Manizales, 26 de febrero del 2014 (CD). “El Gobierno del presidente Santos no es comprometido con el campo, es un gobierno oportunista por miedo a los votos de los agricultores de Colombia” aseguró este miércoles el expresidente y actual candidato al Senado, Álvaro Uribe Vélez.
“Durante nuestro gobierno los agricultores nunca necesitaron ir a paro, siempre fueron atendidos, buscamos alternativas; mientras que el gobierno Santos durante tres años abandonó la agricultura y, oportunistamente, por vísperas electorales, se acordó de la agricultura”, aseveró Uribe Vélez a su llegada a Manizales.
El candidato al Senado por el Centro Democrático explicó que hay un repunte del precio cafetero, “no por obra del gobierno; hay un repunte porque la economía internacional ha conducido a que se corrija la revaluación del peso colombiano, porque la sequía en Brasil ha determinado que el precio internacional pase de 117 a 170”.
Así mismo, explicó que la problemática de los cafeteros no recae solamente en el precio, “el tema se llama financiación, precio en el largo plazo, insumos, acceso al crédito para los reportados, investigación”.
“Colombia necesita gobiernos comprometidos con el campo, congresistas que sean voceros de los interese de los agricultores de la patria y no gobiernos que ignoran al campo o que solamente se acuerdan del campo cuando les causa miedo para las elecciones”, reiteró.
Propuestas Agro
El Centro Democrático ha presentado una serie de propuestas para recuperar el sector agropecuario. Entre las iniciativas se destacan: conceder un alivio y perdón de deuda a pequeños productores, para que puedan volver a recuperar su producción. Garantizar acceso a nuevos créditos. Reducción del IVA a la maquinaria agrícola. Crear una política de reducción de costos en tarifas de energía y en los insumos y fertilizantes. Inversión en redes terciarias y veredales, para que el campesino pueda movilizar sus productos.
También se estudian medidas para poder ampliar la oferta agrícola, aprovechando los Tratados de Libre Comercio, con salvaguardias cuando sea necesario. Impulsar un ambicioso programa de innovación, ciencia y tecnología. Investigar y revisar los precios de semillas. Control del contrabando de productos del agro.