Sitio oficial
 

“Gobierno le entrega la Constitución a Farc y se vuelve cómplice del grupo terrorista para hacer un Golpe de Estado a la democracia”: Uribe

Bogotá, 13 de mayo de 2016 (CD). El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró en Noticias RCN que el Gobierno de Juan Manuel Santos le entrega todo al grupo terrorista Farc, que en estos años ha pasado de 6 mil 800 integrantes a 17 mil, que ha ayudado a multiplicar por 5 las bandas criminales, a crecer nuevamente el narcotráfico de 43 mil hectáreas a 159 mil y a resucitar la capacidad criminal del Eln.

 

Insistió en que ante este Golpe de Estado “a quienes estamos pensando en el futuro del país, en una paz estable, no nos deja más camino que la resistencia civil, pacífica, pública, argumentada y persistente”.

 

A continuación, texto de la entrevista a Noticias RCN.

 

Yamit Palacio: ¿Cuáles son estos posibles riesgos que usted advierte en esta posible llegada de los acuerdos de paz a la Constitución?

 

Álvaro Uribe Vélez: Buenas tardes amigos de RCN y muy estimados televidentes. El Gobierno ha aceptado poner al grupo terrorista Farc en el mismo nivel del Estado colombiano para producir este Golpe de Estado, derogar la Constitución y garantizar que las Farc no vaya a la cárcel, que el narcotráfico se considere delito político, sin consecuencias de penalización, que puedan ser elegidos, y todo a través de derogar la Constitución de Colombia.

 

Esto hace, además, que los acuerdos sean insostenibles, además del mal ejemplo que van a generar. Se dicen que no van a ser insostenibles porque van a pasar por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, eso no excluye la posibilidad que la Corte Penal Internacional active su competencia para intervenir en Colombia por la falta de justicia en este acuerdo de plena impunidad a las Farc.

 

Por eso, lo que nosotros estamos haciendo es convocando a la Resistencia Civil, pacífica como fueron las marchas, al mismo tiempo pública, nunca clandestina, argumentada y persistente para evitar esto o para seguir luchando y derogarlo.

 

Yamit Palacio: ¿Ese es el único camino que le queda a la oposición o qué más podría hacer la oposición política frente al trámite de este artículo especial de acuerdo con las Farc?

 

Álvaro Uribe Vélez: No mire, ustedes lo acaban de decir, ahora van a introducir en el debate número siete, de los ocho debates, violando todos los principios conocidos sobre cómo se reforma a la Constitución, van a introducir este artículo. Además ahora ya quedó claro, sin ninguna discusión, que el pueblo colombiano, el Congreso, no pueden modificar esos acuerdos, ¿por qué? porque el Gobierno lo ha elevado a la categoría de tratado internacional y el Congreso lo único que puede hacer con un tratado es  aprobarlo o no aprobarlo, pero no lo puede modificar y el Gobierno no va a dejar que sus mayorías en el Congreso desaprueben este acuerdo de impunidad con las Farc.

 

Entonces, el Gobierno le entrega todo al grupo terrorista Farc, que en estos años ha pasado de 6 mil 800 integrantes a 17 mil, que ha ayudado a multiplicar por 5 las bandas criminales, ha crecer nuevamente el narcotráfico de 43 mil hectáreas a 159 mil y ha resucitar la capacidad criminal del Eln.

 

El Gobierno le entrega todo al grupo terrorista Farc, le entrega la Constitución, se vuelve cómplice de las Farc para hacer un Golpe de Estado a quienes estamos pensando en el futuro del país, en una paz estable, no nos deja más camino que la resistencia civil, pacífica, pública, argumentada y persistente.

 

Margarita Ortega: ¿Doctor Uribe, entonces, en todo caso los acuerdos no quedan blindados aunque los incluyen en la Constitución?

 

Álvaro Uribe Vélez: No quedan blindados por lo siguiente, tenemos los ejemplos, esto es igual a las leyes de punto final de Argentina y Chile de impunidad total. Tuvieron que derogarlas por procedimiento del derecho interno.

 

Esto es igual a ese Ley de 1992 de El Salvador, de impunidad total, de punto final, hoy la inaplican. O sea que queda la posibilidad de la derogatoria interna, como ha ocurrido en esos países, o de la inaplicabilidad desde el extranjero a través de una activación de la competencia de la Corte Penal Internacional. Mientras Colombia sea miembro de la Corte Penal Internacional, del Tratado Interamericano de Derechos Humanos, de la Comisión Americana de Derechos Humanos, la impunidad total que le ofrecen a las Farc es insostenible, además del mal ejemplo que genera. Esto lo único que hace es premiar el crimen, darle un mal ejemplo a las nuevas generaciones, estimular nuevas violencias.

 

Si en estos tres años de oferta de impunidad ha crecido tanto la capacidad de los grupos criminales en Colombia, cómo será ahora que el Gobierno los legaliza a través de este Golpe de Estado a la democracia.

 

(FIN)