Bogotá, 5 de noviembre de 2014 (CD). Tras la aprobación en segundo debate del proyecto de reforma a las regalías, el expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, expresó que aunque el texto no es el ideal, sí empieza a hacer justicia con las regiones productoras en lo que tiene que con la redistribución de los recursos.
El exmandatario recordó que cuando el país había pasado de una producción de regalías de 2 billones al año a 10,5, se creaba la necesidad de la participación de las regiones no productoras, pero que el problema consistió en que, en la anterior reforma, a las regiones productoras las despojaron.
“Con este proyecto impulsado por el senador Ernesto Macías, se empieza a recomponer el equilibrio, apenas empieza a devolver la justicia a favor de las regiones productoras”, expresó Uribe Vélez al término de la sesión plenaria.
Señaló que en su concepto, los OCAD no representan garantía de transparencia, sino de centralización, y agregó que “con un plan de desarrollo que ordenara cómo las regiones productoras deben invertir los recursos de regalías directas y unos buenos sistemas de vigilancia se evitaría tener que crear estos mecanismos antipáticos y traumáticos de centralización”.
Reiteró que -como lo expuso el senador Iván Duque- la actividad petrolera se ha visto afectada por la violencia, porque el despojo ha producido en las regiones que se pierda el sentido de pertenencia, por la ausencia de liderazgo para comunicarse con las regiones, escucharlas y también orientarlas.
Finalmente, pidió considerar la proposición de la senadora María del Rosario Guerra que incluye en los destinos de inversión de las regalías el tema de los acueductos y los alcantarillados.
(Fin)