- En entrevista con Noticias Caracol el expresidente reiteró que: “ni María del Pilar Hurtado, ni en Presidencia, ni mi persona ordenamos acciones ilegales”.
Bogotá, 2 de febrero de 2015 (CD). El siguiente es el texto de la entrevista completa ofrecida por el expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez al director de Noticias Caracol Juan Roberto Vargas para el programa Última Edición.
Juan Roberto Vargas (JRV): Señor expresidente y Senador del Centro Democrático, doctor Álvaro Uribe Vélez, gracias por aceptar este diálogo con Noticias Caracol.
Álvaro Uribe Vélez (AUV): A usted muchas gracias, Juan Roberto y a los televidentes.
JRV: Bueno Presidente, hoy, hoy yo creo que se batió record en trinos, dieciocho, quince en total sobre un tema, hubo otros tres después, en los que habló de temas, por supuesto, que tienen que ver con María del Pilar
AUV: Hay más, hay más…
JRV: Claro, no, muchos más de los habituales. Pero sobre este tema puntual, de la señora María del Pilar Hurtado, quisiera que le contara un poco a los televidentes de todo el país, el sentido de estos trinos. Y se lo pregunto por lo siguiente: unos que tienen que ver con frases muy puntuales que me llamaron la atención y que tienen que ver con lo que usted denominó ‘operaciones de seguridad nacional’. Dice por ejemplo el uno, Presidente: “Operaciones de seguridad nacional como indagar por caso de senadora que incitó a golpe de Estado desde México, no violan la ley” ¿Qué quiso decir Presidente con esos trinos?
AUV: Pero debo decir por qué llega María del Pilar Hurtado a nuestro gobierno, yo no la conocía. Llega por su buena reputación, por el trabajo que había hecho en gobiernos anteriores. El doctor Peñate y sus superiores la recomiendan para la jefatura del DAS cuando se retira el doctor Peñate. Y yo tengo la íntima convicción que ella nunca ordenó una operación ilegal ni mis compañeros de Presidencia ni menos yo. Jamás lo he hecho en mi larga vida pública.
Operativos de seguridad nacional tiene que hacer el DAS. Cómo no va a indagar por qué fue lo que pasó en México cuando llegó la noticia que una senadora de la época incitó a un golpe de Estado contra el gobierno de Colombia, o cuando se tenían noticias de que el gobierno chavista estaba patrocinando políticos colombianos. Ahora, esas operaciones de seguridad nacional se adelantaron con estricta sujeción a la ley.
JRV: ¿Cómo es eso Presidente? Expliquémosle un poco a la gente porque tal vez esa ha sido la confusión que la gente dice: mire, esos son los seguimientos por los que se está investigando a María del Pilar Hurtado, a otros integrantes del DAS, del desaparecido DAS ¿Cómo hace uno para definir que una cosa es una operación de seguridad nacional y otra un seguimiento ilegal?
AUV: Más fácil, pregúnteme usted, de todas las personas que se quejan que les hicieron grabaciones, que a mí me las hicieron y las publicaron. En los trinos de esta mañana yo le recordé al país todo lo que se fabricó en nuestra contra, por ejemplo cuando falsificaron la firma de mi abogado, Jaime Lombana, eso lo publicó Semana y la W, en una carta en la que él pedía en mi nombre al DAS hacer unas interceptaciones, o cuando le llevan a la revista Semana una grabación de una interceptación a un agente de la DEA con un magistrado auxiliar de la Corte y dicen que yo la ordené. Después capturaron dos humildes agentes que habían recibido una plata y hasta hoy no se sabe quién fue el autor intelectual. Dejemos eso a un lado. Otra cosa es lo de gran interés nacional, hay que hacerlo de acuerdo con la ley.
JRV: ¿Cómo es eso Presidente?
AUV: No, la verdad es esta.
JRV: Sí
AUV: Es bueno que ustedes investiguen cómo se hace de acuerdo con la ley. Lo único que le digo es lo siguiente: jamás ni María del Pilar, ni mis compañeros de la Presidencia, ni yo, ordenamos que se hiciera algo contrario a la ley o por fuera de la ley. Y quiero agregarle esto, Juan Roberto: los testigos que hay contra la doctora María del Pilar, primero son testigos porque negociaron una rebaja de penas con la Fiscalía. Les dijeron: o los condenamos a tantos años o acusan y les rebajamos la condena. Segundo, y esto es bien importante que lo tenga en cuenta el país, esas personas eran funcionarios de alto rango en el DAS, tenían toda la preparación, toda la responsabilidad, si ellos hubieran recibido órdenes ilegales debieron no cumplirlas. Si a uno el superior le da una orden ilegal, uno tiene que decir: ‘no la cumplo’, ‘yo no voy a violar la ley’. Esos son los testigos en que se basan las imputaciones a María del Pilar.
JRV: Lo interrumpo, Presidente, precisamente para ahondar un poco en ese tema. Quienes hoy se han declarado perseguidos no solamente del DAS, y se lo digo con todo el respeto, de su gobierno, periodistas, defensores de Derechos Humanos, dicen que eso se hizo ilegal. Usted dice que esos seguimientos se hicieron dentro del marco legal
AUV: Pero perdóneme, a las personas de los derechos humanos a los periodistas…
JRV: ¿A ellos no?
AUV: Nunca. Yo soy un combatiente de frente. Al contrario, gracias a la Seguridad Democrática pudieron regresar al país. Me criticaban, todos los días, la inspiración de sus artículos era criticarme y gozaron de toda la seguridad.
Cuando yo tengo que discutir, como lo hice siendo Presidente, lo hago de frente, yo no sé de triquiñuelas, yo no sé de seguimientos.
JRV: En ese sentido, Presidente, cuando se hace, por ejemplo, lo que usted dice, indagaciones por el caso de Piedad Córdoba, la exesposa de Petro que usted mencionaba en sus trinos ¿era para llegar a qué? En esos casos Presidente…
AUV: No, hombre, yo creo que es natural. Una persona que en México, en un foro bien importante dice que al gobierno de Colombia hay que darle un golpe de Estado, un departamento de seguridad como es el DAS tiene que indagar, de conformidad con la ley; o cuando se tiene la noticia de que el chavismo está patrocinando movimientos políticos o le está entregando dinero a la ex mujer de Petro para la política, tiene que indagar. Como también hubo otras indagaciones.
JRV: ¿Cómo cuáles?
AUV: Recordará usted en alguna ocasión que apareció muerto un escolta de la Senadora Córdoba
JRV: Sí
AUV: En Monserrate. Ella, durante muchos días, dijo que esto había sido un crimen de Estado. Yo muy, muy desesperado pregunté: hombre ¿qué pasó? Finalmente resultó que fue un accidente. Entonces en esas cosas hay que indagar. Una cosa es indagar de conformidad con la ley, que es lo que pedía nuestro gobierno, y otra cosa es violar la ley, lo que fue totalmente ajeno a María del Pilar, a mis compañeros de la Presidencia y a mí.
JRV: Esos seguimientos ilegales, Presidente llegaron hasta dónde, según las investigaciones que ustedes pudieron hacer cuando se tomó la decisión de acabar el DAS. Se lo pregunto porque, en efecto, hay condenados, hay investigados, hay personas implicadas en investigaciones por esos seguimiento. ¿Hasta dónde llegaron, Presidente?
AUV: No, la decisión de acabar el DAS yo llegué a la Presidencia con ella. Lo que pasa es que crearon una comisión allí y quisieron reformarlo, entonces eso tomó plazo. Pero, por ejemplo, pregúnteme usted por casos específicos, Juan Roberto.
JRV: No, específicos por ejemplo, el del Magistrado Valencia Copete, que usted también lo mencionó hoy en sus trinos.
AUV: Sí, mire, el Magistrado Valencia Copete, en mi trino está demostrado esto: entró varias veces a la Presidencia, está hoy en mi Twitter la foto de las fechas de entradas de él a la Presidencia
JRV: ¿A qué fue?
AUV: En unas ocasiones pidió apoyo para la justicia, se le dio. Y en otra ocasión pidió que se le apoyara para ser presidente de la Corte, que nosotros no podíamos hacerlo. Después por una entrevista que él le dio al periódico El Espectador, lo denuncié.
Entonces yo tuve, a raíz de esa entrevista, una confrontación clara con él, lo denuncié, lo conocieron los medios de comunicación, para que salga a decir que yo ordené que lo persiguieran o que lo interceptaran. Eso es ajeno a mí. Más bien en lugar de haberlo denunciado y de haber entrado en esa confrontación con él, hubiera pasado yo agachadíto, solapado, ordenando alguna acción ilegal contra él, y no es de mi personalidad.
JRV: Me menciona dos nombres más presidente, Gustavo Petro, usted habló de su exesposa, pero directamente al Alcalde, en esa época senador ¿se le ordenaron hacer seguimientos?
AUV: Jamás ordené yo a que le hicieran un seguimiento porque a mí me causó mucha preocupación, fue cuando él dijo que se iba para Estados Unidos a hablar con el Congreso americano para que le frenaran la aprobación del TLC a Uribe. Tuve confrontaciones con él y le respondí en público muchas veces. ¿Pero ordenar un seguimiento y más ilegal contra Gustavo Petro? No, yo soy un combatiente político con las armas sobre la mesa, no sé de trampas.
JRV: Le menciono otro nombre que también suena muy recurrentemente: Daniel Coronell
AUV: Daniel Coronell lleva más de 100 artículos contra mi familia, se inventó una beca para irse al extranjero y dijo que se iba por razones de seguridad. Aquí vino se le dio toda, toda la protección.
Lo que hizo mi gobierno frente a Daniel Coronell fue darle toda la protección. Y era enemigo de mi gobierno y, sin embargo iba y buscaba contratos en el Ministerio de Defensa, que estaba el doctor Santos, y en otras entidades.
JRV: Es decir presidente, si uno le interpreta sus respuestas, el gobierno suyo nada tuvo que ver con esas …
AUV: Otra cosa es que lo hubieran hecho bandidos…
JRV: Es que eso le quería preguntar: ¿alguien pudo haber hecho esos seguimientos a nombre del gobierno?
AUV: Yo he estado preguntando desde que era presidente ¿Quién me interceptó a mí? Porque las interceptaciones contra mí salieron a la luz pública
JRV: ¿Y quién cree que lo interceptó a usted presidente?
AUV: No lo sé, he estado preguntando desde que era presidente quién fue el que falsificó la firma de mi abogado, el doctor Lombana. Con esa firma falsificada pidió al DAS, en nombre de mi abogado, que hicieran unas interceptaciones, nada me han dicho. Desde que era presidente estoy preguntando ¿quién fue el autor intelectual?
Y una grabación que llevaron a Semana, donde un agente de la DEA y el magistrado auxiliar Iván Velázquez la llevaron a Semana y dijeron: esto lo mandó a hacer Uribe, yo pedí que se investigara eso, capturaron dos humildes agentes y dijeron haber recibido 5 millones. Hasta el momento no se sabe quién es el autor intelectual.
Alguna vez el director de Semana me abordó, siendo yo Presidente, fue el único que me mostró, me mostró una declaración de un supuesto integrante del DAS, en la cual decía que el entonces Ministro Santos y mi persona, habíamos ordenado interceptar al presidente del Ecuador. Hasta el día de hoy no he sabido quien fue ese supuesto integrante del DAS. Ahora, lo que conocí por el periódico, la famosa grabación en la Corte, que habrá que preguntar quién lo ordenó.
En esas grabaciones, yo la conozco por el periódico El Espectador, donde aparecieron cosas muy graves. Por ejemplo, hay una grabación de uno de los integrantes de la Corte que dice que hay que darle un golpe de Estado a Uribe.
Entonces dos preguntas: eso de un magistrado de la Corte diciendo que hay que darle un golpe de Estado a Uribe ¿es grave o no es grave? Segundo ¿entonces suponen que eso lo mandó a hacer Uribe o María del Pilar o Bernardo Moreno?
No señor, que investiguen, a ver qué bandidos había detrás de eso, los mismos que me interceptaban a mí, los mismos que falsificaban la firma de Jaime Lombana, los mismos que le decían a Semana que el Ministro
Santos y yo habíamos ordenado interceptar al presidente del Ecuador.
JRV: ¿Estamos hablando de una serie de chuzadas, presidente, en este país? De lado y lado.
AUV: ¿Qué es lado y lado?
JRV: Es decir, me refiero, unas personas que se declaran víctimas de un régimen, de un gobierno…
AUV: Yo porque no sé victimizar, porque soy combatiente. Ahí le he contado estos casos, y además los he tenido que repetir, pero fueron públicos.
Entonces lo que uno ve ahora, Juan Roberto, es que todo el interés en afectar una persona proba como María del Pilar es para ejercer sobre ella presión, a ver si le hace unas imputaciones a alguien de la presidencia o a mi persona.
JRV: ¿Usted cree que eso va a pasar?
AUV: Cuando uno escucha al Vicefiscal General de la Nación, llega a la conclusión que eso es lo que pretende.
Pero además muy grave para el país. En un Estado democrático, un Vicefiscal haciendo esos anticipos, esos anuncios, anunciando condenas que no le corresponden a él, sino en el caso de María del Pilar a la Corte Suprema, en un país democrático ese Vicefiscal no lo aceptaría. Aquí es un Vice Fiscal mediático, haciendo su tarea por los medios y con una clara proclividad de afectar a las personas de las cuales tiene discrepancias políticas.
JRV: Presidente ¿usted cree que en Colombia hay garantías jurídicas?
AUV: Con eso no hay garantías jurídicas.
Si un día fabrican un hacker, que había sido asesor del Presidente Santos para afectar a Óscar Iván Zuluaga; no le prestan ninguna atención a la investigación contra la campaña del Presidente Santos y contra él por los 12 millones de dólares que habría pagado el narcotráfico a asesores políticos del Presidente Santos, alguna suma de esa que habría podido entregar, entrar en 2011 en jugar déficit de campaña.
Al otro día el Presidente va a Francia y coincide su viaje a Francia con la revocatoria de unas garantías que Interpol le había dado a María del Pilar Hurtado, y el día en que se presenta Óscar Iván Zuluaga a la Fiscalía a tener que responder por las fabricaciones del hacker, en ese mismo día anuncian que se traen a María del Pilar Hurtado de Panamá porque Interpol revocó las garantías.
Y después sale con todo este protagonismo mediático a anunciar presiones, a anunciar chantajes para que haya acuerdos, a anticipar sentencias que no le corresponden, el Vicefiscal General de la Nación. Así no hay garantías.
JRV: ¿No hay nada que explicar presidente? Y se lo pregunto no por usted, sino, digo, la gente del Centro Democrático, por ejemplo el caso del hacker, en su concepto ¿no hay nada que explicar?
AUV: Primero, la trayectoria de Óscar Iván Zuluaga es una trayectoria totalmente transparente, la de Luis Alfonso Hoyos, la de David.
Óscar Iván no estaba buscando un hacker, no estaba buscando un bandido, estaba buscando un asesor de comunicaciones, de quien se presumía buena reputación ¿por qué? Porque venía de ser asesor del Presidente Santos.
Cuando él asesoraba al Presidente Santos y a JJ Rendón era bueno, y entonces ahora resultó que lo mandaron a convertir a Óscar Iván Zuluaga en un bandido, fue algo muy grave que denunció Óscar Iván Zuluaga.
El otro hacker ese, que grabó el video que distorsionaron para criminalizar a Óscar Iván Zuluaga, ese hacker ha confesado públicamente que cuando estaban en esas grabaciones, el famoso hacker Sepúlveda estaba trabajando en coordinación con la Fiscalía. No lo digo yo, lo dice uno de esos hacker ¿qué garantías son estas?
JRV: Si no hay garantías ¿Qué hay que hacer presidente? Y se lo pregunto porque, bueno, María del Pilar Hurtado que regresó al país…
AUV: Estar en la lucha, apelar firme, serena y argumentalmente a la opinión pública.
JRV: No irse del país, se lo pregunto por el señor Hoyos, el señor Restrepo…
AUV: La verdad es que… voy a referirme a cada caso. Si usted lee la sentencia contra Andrés Arias, en que lo condena, no hay una sola frase de la cual se infiera que el robó. Más aún, nosotros la hicimos analizar de un grupo de abogados del mayor reconocimiento profesional y ético en Colombia.
JRV: ¿Y qué concluyeron?
AUV: Llegan a la conclusión de que es una condena totalmente injusta ¿Qué va a hacer? Buscar protección en la comunidad internacional.
Luis Carlos Restrepo. Un hombre de una trayectoria absolutamente transparente. De los 53 mil desmovilizados de nuestro gobierno, Luis Carlos desmovilizó más de 43 mil, y entonces ahora aparece un grupo de once que dijeron haberlo engañado, si engañan a los jueces de la República. Y entonces Luis Carlos está judicializado, está acusado de que había fabricado armas ilegales ¿qué más tiene que hacer? Buscar el asilo.
María del Pilar, una mujer proba ¿qué más tenía que hacer? Buscar el asilo.
JRV: ¿Y Hoyos?
AUV: No sé qué decisión habrá tomado él.
JRV: ¿No ha vuelto a hablar con él?
AUV: No he vuelto a hablar con él.
JRV: Presidente, se viene un año muy difícil y se lo pregunto por lo convulsionado de todo lo que está ocurriendo y evidentemente estamos en época electoral ¿Qué puede estar pasando? Se lo pregunto porque usted hace referencia clara a que la Fiscalía no da garantías, que es una persecución.
Hoy un senador de su partido, José Obdulio Gaviria, dijo que prácticamente la Fiscalía es una organización criminal o montó una organización criminal para perseguir la Centro Democrático ¿Es tan así expresidente?
AUV: Mire, yo he mantenido y mantendré respeto por la persona del Fiscal porque además él ayudó en mi reelección. He tenido discrepancias con él.
Por ejemplo yo no estuve de acuerdo y me pareció muy grave para la justicia el espectáculo político que en vísperas electorales montaron con el hacker y con las denuncias que yo hice, y que las tomé de medios de comunicación sobre los 12 millones de dólares del narcotráfico a asesores políticos del presidente Santos.
Súmele a eso lo que está pasando ahora con Óscar Iván y con el hacker, súmele esto de María del Pilar y dice uno: no hay garantías.
Le cuento esto, antes de esta entrevista le dicté yo una conferencia a un grupo de trabajadores de una empresa. Los llamaron y les dijeron: hombre, ustedes quieren mucho a Uribe pero no lo lleven porque Santos acaba esa empresa. Aquí hay temor del espíritu vengativo de este gobierno.
¿Nosotros qué vamos a proponer en este proceso electoral? En el país hay creciente corrupción silenciada y creciente violencia silenciada.
JRV: Lo que uno podría inferir presidente con estas tesis que usted reitera, es que el famoso acercamiento que alguna vez se propuso entre usted y el presidente Santos está lejanísimo.
AUV: Déjeme referirme a esto: uno ve en el país hoy creciente violencia que está silenciada, porque hoy no hay secuestros espectaculares, han disminuido las masacres, pero hay un control territorial de Farc, ELN, Bandas Criminales en muchas regiones del país con extorsión y la ciudadanía que no encuentra amparo en el Gobierno sometida. Una generalización de la corrupción.
En este mes de enero muchos profesionales en todo el país me han dicho: no volvemos a contratar con el Estado.
JRV: ¿Por qué?
AUV: Porque en casi todas partes hay que pagar soborno. Entonces en el problema de la contratación del gobierno colombiano vemos una generalización de la corrupción y un control monolítico de los contratos nacionales por parte del Vicepresidente.
¿Qué va a proponer del Centro Democrático? El Centro Democrático va a proponer una lucha frontal contra la corrupción.
El que quiera aval nuestro se tiene que comprometer con los dineros del Estado con manos puras, y van a decir: ¿Uribe hablando contra la corrupción? Si él es paramilitar, que los falsos positivos, que una cosa, que la otra ¡Que lo digan! En mi larga carrera pública no me he robado un peso, he manejado con manos puras los dineros del Estado y así he procedido en el sector privado, además en el sector público no he perseguido ni favorecido contratistas.
Entonces mis compañeros del Centro Democrático, una bancada joven, tiene toda la autoridad moral y mi larga vida política en la cual he sido honesto, en la que no me he robado un peso del Estado, también me la da para proponer una lucha frontal contra esta corrupción que se silencia y se generaliza, contra esta violencia silenciada y generalizada.
JRV: Una pregunta final señor presidente, y es la que tiene que ver con el proceso de paz. Muchas voces dicen: si el expresidente Uribe, hoy senador, estandarte hoy de la oposición, no se mete en ese proceso de paz, eso no va a ir a ningún lado.
¿Usted en un momento dado va a decir: hombre, vamos a ir a La Habana, vamos a hablar, aparte de hacer las observaciones que han hecho van a plantear alguna vez la posibilidad de decir vamos a aportar nuestro grano de arena en ir a hablar del tema de la paz?
AUV: Las enmiendas están en manos del Gobierno que es interlocutor de la guerrilla.
¿Qué nos preocupa a nosotros? El deterioro de la seguridad
¿Qué nos preocupa a nosotros? La parálisis de las Fuerzas Militares ahora escudada en la amenaza de la guerrilla que dice: si me atacan, acabo con el cese unilateral, cese que no hay.
¿Qué nos preocupa a nosotros? Los riesgos a la empresa privada que se derivan de muchos de los puntos de ese acuerdo.
Nos preocupa que esa propuesta sobre los cultivos ilícitos, sobre la droga, lo que ha hecho es que la fuerza pública colombiana baje la guardia y en el país crece la drogadicción y crece el microtráfico.
¿Qué nos preocupa a nosotros? Las propuestas del Gobierno de darle alcance de delito político al narcotráfico, al secuestro, a estos delitos atroces. Entonces esos correctivos tiene que implementarlos es el Gobierno que es el interlocutor de las Farc.
JRV: ¿Pero ustedes firmes?
AUV: Nosotros procuraremos, Juan Roberto, advertirle a un sector de opinión pública que nos oye estas preocupaciones, porque hace días me decía alguien de Venezuela: ¿podrá llegar Colombia por el camino Santos al nivel en que ha llegado la Venezuela chavista que acabaron las libertades y la empresa privada?
Yo contesté: es posible que la fortaleza de empresa privada que ha tenido Colombia no nos permita llegar a allá, pero si seguimos por este camino van a darle un debilitamiento tal a la confianza en el país, a la inversión en el país, a la economía en el país en que va llegar un momento en que vamos a perder la posibilidad de expandir la economía y de expandir las políticas sociales de equidad”.
JRV:
Gracias por estar en Noticias Caracol.