Sitio oficial
 

Expresidente Uribe reitera preocupación ante confirmación de organismos internacionales de crecimiento de la violencia

  • El expresidente consideró que es “muy grave” la solicitud de organismos internacionales para retirar inversiones de Colombia.
  • Explicó que el Presidente Santos con el avance de la negociación en La Habana va a terminar por legalizar los capitales de las Farc, producto de delitos como el narcotráfico.

 

Tunja, 15 de febrero de 2015 (CD).  El expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez reiteró su preocupación por el incremento de la violencia en el país, lo que ha sido confirmado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

 

Así lo expuso el mandatario desde la capital de Boyacá ante los medios de comunicación, en donde explicó que la disminución general de homicidios representa el retorno del control territorial de grupos ilegales a muchas zonas del país.

 

“Primero la Cerac de Naciones Unidas ha confirmado el crecimiento de la violencia en Colombia; segundo que la disminución de homicidios, con excepción de Bogotá, la disminución general de homicidios en muchas partes del país  se debe al incremento o al regreso del control territorial del terrorismo. Una ciudadanía desprotegida debe someterse al terrorismo y a pagar extorsión”, explicó Uribe.

 

El expresidente aseguró que tampoco es alentador para el país que organismos internacionales pidan el retiro de inversiones de Colombia.

 

“Preocupa mucha constatar que después de todo el castillo que nos habían hecho por el manejo de la economía a este Gobierno ya se le empieza a ver el derroche de la herencia, porque ya hay organismos internacionales que están pidiendo que se retiren inversiones de Colombia, eso es muy grave”, señaló. 

 

Durante Uribe rechazó que con el avance de las negociaciones en Cuba el Presidente Santos va a terminar legalizando los capitales de las Farc.

 

“Santos primero le propuso a este país legalizar la droga, el 78 por ciento de los colombianos se opuso; y ahora, la quieren legalizar por la vía de los acuerdos para legalizar los narcocultivos con las Farc, y por la vía de elevar el narcotráfico a delito político, para que no vayan a la cárcel sus actores terroristas y los puedan elegir”, señaló Uribe.