Washington, 14 de mayo de 2015 (CD). Durante su visita a Estados Unidos el expresidente y senador, ÁlvaroUribe, afirmó que el país ha dejado deteriorar las condiciones para la paz por el incremento de la inseguridad.
“La preocupación nuestra porque las condiciones para la paz eran mejor hace cinco años que hoy. Ojalá lasreconstruyan, y eso comienza con la reconstrucción de una política de seguridad, de una política de inversión, de una política social”, dijo el expresidente a la salida de una reunión con autoridades estadounidenses.
Uribe expresó que “lo primero que hay que hacer – para solucionar estas circunstancias- es reconstruir lascondiciones para la paz a fin de que los colombianos crean en el proceso de La Habana”.
Agregó como segundo punto que “los acuerdos de paz, si bien tienen que respetar la dignidad de la contraparte, no pueden ser acuerdos para afectar a las Fuerzas Armadas de Colombia. Nuestros soldados y policías han constituido no una fuerza armada al servicio de dictaduras, sino una respetable Fuerza Armada de la democracia”.
Uribe enfatizo en que “los acuerdos de paz no pueden ser límites, dificultades que se creen contra el sector privado”.
“Nosotros no podemos permitir que en nombre de un acuerdo de paz lleven la economía colombiana a la economía venezolana, que ya la están llevando con ese exceso de cargas a la empresa privada. La empresa privada es función social, pero para que haya función social de la empresa privada, hay que dejarla crecer. Los acuerdos de paz no pueden constituirse en una limitación a la empresa privada”, concluyó.