- Las campañas empiezan ganándose el corazón de la comunidad aseguró el expresidente.
- Los candidatos del Centro Democrático deben ser líderes de la seguridad, francos con sus comunidades y defensores del espacio público indicó.
Montería, 16 de enero de 2015 (CD). El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que el Centro Democrático es el partido de la oposición y estará en contra de los representantes del terrorismo.
“¿Qué dicen? ¿Que la Unidad Nacional santista contra el Centro Democrático? ¡Al revés! ¡el Centro Democrático contra los gobiernos del terrorismo!”, dijo durante el Primer Encuentro programático del Centro Democrático de la Costa Caribe que se cumplió en Montería.
Aseguró que las primeras coaliciones que debe buscar un candidato a una elección popular son con la comunidad.
“Las campañas no empiezan con los apoyos de los dirigentes de la política, las campañas empiezan ganándose el corazón de la comunidad”, expresó el Senador.
Indicó que hay que quienes aspiren a representar al Centro Democrático en las elecciones regionales del mes de octubre, deben tener un compromiso serio con los habitantes de sus municipios.
“El amor de la comunidad hay que perseguirlo, acompañando a la comunidad, hablando con ella a toda hora y sin pereza. Algunos me dicen: hombre, pero es que nosotros no tenemos puestos, todo el mundo nos pide puestos. Ser pacientes con la ciudadanía, hablarle con franqueza, no tenemos esa posibilidad, pero buscar otras posibilidades, que el sector privado ¿por qué no obligarse a estudiar? anda y buscas en el Sena, en tal universidad”, explicó ante el auditorio.
Líderes de la seguridad
Durante este encuentro con los líderes regionales del Centro Democrático en el Caribe, el expresidente Uribe dijo que los candidatos a cargos de elección popular por la colectividad deben liderar la seguridad.
“Hay problemas que no se pueden soslayar, el problema del microtráfico, el problema de la drogadicción. Los candidatos nuestros tienen que ser valerosos y enfrentar eso”, dijo.
“Aquellos que elija el Centro Democrático se tienen que comprometer como líderes de la seguridad, en líderes de la lucha contra la drogadicción y contra el microtráfico. Por favor, en eso no podemos quedar mal”, advirtió.
Recordó el incumplimiento en esta materia de los candidatos a quienes les prestó su apoyo en el 2011.
“Miren, el partido de La U, algo le ayudamos en el 2011 recorriendo todo el país, el doctor Óscar Iván, la doctora María del Rosario Guerra, el doctor Juan Lozano y yo; y le dijimos a todos los candidatos: preocúpense por la seguridad. Poco han hecho”, lamentó.
Otras propuestas
Durante este encuentro para evaluar las propuestas dirigidas a la región Caribe, el expresidente Uribe destacó el de dar continuidad al programa Ciudades Amables que registra resultados positivos en Montería.
“Un candidato nuestro que se convierta en alcalde en Montería, si estudia bien el tema todo el año y gana, al día siguiente de la elección, sin posesionarse, puede presentar ante los bancos internacionales un proyecto para que le financien la segunda etapa de ciudades amables”, indicó.
Explicó que esa segunda etapa debe contemplar la construcción de infraestructura como alcantarillados, acueductos, andenes y vías, que eleven la calidad de vida de los habitantes de la zona beneficiada.
Adicionalmente dijo que el Centro Democrático debe ser un partido que defienda el espacio público y puso como ejemplo que la colectividad está en desacuerdo en la intención de vender la Base Naval de Cartagena y trasladarla para la construcción de edificaciones.
“El Centro Democrático tiene que hablar duro todos los días, de que no pueden dejar construir la Base Naval ¿Entonces todo lo van a volver un negocio y no le dejan espacios de recreación a los ciudadanos?”, dijo.
“¿Saben ustedes dónde se igualan el pobre y el rico? En el estadio, en la cancha de fútbol, en la playa. Un rico con una casa bien lujosa y un pobre con una casa bien pobre, jugando futbol quedan igualitos; en la playa quedan igualitos; en un parque quedan igualitos. Nosotros tenemos que ser los líderes para exigir espacios públicos en nuestras ciudades”, destacó el expresidente Uribe.