Medellín, 02 de diciembre de 2013. Con el acompañamiento del Expresidente Álvaro Uribe Vélez se inscribió ayer la lista a la Cámara de Representantes de Antioquia por el Uribe Centro Democrático. En la inscripción Uribe sostuvo que la lista “no será la lista de la mermelada”, defendió grandes proyectos para la región que este gobierno ha abandonado, y explicó la propuesta educativa de Oscar Iván Zuluaga.
El UCD de Antioquia hizo entrega en la Registraduría de 262.708 firmas recogidas en el departamento, que permiten superar con creces las 50.000 que se necesitaban, demostrando así respaldo de la comunidad a los aspirantes. Se entregaron organizadas en 13.230 folios y 64 tomos.
En el acto, Uribe dirigió unas breves palabras a los asistentes:
Yo no puedo ocultar que me da mucha alegría y me genera gran entusiasmo llegar a la Registraduría. Se me olvidó que tengo 61 años, que soy abuelo. Vengo comprometido y lleno de emoción de volver aquí donde hace tantos años empecé mi carrera política; pero sobre todo, venir en tan buenas compañías”, dijo y nombró a todos los integrantes de la lista a la Cámara de Representantes:
1.Óscar Darío Pérez
2. Santiago Valencia
3. María Regina Zuluaga
4. Federico Eduardo Hoyos
5. Wilson Córdoba
6. Margarita María Restrepo
7. Fabio Aristizabal
8. Victoria Eugenia Restrepo
9. Mauricio Tobón
10. Ana Cristina Moreno
11. María Fanny del Socorro Cadavid
12. Rafael Ignacio Molina
13. Rafael Alberto Rendón
14. Elena María Palacio
15. Jorge Alberto Gaviria
16. Alberto Parra
17. Iván Ricardo Wolff
“Deben saber todos mis coterráneos antioqueños que esta lista que se inscribe es una lista de defensa de los intereses superiores de la patria y de Antioquía. Esta no será la lista de la mermelada del congreso, esta será la lista de la voz erguida, para que las Autopistas de la Montaña sean verdaderas autopistas y no nuevas carreteras de un solo carril.
Esta no será la lista de la mermelada, esta será la lista para que haya la conexión vial hacia Urabá y eso posibilite que el sector privado construya el puerto que Antioquía está anhelando hace mucho tiempo.
Esta no será la lista de la mermelada, esta será la lista que estará exigiendo que todos los jóvenes antioqueños tengan las mejores oportunidades educativas y de emprendimiento.
Esta será una lista que le dirá a Colombia que aquí hay un amor por Antioquía que queremos contagiarlo y para que en todas las regiones se sienta el mismo amor por cada lugar de la patria”, indicó.
Propuestas de Oscar Iván Zuluaga en educación
El exmandatario aprovechó para manifestar su tristeza frente a los resultados de las pruebas PISA 2012, donde se evidencia el fracaso del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos en materia de política educativa y resaltó el programa que tiene el candidato presidencial del UCD, Oscar Iván Zuluaga:
“Estamos muy tristes porque hemos seguido retrocediendo en los resultados de la prueba PISA de educación. El programa del doctor Óscar Iván Zuluaga, el programa que construye el Centro Democrático, tiene un gran pilar en la educación.
“Piensa uno que a medida que se vaya logrando esa jornada única, esa vinculación de más profesores, ese esfuerzo de dos alimentos diarios durante todo el año a los estudiantes, esa mayor comunicación de los profesores con los padres de familia, esa mayor incentivación a los niños que estarán en el establecimiento educativo no cuatro horas, sino ocho horas, combinando el estudio de las materias normales con el deporte, con la lúdica, con la cultura, esto tiene que ir llevando a Colombia a mejorar sustancialmente el resultado educativo; y eso se conecta con otro problema que hay que solucionar:
“No puede ser que nuestra patria colombiana tenga un 56% de la población trabajadora que devenga menos del salario mínimo. Ese programa de educación sumado al otro capítulo de educación: que todos los jóvenes puedan al terminar bachillerato tener una formación técnica, puedan llegar a una universidad o a una tecnología articulada con la universidad, que el Fondo Emprender del Sena se multiplique por 10 para poder apoyar las ideas innovadoras de emprendimiento a los jóvenes.
“Todo eso tiene que ayudar a que Colombia tenga más emprendimiento de los jóvenes, menos desempleo juvenil”, finalizó Uribe.