Sitio oficial
 

En cualquier terreno o en cualquier lugar, daremos el debate sobre la honestidad de nuestro Gobierno: Uribe

 

Bogotá, 22 de abril de 2015 (CD). Intervención del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que presenta los argumentos de defensa de su Gobierno:

 

“Me refiero a la última sentencia que acusa a mi Gobierno de corrupción. Oiga, quisiera la atención del doctor Horacio Serpa porque me sorprendió una publicación en su Twitter relativo a esto.

 

La Corte Suprema condena al doctor Sabas Pretelt, no obstante que la testigo Yidis Medina dijo que Sabas Pretelt ningún ofrecimiento le había hecho, que los ofrecimientos los había hecho Álvaro Uribe.

 

La Corte Suprema condena a Diego Palacio, no obstante que uno de los conjueces que lo condena, hace parte del grupo de abogados del periodista Daniel Coronel, contra mi familia y contra nuestro Gobierno.

 

La Corte Suprema condena a Diego Palacio por el delito de cohecho cuando un nombramiento se había hecho dos meses antes de cualquier intervención de la señora Yidis Medina en la reelección, nada tenía que ver con ella y ella posteriormente llegó a tipificar el delito de concusión.

 

Condenan a Alberto Velásquez con las mismas mentiras. Se le probó a la señora que mintió en materia de llamadas que negó; a la señora que presionó al Gobierno por contratos en Ecopetrol; la señora que dijo que yo me había arrodillado en la Presidencia de la República a ofrecerle un consulado y a pedirle que votara por mí; la señora que dijo que los parlamentarios iban a la Presidencia por tulas de dinero.

 

Muchos de los aquí presentes apoyaron ese Gobierno, yo pediría que alguno, que alguno diga que fue sobornado por ese Gobierno.

 

Dice la Corte en el comunicado que yo fui el determinador. Por supuesto, ese comunicado salió el día en que nosotros nos pronunciábamos aquí por el asesinato de los soldados. Ese comunicado, además, tiene esta falla: la Corte no me quiso escuchar como testigo y no es el juez de mis actos como Presidente de la República.

 

Dice la Corte que había una organización criminal, vamos a preguntar dónde la había, si en el gobierno que preguntaba por lo que estaba ocurriendo o allí que estaban interferidos por narcotraficantes como Giorgio Sale, Ascencio Reyes. Es la Corte la que tiene que decir por qué apareció en el periódico El Espectador unas transcripciones de magistrados que pedían un golpe de Estado contra el Presidente y que prevaricaban para sustentar por qué no nombrar, en esa época, Fiscal General de la Nación.

 

El tema de la mermelada. El Gobierno nuestro en el Plan de Desarrollo, dejó un billón para las regiones; se asignó en discusiones públicas, en todas las regiones de Colombia. Por eso tuve que desmentir lo que aquí dijo el ministro Néstor Humberto Martínez.

 

Es bueno tener en cuenta, para esta decisión, que fue la reelección presidencial la que permitió consolidar la seguridad que le sirvió a todos, a los más cercanos al Gobierno y a los más duros críticos; que fue la que permitió pasar la inversión en Colombia, la privada doméstica, pública y privada doméstica, de 20 mil a 75 mil millones de dólares, y la extranjera de 2 mil a 15 mil; que fue la reelección la que permitió empezar el desatraso de la infraestructura, como la Autopista del Sol; que fue la reelección la que permitió que el país estuviera en condiciones de adjudicar obras como Hidrosogamoso; que fue la reelección la que permitió dar los grandes golpes al terrorismo.

 

Y a dónde está la organización que prevarica en el Gobierno o en la Corte, que para no investigar la farc-política, negó la validez de los computadores decomisados a Raúl Reyes, cuando no fueron alterados como lo testificó la Policía Internacional.

 

Yo hice la campaña para elegir los constituyentes en 1990. Nunca se propuso eliminar la reelección, esa fue una de las sorpresas de la Constituyente, y fue por razones políticas que no por razones de fondo. Por ejemplo, se habla que para restablecer el equilibrio de poderes hay que eliminarla, cuando aquí, no contentos con que el Presidente de la República terne al Fiscal, ahora proponen que terne al Procurador.

 

La Constitución del 91 dijo que para tener un congreso independiente, los congresistas no deberían tener la expectativa de ser ministros y embajadores. Ahora van a volver al Congreso más dependiente en la expectativa de que los congresistas puedan ser ministros o embajadores.

 

En cualquier terreno o en cualquier lugar, daremos el debate sobre la honestidad de nuestro Gobierno y aspiro que la Corte Suprema de Justicia, que no ha querido, me escuche.

 

Gracias Presidente”.