Sitio oficial
 

GOBIERNO BUSCA ENDURECER CASTIGOS POR ROBO DE COMBUSTIBLES

Minminas radicó proyecto en el Congreso

GOBIERNO BUSCA ENDURECER CASTIGOS POR ROBO DE COMBUSTIBLES

Bogotá, 23 jul (CNE). El Gobierno Nacional radicó un proyecto de ley para endurecer las multas y las penas por los delitos que se cometan con los combustibles en el país.

Se trata de un proyecto radicado en la Cámara de Representantes que incrementaría a 66,4 millones de pesos (200 salarios mínimos mensuales) las sanciones por los ilícitos contra los combustibles líquidos.

La propuesta incluye, además, la suspensión del establecimiento infractor hasta por seis meses o su cierre definitivo, así como la reducción del tiempo para ejecutar las sanciones.

El Ministerio de Minas explicó que el objetivo es racionalizar los trámites y contar con reglas claras para imponer sanciones administrativas a la comercialización ilegal de combustibles.

Teniendo en cuenta que la cadena de distribución de los combustibles líquidos, está limitada al refinador, importador, almacenador, distribuidor mayorista, transportador, distribuidor minorista y gran consumidor, todo agente por fuera de ella será sancionado.

Al aplicar una sanción, el Ministerio de Minas y Energía daría plazo hasta de cinco días para que el infractor haga los descargos, en los 10 días siguientes compilará las pruebas y a los 15 días decidiría el cierre temporal o definitivo así como la multa.

Actualmente las medidas pueden tomar como mínimo cuatro meses.

El Gobierno reglamentará lo qué será considerado como falta grave o leve y establece que en el caso de que las faltas sean cometidas por el transportador será sancionado por el Ministerio de Transporte

Deja una respuesta

GOBIERNO BUSCA ENDURECER CASTIGOS POR ROBO DE COMBUSTIBLES

Bogotá, 23 jul (CNE). El Gobierno Nacional radicó un proyecto de ley para endurecer las multas y las penas por los delitos que se cometan con los combustibles en el país.

Se trata de un proyecto radicado en la Cámara de Representantes que incrementaría a 66,4 millones de pesos (200 salarios mínimos mensuales) las sanciones por los ilícitos contra los combustibles líquidos.

La propuesta incluye, además, la suspensión del establecimiento infractor hasta por seis meses o su cierre definitivo, así como la reducción del tiempo para ejecutar las sanciones.

El Ministerio de Minas explicó que el objetivo es racionalizar los trámites y contar con reglas claras para imponer sanciones administrativas a la comercialización ilegal de combustibles.

Teniendo en cuenta que la cadena de distribución de los combustibles líquidos, está limitada al refinador, importador, almacenador, distribuidor mayorista, transportador, distribuidor minorista y gran consumidor, todo agente por fuera de ella será sancionado.

Al aplicar una sanción, el Ministerio de Minas y Energía daría plazo hasta de cinco días para que el infractor haga los descargos, en los 10 días siguientes compilará las pruebas y a los 15 días decidiría el cierre temporal o definitivo así como la multa.

Actualmente las medidas pueden tomar como mínimo cuatro meses.

El Gobierno reglamentará lo qué será considerado como falta grave o leve y establece que en el caso de que las faltas sean cometidas por el transportador será sancionado por el Ministerio de Transporte