Sitio oficial
 

“Después de 44 meses de anuncios de este gobierno, hoy las concesiones de cuarta generación están en veremos”: Uribe

Rionegro, Antioquia, 4 de abril de 2014 (CD). El expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Veléz, cuestionó este viernes que el gobierno de Santos lleve 44 meses haciendo “grandes anuncios” en materia de infraestructura, sin que haya iniciado una sola obra.

“En materia de infraestructura, llevamos 44 meses de críticas a nuestro gobierno, de anuncios de este gobierno, y no ha empezado una obra”, dijo Uribe durante la instalación de la Primera Cumbre del Centro Democrático, celebrada en el municipio de Rionegro con todos los miembros del movimiento.

Indicó que las obras que Santos ha inaugurado y con las que se ha lucido, son las que se adjudicaron en el gobierno anterior con toda transparencia. Y dijo que actualmente hay unos problemas graves, como la dificultad de todos los sistemas de transporte masivo y las dificultades de las tan “cacareadas” autopistas de cuarta generación, sin que haya respuestas reales del Gobierno Nacional.

“En síntesis, después de 44 meses de grandes anuncios de este gobierno, hoy las concesiones de cuarta generación están en veremos”, subrayó el Senador Uribe.

Concesiones de cuarta generación

Indicó que las tan anunciadas concesiones de cuarta generación están paralizadas, porque hay un gran problema para la ingeniería nacional y es que los pliegos, los requisitos de estas concesiones no exigen participación de la ingeniería nacional, y dejan la participación de los nacionales a discreción de los proponentes.

“La experiencia internacional dice dos cosas, primero, se requiere por los menos un 35% de participación de la ingeniería nacional, los países que no lo han hecho han visto que se han construido obras, pero los han dejado sin ingeniería.

Segundo, tiene que haber en los requisitos, en las condiciones de contratación exigencia rigurosa para que no solamente la gran empresa de ingeniería sino las medianas y pequeñas empresas, puedan tener participación en esos contratos. Este gobierno no lo ha exigido”, agregó.

El expresidente lamentó que ahora el gobierno de Santos diga que no le alcanza el dinero para las grandes obras de infraestructura, mientras que repartió entre los congresistas unos 3 billones de pesos, en lo que se ha llamado la ‘mermelada’.

“El gobierno ya no ve, el gobierno ahí tropieza con un gran obstáculo y por eso uno ve que desesperadamente quieren vender Isagén, que les daría 6 ó 7 billones.

 “Y uno se pregunta ¿y entonces qué pasó con la plata de la mermelada? ¿Y entonces que pasó con la plata de la publicidad del gobierno? ¿No habría sido mucho mejor en lugar de la mermelada de la corrupción política, del dinero del derroche de la corrupción, orientar ese dinero a estas concesiones de cuarta generación? ¿Van a vender a Isagén para tapar huecos de derroche, huecos de corrupción política?”, cuestionó Uribe Vélez.

Rechazó que el actual gobierno critique las vigencias futuras que se aprobaron antes del 2010 para el MIO de Cali, para Bogotá, para las Autopistas de la Montaña, para la transversal del Caribe, para las vías de Barranquilla a Santa Marta, Cartagena, Valledupar, y Sincelejo.

“Todo eso necesitaba vigencias futuras, que las escribió el gobierno nuestro. Pues bien, este gobierno restringió las vigencias futuras al 20% del valor de la obra y no le alcanza para financiar las obras de las autopistas de concesiones de cuarta generación. Pero además, han pretendido unas tasas de retorno que hoy difícilmente permiten encontrar que se financien este tipo de autopistas”, dijo.

Seguidamente, hizo una exposición de cada una de las obras de infraestructura más importantes del país, indicando el estado en que quedaron cuando se hizo la transición al gobierno de Santos y las nuevas que han venido anunciado.

“Primero, en esas concesiones incluyen tramos que ya estaban considerados en nuestros contratos como trayectos progresivos. Cito ejemplos, el de la carretera Bogotá-Villavicencio. El gobierno nuestro no solamente puso en marcha la primera concesión, pagó 60 mil millones para que el concesionario se hiciera cargo. Después contrató 38 kilómetros de doble calzada, sino que incluyó los otros 60 kilómetros como un trayecto de alcance progresivo. El actual gobierno lo eliminó y lo ha incluido en una nueva concesión que está en veremos”, explicó.

El hoy Senador electo por el Centro Democrático también habló de la recuperación del ferrocarril y de los avances que se alcanzaron en su Gobierno.

“El gobierno nuestro ejecutó la recuperación de la línea férrea entre Buenaventura y Cartago. Empezamos a trabajar con una concesión que se había adjudicado antes, esa concesión fracasó. Se adjudicó otra concesión operativa, no había podido llegar a punto de equilibrio. Al final de nuestro gobierno estábamos examinando con esa concesión operativa unos aportes del Gobierno Nacional para equilibrar el servicio en la línea Buenaventura – Cartago. Han pasado 44 meses y eso no se ha resuelto”, recordó.

Igualmente, señaló que en su gobierno se reconstruyó la línea del ferrocarril de Santa Marta hasta La Dorada y que, infortunadamente, no se pudo adjudicar una concesión operativa en el trayecto de La Loma a La Dorada, porque hubo una grave denuncia de corrupción.

“Nosotros contratamos las dobles calzadas que comunican a Bogotá con todos los destinos económicos y, por ejemplo, cuando faltaba un 13% en la doble calzada de Briceño a Sogamoso y a Tunja, el actual gobierno después de 44 meses no la ha concluido”, apuntó.

En otros casos, también alarmantes como en Antioquia, el gobierno Santos ha suspendido una gran cantidad de obras, y sobre algunas de ellas, como la doble calzada de Primavera a Camilo ‘C’, lo único que dice es que hace parte de autopistas de la prosperidad, que “hoy también está en veremos”. Sucede lo mismo con la doble calzada de Barbosa a Cisneros.

Uribe Vélez sostuvo que en 44 meses, el gobierno Santos se ha dedicado a criticar todas las obras y adjudicaciones del gobierno anterior, pero que hoy después de tanto tiempo no puede encontrar más excusas.

“Un día en Cali el gobierno no encontró más disculpa para poder contestar sobre los atrasos de la doble calzada Buga-Buenaventura, que decir que nosotros habíamos adjudicado una concesión a cincuenta años. Ojalá fuera cierto, lo grave es no tener visión de largo plazo”, concluyó.

 

(Fin)