Palabras del Expresidente Álvaro Uribe Vélez en la inscripción de la lista de candidatos de Uribe Centro Democrático al Senado de la República
Bogotá, 18 de noviembre de 2013. “Estamos en desacuerdo con la impunidad, pero estamos de acuerdo con la reinserción generosa, sin impunidad.
Estamos de acuerdo en que la Seguridad es un valor fundante de la Democracia.
En el actual Gobierno ha habido un maltrato a los soldados y policías de Colombia porque los han igualado con terrorismo. Hay que buscar solución jurídica para recuperar la motivación de nuestros soldados y policías.
Estamos en desacuerdo con que la agricultura se negocie con el terrorismo en La Habana. Estamos de acuerdo en respetar a los empresarios honestos del campo; en reivindicar por igual a los empresarios agrícolas y a los trabajadores agrícolas.
Estamos en desacuerdo con el proceso de desindustrialización. Queremos trabajar por una Colombia con un gran vigor industrial; una Colombia que, a diferencia de Venezuela y otros países, no maltrate a la empresa privada.
Queremos una Colombia en la cual prosperen los trabajadores y prospere la empresa privada.
No estamos de acuerdo con el Estado derrochón en funcionamiento.
Estamos de acuerdo con una nueva revolución educativa, con la jornada única que propone nuestro candidato.
Estamos de acuerdo en que todos los bachilleres de Colombia tengan posibilidades para ir a la Universidad, para graduarse en una tecnología, para poder acceder a un fondo de emprendimiento para que el país pueda superar este alto desempleo de jóvenes.
Estamos de acuerdo con un país que recupere la confianza de inversión y acelere la reducción de la pobreza y la construcción de equidad.
Estamos de acuerdo con un Congreso austero, con buscar un mecanismo de reducción. Un Congreso que defiende a Bogotá para que rápidamente empiece el Metro, como lo ha propuesto nuestro candidato.
Un Congreso que defiende a todas las regiones de la Patria, pero un Congreso sin auxilios parlamentarios, aquello que ahora se llama la mermelada.
La defensa de las obras regionales tiene que ser de cara al país, sin esa compraventa de votos entre el Gobierno y el Parlamento, que deslegitima nuestra democracia. Tiene que ser en audiencias públicas.
Nosotros no estamos de acuerdo con convertir a los terroristas en actores políticos. Pero nosotros sí estamos de acuerdo en tener un diálogo permanente con los estudiantes, los campesinos, con los cafeteros, con los industriales, con los trabajadores, con todos esos grupos de compatriotas que diariamente, con abnegación y con restricciones y dificultades construyen Patria.
Estas son algunas de las razones para persistir en este camino, en la compañía noble de tantos conciudadanos que hacen el esfuerzo de ayudar en el Centro Democrático. El esfuerzo de ser candidatos, con la ilusión de que, además de que los colombianos nos apoyen para poder tener una representación importante en el Congreso, se produzca en estos días una gran reflexión para elegir a Óscar Iván Zuluaga como Presidente de la República.
Si me pidieran definirlo, en este rito de la Democracia que hoy cumplimos, diría de Óscar Iván Zuluaga: decente, esa decencia que es fundamental de la actividad pública. Firme. Sus manos son firmes como el acero y puras como el oro. Es la mezcla entre la decencia y la firmeza. Economista consagrado, con todos los títulos académicos y con un gran sentido común. Dialoga con toda la solvencia intelectual con los más encumbrados interlocutores, y tiene la humildad para escuchar y reaccionar en el diálogo con el más sencillo de los colombianos.
Óscar Iván Zuluaga nos llena de ilusión.
No es en vano la presencia de la mujer en esta lista.
Colombia es un país en el cual hemos pensado que no hay discriminación de la mujer, pero todavía la hay, y nosotros tendremos que hacer todo el esfuerzo para superarla.
No es en vano la presencia del archipiélago de los ojos azules en esta lista. Hoy reiteramos la generación del compromiso de que no se puede perder un milímetro del mar de la Patria.
Estoy muy contento de dar este paso adelante para tener un nuevo Senado.
Que las Farc queden contentas con la exaltación que el presidente Santos, a través de la impunidad, les ha dado para taparles su criminalidad, denominándolos actores políticos. Y que el presidente Santos quede contento con su actitud de taparles crímenes para avanzar en su acuerdo de impunidad.
Aquí seguimos nosotros con esta lucha".