Bogotá, 2 de junio de 2015 (CD).La siguiente es la intervención del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, en la sesión plenaria de este martes en la que responde sobre el Catatumbo y la pretendida zona de reserva campesina:
“Hoy llegaron unos campesinos de Vista Hermosa en el Meta, a entregarnos a nosotros en el Centro Democrático, los recibos que aquí tenemos, que con todo el cinismo y la arrogancia, el grupo criminal Farc expiden cuando estos campesinos pagan la extorsión, por supuesto no les podemos dejar los recibos en la Secretaría, porque nos pidieron reservar el nombre de los campesinos que han pagado esa extorsión.
En cuanto a las zonas de reserva de campesina. En el Catatumbo cuando empezó el Gobierno nuestro la policía hablaba de más de 15 mil hectáreas de coca en el Catatumbo, al final se hablaba de 300, cuando empezó el gobierno nuestro el Catatumbo tenía apenas un principio de palma africana, en el gobierno nuestro dejamos más de 15 mil, sin cambiar la estructura de propiedad de la tierra, a través de alianzas que integraban empresarios, industriales de agro, industrias con el campesinado.
En los últimos años el Catatumbo ha pasado de 300 hectáreas de coca a más de 6 mil. Hoy coincide la franja cocalera con lo que se ha pedido como zona de reserva campesina del Catatumbo, han suspendido allí, han estancado los proyectos industriales, el último reporte que tenemos nos dice: que por temor ya no se quiere sembrar más palma, porque además los campesinos exigidos por las Farc están dedicados a las actividades cocaleras, sin embargo están instalando algo que quedó de remanente en los proyectos de nuestro Gobierno que es una extractora de aceite de palma.
¿Quiénes controlan los cultivos de la zona del Catatumbo? Las Farc, el Eln, con un bandido que es el coordinador y administrador de todos los delincuentes, de toda pelambre y a quien conocen con el alias de ‘Megateo’ y además ejercen poder político y han conminado a la población a que allí no se puede aceptar ningún candidato del Centro Democrático.
Las Zonas de Reserva Campesina no han reivindicado a los campesinos, han suspendido toda posibilidad de empresa agropecuaria y se han convertido en áreas del control del terrorismo.
Déjeme decirle además señor Presidente que cuando empezó nuestro gobierno Colombia era un país de casi 29 mil asesinatos, habríamos querido cero, al final de nuestro gobierno 15 mil. La tasa bajó de 64 por cada 100 mil habitantes a 32.
En un país que asesinaba 15 periodistas por año, al final de nuestro gobierno habríamos querido cero, en los últimos tres año uno por año.
En un país de más de 3 mil secuestros, al final de nuestro gobierno habríamos querido cero, hubo 124 secuestros extorsivos.
La policía dijo que de haberse medido con las metodologías modernas en el año 2000 los cultivos de coca, Colombia habría registrado más de 400 mil hectáreas, al final de nuestro gobierno se reconoció que de la medición con procedimientos anticuados del 2000 quedaban 170 mil hectáreas, los cultivos se redujeron a 47 mil. Pero además con toda la sensibilidad social creamos un magnífico programa de 100 mil familias guardabosques.
Por supuesto, todo esto lo seguiremos defendiendo y diciéndole al país que no es la denuncia del Centro Democrático la que atenta contra el proceso de La Habana, sino la circunstancia de que el Gobierno se olvidó de la seguridad y que el proceso de La Habana está sirviendo para rearmar al terrorismo. Pero me da mucho gusto, cuantas veces sea necesario, referirme a estos temas bien sea que los exponga un Senador de la República o un vocero de las Farc”.