Montería 3 de abril de 2016 (CD). El expresidente Álvaro Uribe Vélez reiteró que a la Fuerza Pública colombiana la engañan con los acuerdos de La Habana, al punto que de aplicarse dichos acuerdos los uniformados tendrán, entre otros, que aceptar crímenes que no cometieron.
Desde Montería, durante la marcha ciudadana en protesta por las políticas del Gobierno, Uribe Vélez explicó a la ciudadanía cada uno de los puntos mediante los cuales engañan a soldados y policías desde Cuba.
El siguiente es el texto de la declaración:
“Este Gobierno llama a las Farc actor político y a las Fuerzas Armadas actor político. Cuando la labor de las Fuerzas Armadas ha sido darnos la paz, proteger la ley, y la vocación misional del terrorismo es el delito.
Las Fuerzas Armadas de la democracia necesitan ser respetadas.
Quiero hacer esta reflexión, una de las razones de nuestra oposición al acuerdo de La Habana es porque pone en pie de igualdad a las Fuerzas Armadas con la guerrilla. Y dice que los militares que hayan participado en el conflicto, cuando aquí no habido un conflicto, aquí ha habido un atentado permanente del terrorismo contra el pueblo colombiano.
Dicen que se deberán someter a ese tribunal y a los jueces de ese tribunal lo van a escoger las entidades que definan el Gobierno y las Farc ¿Cómo así que las Farc, así sea indirectamente, va a escoger a los jueces que van a juzgar a nuestros militares y a los civiles que se hayan opuesto al terrorismo? Eso es inaceptable.
Están engañando a los militares.
Oigan este engaño, para que lo transmitan, el acuerdo de La Habana dice que cuando un comandante militar no haya conocido sobre la tipificación de un delito por parte de uno de sus subalternos, un soldado o policía subalterno, la falta de conocimiento de ese comandante militar o no haber autorizado ese crimen lo exime de responsabilidad. Eso es un engaño, eso no hay que repetirlo, eso está en la ley.
Cuando un soldado o un policía cometa un delito sin que haya complicidad con el comandante, el comandante no tiene porqué ir a la cárcel. Ese es un engaño.
Y miren lo que va a pasar, someten a un militar o a un policía al tribunal de la Farc, corre el riesgo de que lo condenen o lo absuelvan, y para evitar ese riesgo le tocará reconocer un delito, lo haya o no lo haya cometido. Eso acaba con las Fuerzas Armadas.
Cuando yo oí aquí a Escobar Botero, a Fernando, a Jaime de Puerto Libertador decir que el Ejército estaba cerquitica del lugar de los hechos del atentado criminal ¿Qué está pasando en Colombia? en Córdoba y en el Caquetá, un Ejército desmotivado.
El Gobierno se quejó de lo que hizo el Ejército en La Guajira, pero si el Gobierno le había dado al Ejército la orden de no intervenir cuando la Farc con sus uniformes y sus fusiles, se tomó el corregimiento de Conejo para atemorizar a la población.
Y es muy peligroso que mientras desmotivan de esta manera a la Fuerza Pública, a unos los politizan ¿Por qué el comandante de la Policía tiene que salir con los 'escuditos' de la paloma de un partido político? La Fuerza Pública no es para un partido político ni para otro, es para proteger a todos los colombianos.
En esa presidencia que yo ejercí, la instrucción y el ejemplo que se le dio a la Fuerzas Pública, fue la obligación de proteger a todos los colombianos, a los más radicales críticos del gobierno y a los más cercanos amigos ¿Por qué la politizan?
¿Y entonces por qué el general Botero tiene que decirle al país, en carta al Gobierno, que las Farc ordenaron sacarlo del Ejército y que lo van a sacar?
¿Y por qué, quien comandaba la Armada en el Pacífico tiene la enorme preocupación de que ahora lo sacan porque se oponía como comandante de la Armada en el Pacífico a los envíos de coca por ese corredor que tiene las Farc?
Las Fuerzas Armadas están maltratadas y están humilladas y están desmotivas, y eso se traduce en falta de seguridad.
El Centro Democrático propone alternativas, nuestros compañeros han propuesto un proyecto de ley que ojalá el Gobierno escuche, para darle un alivio judicial a las Fuerzas Armadas sin impunidad, sin que los igualen con el terrorismo, sin que los tengan que someter al tribunal de las Farc.
Desde esta tribuna, nuestro saludo a los soldados y policías de Colombia, desde aquí le decimos al gobierno que por favor se considere una alternativa de alivio judicial a las Fuerzas Armadas, que no equipare a los soldados y policías de Colombia con el terrorismo y los sometan a la justicia transicional.
Desde aquí les decimos a los jueves y fiscales de Colombia que estos años en los cuales el designio parece haber sido llevar al terrorismo al poder y llevar a los soldados y policías a la cárcel, que Colombia necesita que esa persecución contra nuestros soldados y policías pare.
Aquí de la Fiscalía las noticias que se oyen esta semana es, sobre el encarcelamiento de un General o sobre un nuevo grito de la Fiscalía pidiendo que se le de impunidad a las Farc.
¿Cómo así que la justicia de Colombia se ha dedicado a encarcelar a los militares y a los policías y a buscar razones para darle impunidad a las Farc?
Hasta hace cuatro o cinco FIN9semanas, el señor coronel Plazas quien enfrentó la toma narcoterrorista del Palacio de Justicia en 1985, estuvo preso, ocho años suspendida su libertad encarcelado, hasta que finalmente lo absolvieron.
(FIN)