· Desde Boyacá el expresidente manifestó su preocupación por el acuerdo expropiatorio de las Farc y el Gobierno Santos, lo que representa un riesgo para la iniciativa privada.
Duitama (Boyacá) 18 de octubre de 2014 (CD). El expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez reiteró que mientras el Gobierno de Juan Manuel Santos claudica ante las Farc, apoya a la dictadura de Maduro para que haga parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“El Gobierno en desarrollo de sus capitulaciones, de su claudicación ante el grupo terrorista Farc, apoya a la dictadura de Maduro para entrar al Consejo de Seguridad, una dictadura protectora del terrorismo. Nosotros estamos en desacuerdo con este tipo de decisiones”, dijo durante una rueda de prensa con periodistas de Boyacá.
Uribe Vélez destacó que entre las 52 objeciones que presentó el Centro Democrático a la opinión pública sobre el proceso que se cumple en La Habana, está el del trato igualitario que se le otorga al colombiano honesto y a los usurpadores.
“Este país tiene entre sabanas y agricultura 42 millones de hectáreas, cuando uno ve el acuerdo expropiatorio entre las Farc y el Gobierno Santos, y lo coteja con las apreciaciones de este Gobierno sobre la tierra, llega a la conclusión que tienen en la mira expropiar 20 millones de hectáreas, tratando por igual a la gente honesta que al usurpador”, advirtió.
Explicó que ese es el principio para acabar con la iniciativa privada en Colombia.
“Acaban con el campo y ahí acabarán con la industria. En efecto, para que sea más fácil acabar con la industria la están dejando morir, esa es una de nuestras preocupaciones que estamos agregando a las 52, y por supuesto todas están relacionadas”, dijo.
Añadió que muchos colombianos empiezan a agregar otras inconsistencias encontradas en esas capitulaciones, las cuales se irán agregando al documento presentado por la Centro Democrático.
El engaño
Por otra parte el expresidente Uribe aseguró que el Gobierno de Santos engaña a las Fuerzas Armadas y a la opinión pública con el proceso de La Habana.
Expresó además su preocupación por las contraordenes que reciben los miembros de la fuerza pública.
“Preocupados porque a las Fuerzas Armadas de Colombia se les da la orden de capturar a Timochenko y simultáneamente se les da la contraorden para que se vayan a La Habana, entonces así, finalmente hay un engaño, para decir lo menos, a las Fuerzas Armadas y a la opinión pública”, manifestó.