si eso es lo
que necesita la Nación colombiana para consolidar la paz
y la convivencia.

Esta es una posición pública del Gobierno y simple
y llanamente entendámosla como un norte que hay que construir
y en la medida en que sea para conseguir la paz de nuestro país,
creo que obtendremos los consensos necesarios para llegar a este
punto, para llegar a este propósito.

Pregunta: En el comunicado el Presidente lo autoriza a usted para
tener contactos con las FARC para llegar a una zona de encuentro. ¿En
esta zona de encuentro el Gobierno ha estimado la posibilidad
de desmilitarizar el sector o no?

Alto Comisionado para la Paz: Vuelvo e insisto: hay algunas posiciones
que el Gobierno ha fijado públicamente, hay unos puntos
de vista que las FARC también han dado a conocer a la
opinión.

A nosotros nos interesa que la zona de encuentro sea eficaz y para
que sea eficaz debe cumplir: primero, el propósito de
que se puedan adelantar unas conversaciones. Es decir, nos interesa
adelantar esas conversaciones con las FARC y estamos dispuestos
a conversar con ellos sobre lo que se requiera para adelantar
esas conversaciones.

Y en segundo lugar, que esa zona sirva para los propósitos
del acuerdo humanitario y de la paz y no para otro tipo de propósitos.

Pregunta: ¿Esta zona tendría limitaciones de tiempo
y tendría que tener en cuenta los tres requisitos de los
países europeos para esa zona de encuentro?

Es que los países Francia, España y Suiza, hablaron
de ser garantes y hablaron también sobre condiciones dentro
de la zona, es decir, que no hubiera armas dentro de la zona y
que fuera una zona digamos de garantía, ¿eso está estipulado
dentro de lo que ustedes están planteando esta noche?

Alto Comisionado para la Paz: Remitámonos al comunicado
de Casa de Nariño y resaltemos lo que es importante: fijadas
unas posiciones de parte del Gobierno, estoy autorizado por parte
del Presidente de la República para adelantar estos contactos
con las FARC, a fin de acordar las condiciones de la zona de encuentro.
Creo que eso es lo propositito y lo que debemos resaltar.

Pregunta:¿ Cuál va a ser el papel de Álvaro
Leyva e todo este proceso?

Alto Comisionado para la Paz: Nosotros tenemos un gran respeto
por el doctor Álvaro Leyva, es una persona muy importante,
comprometida con la paz del país, a quien el Presidente
de la República ha escuchado con atención, a quien
queremos seguir escuchando.

El doctor Leyva ha aclarado varias veces, ante la opinión,
que él no es ni representante del Gobierno ni negociador
del Gobierno ni expresa mensajes de parte del Gobierno. Es decir,
hay una distancia, por supuesto, entre lo que es el Gobierno y
el doctor Leyva. Pero el doctor Leyva sí es una personalidad
que, por su conocimiento, por su entrega al tema de la paz, debe
ser tenido en cuenta.

Así que nosotros seguimos valorando la interlocución
con el doctor Leyva, seguimos valorando sus opiniones y sus puntos
de vista y por supuesto queremos mantener ese canal de comunicación
con él, porque es una persona muy valiosa para la consecución
de la paz del país.

Pregunta: ¿Comisionado pero no es ambiguo lo del tema de
la desmilitarización, es para el acuerdo humanitario o para
entrar a un proceso de diálogo?

Alto Comisionado para la Paz: Remítanse al comunicado tal
como está y resaltemos lo que he querido resaltar ante ustedes:
la autorización que tengo de parte del Presidente para acordar
con las FARC unas condiciones a fin de poner en marcha esa zona
de encuentro.

Deja una respuesta