Medellín, 24 de enero de 2014 (CD). El expresidente y actual candidato al Senado, Álvaro Uribe Vélez, explicó que la propuesta del Centro Democrático busca conectar la política de seguridad con la política social, pues indicó que “no vale la pena aspirar al Congreso si no se tiene compromiso con políticas beneficiosas para el país”.
“Primero, nosotros no apoyamos la legalización de la droga; segundo, creemos que la política de seguridad debe llevar a la cárcel al distribuidor; tercero, aquel joven que cayó en el problema que no se le lleve a la cárcel, a ese joven a la rehabilitación; cuarta, una política educativa de prevención a la comunidad. Así se empata la política de seguridad con la política social”, declaró Uribe Vélez.
Sobre la propuesta de educación, dijo que en el gobierno de Óscar Iván Zuluaga se aumentarán las horas de estudio, se mejorará el salario de los profesores, no se graduará un solo bachiller sin conocer un oficio productivo, para lo que será necesario crecer el Sena.
Recordó los avances en educación en sus ocho años como Presidente de la República: “nosotros pasamos de 900 mil a 1’700.000 estudiantes universitarios; nosotros pasamos de 1’100.000 a 8 millones estudiantes del Sena por año; nosotros pasamos de 6 millones a 14 millones de usuarios de Bienestar Familiar, y en nuestro gobierno la Universidad de Antioquia pasó de 17 a 50 mil estudiantes”.
Al referirse al tema de la seguridad y la paz, el candidato al Senado dijo que: “lo primero que se necesita para una política de seguridad es la voluntad del Presidente de la República. Yo procuré no dormir en ocho años pensando siempre en brindar seguridad”.
Seguidamente, recordó que en su gobierno además de haber desmontado el paramilitarismo y extraditado a los cabecillas, se debilitó a la guerrilla.
“Al final quedaban 9.200, sumando ELN y Farc, pero el actual gobierno de Santos que se comprometió con la seguridad, hoy dice que hay 25 mil entre ambos. ¿Qué pasó en estos tres años y medio?”.
Indicó que no se puede poner en un mismo nivel a la Fuerza Pública con los guerrilleros. “A la Fuerza Pública hay que respetarla y quererla. Un país que ha sufrido tanto el narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo, tiene un camino y es la constitución de sus Fuerzas Armadas. Yo quiero a los soldados y policías de Colombia”, concluyó.