Bogotá, 25 de octubre de 2015 (CD). El expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, invitó este domingo a los colombianos a apoyar al Centro Democrático, pues dijo que sus candidatos garantizan el diálogo entre los servidores públicos y la ciudadanía, austeridad, inversión social y paz sin impunidad.
“Al pedir hoy que se vote por el Centro Democrático quiero recordarle a los colombianos que el Centro Democrático estimula el diálogo de todos los servidores públicos con la comunidad. Cuando el servidor público no dialoga con la comunidad -como está viviendo Colombia- sino con el terrorismo, la comunidad va perdiendo confianza en la democracia”, dijo Uribe Vélez a los medios de comunicación que lo abordaron en la Plaza de Bolívar, donde ejerció su derecho al voto.
Seguidamente, expuso otras características de los candidatos del Centro Democrático:
“El Centro Democrático es seguridad. El Centro Democrático es paz sin impunidad, para que la paz sea estable. El Centro Democrático es promoción de la educación, del apoyo a los jóvenes con fondos de emprendimiento, para que no siga este desempleo juvenil entre el 17 y el 22 por ciento. El Centro Democrático es empresa privada con certeza e inversión social sostenible”.
Al describir los graves problemas por los que atraviesa Colombia en materia económica, social y de seguridad, el expresidente Uribe reiteró que los candidatos de su partido dan garantía para que el país empiece a recuperar el rumbo de la prosperidad.
“El Centro Democrático aboga por la austeridad en los recursos del Estado. El Centro Democrático aboga por esa simultaneidad entre la inversión privada y la política social, tiene que ir de la mano por la educación. El Centro Democrático apoya ese valor que es la seguridad que se ha venido deteriorando en Colombia”, expresó.
Y finalmente recordó: “Nosotros abrazamos y apoyamos de corazón a las Fuerzas Armadas de Colombia, que son las Fuerzas Armadas de la democracia. Es bueno que lo sepa la comunidad internacional, nuestras Fuerzas Armadas no han sido Fuerzas Armadas de la dictadura como ocurrió en otros procesos en América Central o en América del Sur. Las nuestras han sido las Fuerzas Armadas de la democracia”.
(Fin)