Sitio oficial
 

Hace cinco años las Farc habían dejado de ser ‘personajes’: Álvaro Uribe

Bogotá, 19 de noviembre de 2015 (CD). El expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó que el actual Gobierno le haya permitido a las Farc volverse de nuevo 'personajes' a costa de un proceso en La Habana que sólo les ha dado concesiones a la guerrilla.

“Hace cinco años la Farc y los terroristas en Colombia habían dejado de ser personajes, este era un país entusiasmado con la seguridad, con la inversión, con la política social. Este gobierno los hizo personajes de nuevo ¡Qué tristeza!”, dijo.

Advirtió que la seguridad se ha debilitado al tiempo que los terroristas de esta guerrilla han incrementado su fuerza criminal.

“Yo creo que las Farc están más fuertes hoy criminalmente que hace cinco años y tenemos un gran engaño en materia de seguridad”, aseguró.

Explicó que aunque se han reducido delitos como los homicidios, el atentado a infraestructura petrolera, los retenes ilegales en carreteras, entre otros, se han incrementado delitos relacionados con la extorsión y el narcotráfico.

“¿Las Farc para que ha aprovechado esto? Para el rearme, para el aumento del narcotráfico, para el control territorial, para la extorsión. En muchas regiones de Colombia a uno le dicen: ‘no, nosotros no tenemos más camino que pagarles la extorsión a las Farc’, y otras en manos de las bandas criminales. Y uno le dice a las personas: ‘hombre ¿y por qué no denuncian?’ ‘porque no hay política de seguridad, porque nosotros denunciamos y no nos protegen, entonces lo que nos obligan es a pagarle a estos grupos para sobrevivir”, denunció el expresidente Uribe. 

Al cumplirse tres años de cumplirse el primer encuentro de Gobierno y Farc en La Habana, el expresidente Uribe Vélez explicó que nunca le ha parecido grave el diálogo entre el Gobierno y las Farc, pero lo que si rechaza es que no se le exija a la guerrilla por lo menos un cese a las actividades criminales.

“Pues que se dialogara no me extrañaba, yo nunca me he opuesto al diálogo, lo que me parecía grave es que no se exigiera la condición del cese de actividades criminales, la verificación y toda esa tendencia a reducir la seguridad y a legitimar al terrorismo. Eso era lo que me parecía grave, no el diálogo”, expresó.

(FIN)