El expresidente participó este jueves en un foro organizado por la Canning House de la Universidad de Londres, en donde habló sobre el futuro de Colombia ante un grupo de estudiantes de distintos centros educativos del mundo.
Allí, el expresidente declaró que en Colombia “se ha sufrido un deterioro de la seguridad ocasionado por los últimos tres años de Gobierno. En cierta medida, los criminales han recuperado una buena parte de su poder criminal”. Insistió en que su gobierno, el de la Seguridad Democrática que protegía a todos por igual, “no dejó un paraíso, pero la nación comenzaba a mejorar”.
Ante estudiantes anunció que su actividad política continuaría hasta el último día de su vida y esta vez lo haría desde el Senado de la Republica de Colombia: “no es ser presidente o senador, no es por un cargo, es estar en la lucha y recuperar el mejor camino para Colombia”.
De igual manera les recordó a los asistentes que el dialogo de paz que prevalece en Cuba es ilegitimo y señaló que “es un irrespeto que allí hablen de paz y en Colombia esa organización asesine a nuestros soldados y policías”.
El ex mandatario invitó a la reflexión cuando preguntó al auditorio “¿qué pasaría si el presidente Obama tuviera diálogos con Al Qaeda y durante esos diálogos este grupo terrorista asesinara a soldados estadounidenses? Ningún gobierno del mundo aceptaría unos diálogos así, solo pasa en Colombia”.
Frente a las preguntas de los asistentes sobre su opinión acerca del gobierno de Juan Manuel Santos, indicó que estaba en desacuerdo con sus políticas, ya que estas no eran las que habían elegido los votantes en 2010.
“Los militares y policías están desmotivados en Colombia, son profesionales y cumplen su labor, pero en silencio guardan su inconformidad” señaló el expresidente cuando denunció que el actual gobierno equiparaba al mismo nivel a las Fuerzas Armadas de su país con la guerrilla terrorista Farc. El ex mandatario pidió no ofender a los militares, “su honor debe ser respetado, debemos buscar una solución diferente para ellos”.