Bogotá, 26 de enero de 2016 (CD). El siguiente es el texto de la entrevista ofrecida este martes por el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, a la emisora ‘W Radio’:
“Periodista: Julio Sánchez (JS). Señor Presidente buenos días.
Álvaro Uribe Vélez (AUV). Julio muy buenos días a usted, a todos sus compañeros de la W y a todos los oyentes.
JS. Bueno, pues, me imagino que usted tiene algún comentario sobre la noticia judicial que acabamos de transmitir y que vuelve a revivir el episodio de Pedro Juan Moreno.
AUV. Algo me dijo Lucas Pombo, entonces cuénteme lo que dicen los bandidos, ¿de qué me acusan ahora?
Lucas Pombo (LP). Pues Expresidente, según los registran diferentes medios de comunicación la Fiscalía compulsó copias para investigarlo a usted por la muerte del señor Pedro Juan Moreno. Se dice que el ente acusador compulsó copias a la Corte Suprema y a la Comisión de Acusaciones, a usted por la muerte del empresario Pedro Juan Moreno, quien fue secretario privado suyo. A mediados de 2005, luego de acompañarle en su primera elección a la Presidencia, lanzó una revista crítica al gobierno conocida con el nombre de La Otra Verdad.
Esta es la acusación que se le hace, Presidente y por esto se le compulsó copias tanto a la Comisión de Acusaciones como a la Corte Suprema de Justicia.
JS. Pero Lucas, cuando usted habla de La Otra Verdad, en la investigación, en la acusación ¿relacionan las críticas que hacía Pedro Juan Moreno en La Otra Verdad con su muerte?
LP. Pues aún no conocemos los detalles de las razones por las que se compulsa copias, ya que esto se hace en el marco de un proceso penal, pero sí se habla de las críticas del gobierno de la revista La Otra Verdad, como alguna de las posibles razones por las que se compulsa copias al Presidente.
JS. Laura, ¿qué más dice la investigación para que el Presidente Uribe esté más informado?
Laura. Dice la investigación que esta compulsa inicialmente se hace por la masacre del Aro, pero dentro de la compulsa de copias se pide investigar, precisamente, la muerte de Pedro Juan Moreno y también de Jesús María Valle quien recordemos era un defensor de los derechos humanos y que había estado denunciando los hechos de las masacre del Aro ante la gobernación (de Antioquia). Dice la compulsa de copias que hay que revisar más a fondo la muerte de Pedro Juan Moreno y las implicaciones que habría tenido dentro de esto el señor Álvaro Uribe.
JS. Pues hasta donde yo recuerdo todas, el Presidente me corregirá, todas las investigaciones indicaron que el doctor Pedro Juan había muerto en un accidente por una falla técnica de un helicóptero, y hasta donde recuerdo, a pesar de sus diferencias, que en la política son usuales, el doctor Pedro Juan Moreno fue uno de sus más cercanos y me atrevo a decir, entrañables amigos. Presidente Uribe.
AUV. Sí mire, todo ese episodio me da es mucha tristeza por la familia de Pedro Juan Moreno, porque yo lo aprecié mucho y aprecio muchísimo a su familia. Alguien me dijo ahora que en la compulsa de copias hay un testimonio de uno de esos bandidos que dice que Carlos Castaño le dijo que yo había mandado a matar a Pedro Juan Moreno, ¿es eso verdad? ¿ustedes tienen noticia de eso? Porque a Carlos Castaño lo mataron mucho antes del accidente en el que pereció Pedro Juan Moreno.
Ahora, lo de Jesús María Valle. Estaba yo en Inglaterra en la Universidad de Oxford, lo mataron, esos paramilitares reconocieron años después que lo habían matado. Yo tuve discusiones al aire con Jesús María Valle. Tuve también conversaciones constructivas con él, alguna vez fuimos juntos a Ituango, a raíz de dificultades de orden público, y una vez que él acusó al General Carlos Ospina, quien fuera después Comandante del Ejército y años después Comandante General de las Fuerzas Militares, yo salí en radio a defender al General, a defender a los soldados. Esas eran mis discusiones con Jesús María Valle.
Este episodio con Pedro Juan Moreno me da mucha tristeza porque me da dolor, siempre digo cuando han salido con esas infamias: ‘¡hombre! que ahora pongan a la familia de Pedro Juan Moreno a pensar que yo mandé matar a Pedro Juan Moreno’. Además él fue secretario de gobierno en representación del grupo conservador de Álvaro Villegas Moreno que apoyó mi candidatura a la Gobernación de Antioquia. En la Presidencia de la República él hizo unas críticas en La Otra Verdad, a funcionarios de la Presidencia, etc., y en el momento en que murió él aspiraba en la lista del partido Conservador al Senado de la República y creo que fue a principios de 2006, que fue ese accidente, eso debe estar en la Aeronáutica Civil, toda la investigación sobre ese accidente.
Pero ¿qué más dicen esos bandidos? Porque ese bandido ‘Don Mario’, que lo están citando mucho esta mañana en los medios de comunicación, ese bandido Don Mario cuando se hablaba de bandas criminales y aparecía el nombre de él, todos los días insistía yo en que había que capturarlo, hasta que lo capturaron en un operativo especial. El señor General Óscar Naranjo puede ser testigo de ese episodio.
Laura. Dice la Fiscalía, expresidente, que el 4 de junio de 2010 el director seccional de fiscalías de Antioquia, Wilson Camelo Cubides, le ordenó a la Fiscalía en Chigorodó, la apertura de investigación por el accidente aéreo en el que murió el empresario. Según Camelo Cubides esta investigación se abría luego de escuchar al comandante de la Brigada XVII del Ejército, General Rito Alejo del Río, quien aseguró que esta muerte no fue accidental. Dice la Fiscalía que nunca se ha investigado a fondo este accidente y que hay muchas irregularidades tras esta indagación.
AUV. Que lo investiguen, que lo investigue. En mi caso, lo que siento ahí es tristeza de que pongan a la familia de Pedro Juan Moreno a pensar que yo mandé matar a Pedro Juan Moreno.
¿Y qué más dicen esos bandidos, que yo me reuní con ganaderos? Sí, yo me he reunido con ganaderos de todo el país y me he reunido con muchos sectores, siempre abiertamente, yo mantengo, he mantenido toda mi vida política un diálogo intenso con todos los colombianos.
Yo no sé qué más dirá ese bandido porque estas cosas molestan, pero poco me preocupan. Esta mañana estaba preocupado es por lo de la ONU porque ahora que oí tal vez a la doctora María Isabel Rueda, es que lo de la ONU no es problema, el problema es en qué países va a delegar; lo de la ONU no es problema, lo grave es esa impunidad a los cabecillas del narcoterrorismo, esa elegibilidad política, esa nivelación con las Fuerzas Armadas que este país que solamente en los dos gobiernos míos extraditó casi 1.200 personas, ahora al cartel de cocaína más grande del mundo ni lo va a extraditar ni lo va a castigar internamente y le van a encimar la elegibilidad política. Y todos los días llegan más quejas de extorsión, de control territorial, de rearme y de narcotráfico. O sea que yo creo que no se puede utilizar la ONU para tapar todo lo grave que hay detrás de ese proceso.
JS. Hablemos de ese tema señor expresidente. Usted ha hablado de la concentración de las Farc y ya, pues, el proyecto de concentración se empieza a entender un poco más, serían ocho zonas del país, naturalmente el gobierno no quiere que esas ocho zonas sean las ocho zonas donde ha tenido influencia las Farc, sino sean otras zonas y en otras zonas ya se escuchan voces de dirigentes de esas zonas diciendo que allá no los quieren. En ese orden de ideas, pues, independientemente de las imperfecciones del proceso, la concentración y esa veeduría de las Naciones Unidas de que esa concentración esté funcionando, se tendrá que hacer en alguna parte, ¿a usted qué se le ocurre?
AUV. Primero, nosotros siempre propusimos que la concentración se debía dar en un sitio con unas características de las cuales hablamos mucho, con supervisión nacional y/o internacional como condición para empezar un proceso y con la decisión de la Farc de suspender actividades criminales. En la idea de que esa concentración con esa supervisión permitiría deducir que cualquier crimen por fuera no sería imputable a Farc.
Segundo, que lo van a hacer ahora, que no sea en zonas donde tenga influencia, que hayan sido zonas de actividades criminales de Farc, a mí me parece bien; que no sea una sino unas pocas, pues nosotros hemos estado de acuerdo con una, pero aceptamos que sean unas pocas, ojalá sitios pequeños, que no sean fronterizos que no sean estratégicos para la economía nacional y hay que poner mucho cuidado, hombre, que no haya población civil. Porque está bien que nos los lleven donde haya delinquido Farc, es correcto, pero que no le vayan a llevar esa dificultad a otro sector de población civil. Los problemas de extorsión son enormes de Farc y de bandas criminales en todo el país.
JS. Pero perdón, Camila (Zuluaga), antes de su pregunta, yo veo más coincidencias que desacuerdos con el proyecto, al menos de esas zonas Camila.
Camila. Sí porque de hecho el Centro Democrático, incluso el expresidente Uribe había hablado y hecho la propuesta de estas zonas de concentración.
JS. Yo creo que es un punto que a él ya se lo concedieron.
Camila. Eso es correcto, pero expresidente hay integrantes de su partido, le hablo específicamente del congresista Fernando Araújo, por ejemplo, y así muchas otras personas, no solo de su colectividad, que dicen: ‘estamos de acuerdo con esas zonas de concentración, pero que no nos las vayan a poner en nuestro departamento que no vayan a ser cercanas a las zonas de donde nosotros somos oriundos’. Entonces, ¿ustedes ya tienen un mapa mental de dónde podrían ser esas zonas específicamente? Yo sé que usted tiene las condiciones, pero específicamente ¿en qué departamentos, en qué regiones?, para que no vayan a salir las personas a protestar, a decir que no quieren a los integrantes de las Farc en su zona.
AUV. Camila yo no tengo el mapa, he pensado mucho en las condiciones y por eso no vacilé, así como he criticado que, yo apruebo, a mí me parece bien lo de Naciones Unidas, lo grave es lo que hay detrás, pero de eso podemos hablar más luego, ya hice un resumen. Yo le acabo de decir a Julio que me parece bien lo que ha dicho el Gobierno, que sean zonas donde no ejerza actividades criminales Farc.
Yo diría que, yo tengo las condiciones, pero no el mapa, que no haya población civil porque supongamos, en Montecristo, Bolívar, ha ejercido actividades criminales Farc, las ejerce, hoy está allí en coalición con el Eln delinquiendo, yo creo que eso no puede ser. Habrá que buscar otro sitio, aunque en los otros sitios no haya población civil, porque también es muy pesado una población que haya vivido sin esos grupos criminales y que se los lleven; y que no sean corredores fronterizos porque todo el mundo, es un hecho notorio, la dificultad en esos corredores fronterizos, que tampoco sea en sitios estratégicos para la economía. Pero que hay que encontrar lo sitios, sí.
Me pregunta usted por el mapa, le confieso, no lo tengo, las condiciones las hemos contado mucho, se las acabo de resumir.
Periodista: Claudia Palacios. Presidente, una última pregunta porque quiero volverle a hacer la pregunta que le planteábamos la semana pasada, pero ahora con estos avances que ha habido en la negociación de paz en la última semana. ¿Ya saben ustedes en el Centro Democrático si van a hacer campaña por el no o por la abstención o por el sí para plebiscito?
AUV. Tienes que tener un poco de paciencia. Lo de la semana pasada, ¿qué te dije? Seguimos en eso, decir las inconveniencias no de la paz, sino de los contenidos de este proceso, hacer pedagogía en el país sobre eso, más adelante tomar decisiones o si se invita a votar NO o si se invita a la abstención activa.
Es que a mí me dicen: ‘muy bueno lo de Naciones Unidas’, nadie está en desacuerdo con eso, la pregunta es, ¿en qué países va a delegar?; ‘que muy bueno lo de las armas’, la pregunta es: ¿las van a entregar a qué países y esos países las van a destruir?, la pregunta es: si muy bueno lo de Naciones Unidas, ¿pero por qué el cartel de cocaína más grande del mundo no va a ser extraditado ni va a tener castigo interno? y además le van a encimar la elegibilidad política. Entonces hay todas esas preocupaciones, o la nivelación con las Fuerzas Armadas, la decisión esa que tomaron de que el narcotráfico es delito político. Yo me pregunto: ‘entonces ese esfuerzo, ustedes saben que yo firmé casi 1.200 órdenes de extradición, ¿en qué queda ese esfuerzo, por Dios?
JS. Señor presidente, muchas gracias por sus opiniones y sus comentarios, lo seguiremos molestando Presidente.
AUV. A ustedes muchas gracias”.
(Fin)