Sitio oficial
 

En el gobierno Santos creció el empleo de mala calidad

Bogotá, 6 de abril de 2014 (CD). El empleo que se ha creado durante el Gobierno Santos es de mala calidad, porque en las grandes ciudades está sustentado en el transporte informal y no viene acompañado de un crecimiento igual en la afiliación a la seguridad social.

Cifras que ha conocido el Centro Democrático así lo demuestran. El crecimiento del empleo en las grandes ciudades se ha sustentado básicamente en el mototaxismo y no ha estado acompañado de un aumento igual en la afiliación a la seguridad social, como sucede con las pensiones, donde al contrario hay quienes afirman que se ha disminuido el número de cuentas activas.

“A nosotros nos da, que en afiliación a la salud hay 500 mil menos que el número total de empleos creados, que dice el Gobierno. En afiliación a las cajas de compensación, hay 700 mil afiliaciones menos que el empleo creado según los datos del Gobierno”, señaló el expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Vélez.

Caída de las exportaciones

A lo anterior se suma la caída en las exportaciones, que muestra las primeras señales de debilitamiento de la confianza de inversión y también da señales preocupantes del declive de sectores claves de la economía.

“No es cierto, como dice el ministro de Hacienda, que la economía colombiana fue la segunda de la región el año pasado. Por encima de nosotros crecieron Bolivia, Perú, Paraguay y Panamá”, expresó el pasado viernes el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“Pero además la economía colombiana, con las dinámicas de inversión que el Gobierno Santos heredó de nuestro Gobierno, del ministerio de Óscar Iván Zuluaga, debería estar creciendo al 6%”, continuó.

El crecimiento del 4,3 es muy frágil porque se soporta en agricultura, con estancamiento, y una simple recuperación del café, y a eso se suma un crecimiento negativo de la industria.

También se percibe un menor ritmo en el tema de hidrocarburos. El año pasado no se cumplió con el presupuesto de sísmica y tampoco con el presupuesto de exploración de pozos de petróleo. El país quedó bastante rezagado.

“Eso ya se empieza a ver en la caída de las exportaciones en febrero del 8%. Esas exportaciones cayeron en hidrocarburos y las exportaciones industriales”, concluyó Uribe.

(Fin)