Sitio oficial
 

Intervención del expresidente Álvaro Uribe luego de la aprobación del Fuero Penal Militar

ogotá, 29 de octubre de 2014 (CD). La siguiente es la intervención del expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, al término del debate y aprobación del proyecto de Fuero Penal Militar en Plenaria de Senado:

“Dos puntos del proyecto para hacer esta corta intervención a título de constancia. Recabar lo que ha dicho el senador Rangel. Hace dos semanas aquí se aprobó en segundo debate la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura, eso hace mucho más importante la creación de ese tribunal de garantías para dirimir los conflictos de competencia entre la Justicia Penal Militar y la Justicia ordinaria.

Segundo, ha sido una vieja aspiración de las Fuerzas Armadas que para dirimir esos conflictos de competencia, participen personas especializadas en el tema y frente a eso da mucha seguridad un tribunal especializado como el tribunal de garantías, que un órgano por respetable que sea no especializado como el que se propone para sustituir el Consejo de la Judicatura.

En cuanto a la adición que propuso el Centro Democrático y que el Gobierno y la plenaria tuvieron a bien apoyar, quiero hacer esta aclaración: allí hay un problema de conectores gramaticales que amerita mejorar la redacción. Fuimos conscientes de ello, se lo explicamos a los funcionarios de Gobierno y a los ponentes, porque nosotros no queríamos modificar lo que traía el Gobierno ni los ponentes sino agregarle, adicionarle.

¿Por qué adicionamos que deba manejarse de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario?

El tema de las conductas posiblemente punibles que deriven del enfrentamiento de estructuras criminales, justamente, para poder responder a la necesidad de hoy, que el Derecho Internacional Humanitario que autoricen una iniciativa contundente contra esas estructuras criminales, pero el Gobierno nos llamó la atención sobre esto y lo aceptamos. Para que no hubiera lugar a decir que aquí se insinuó, que estábamos llevando el Derecho Internacional Humanitario a los ladrones de celulares, confundiendo las grandes bandas criminales, con los ladrones de celulares. Nosotros aceptamos lo que dijo el Gobierno y agregamos: Estructuras criminales en los términos del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional Humanitario para ese tipo de estructuras criminales, define unas características especiales”.

(Fin)