Sitio oficial
 

«Hay que erradicar la participación de la política en la alimentación escolar»: Uribe

Así lo dijo el expresidente Álvaro Uribe al ser preguntando sobre la situación de desnutrición en los niños de La Guajira. Indicó que su partido participará "constructivamente" en el debate de control político que se hará en el Senado.

 

Bogotá, 17 de febrero de 2016 (CD). El expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, aseguró este miércoles que en el país se debe erradicar la participación política en la alimentación escolar.

 

Así lo dijo el Senador del Centro Democrático, tras ser preguntado por el debate de control político que se hará en Senado por los casos de muerte por desnutrición infantil en La Guajira.

 

"En la comisión VII yo denuncié, en la legislatura pasada, que hay una perniciosa costumbre que es hoy, la participación de la política en la alimentación escolar. Eso hay que erradicarlo. En algunas partes del país a uno le dicen que los nuevos ricos son los que tienen contratos de alimentación o contratos de salud con el Estado y que además están en política. Eso no es bueno", señaló el exmandatario.

 

Así mismo dijo que los senadores de su partido van a participar "constructivamente" en el debate de control político pidiendo, en principio, que el ICBF se interne a buscar a los niños en La Guajira para que reciban atención.

 

"Nosotros vamos a participar constructivamente en ese debate, además pidiendo que sea el Bienestar Familiar el que se interne a buscar a los niños", aseveró.

 

El expresidente Uribe indicó que alrededor de este problema de desnutrición hay que tocar un tema y es que la Sierra Nevada en sus 360 grados de perímetro y en toda la zona de influencia "necesita los reservorios de agua".

 

En ese sentido recordó que su Gobierno empezó el proyecto del Río Ranchería, pero el actual Gobierno no lo ha continuado.

 

"Nosotros empezamos con Ranchería, dejamos la represa construida, la tubería matriz, ¿por qué en los 6 años de este Gobierno no se ha avanzado? pero no solo se necesita en Ranchería, se necesita en Besotes en Valledupar. Cada río de esos debe tener un reservorio acordado con las comunidades indígenas, comunidades con las cuales concertamos la construcción de nuevos pueblos indígenas que tiene la Sierra Nevada", informó.

 

(Fin)