El hoy candidato al Senado de la República por el Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, parece haber encontrado la fórmula secreta para estirar las horas. Su agenda política así lo demanda.
EL FRENTE se reunió con él desde las 8 de la mañana y lo acompañó hasta el aeropuerto donde una comitiva lo esperaba para continuar con su trabajo político.
¿Cómo está su agenda el día de hoy, expresidente? – preguntó este periodista. “Salimos ahorita para el aeropuerto, vamos para Cimitarra, Sabana de Torres, Puerto Wiches, Santa Rosa del Sur, y Valledupar”, contestó el mandatario apresurando paso hacia la camioneta que nos llevaría al Aeropuerto Palonegro.
Pero el día para él ya había sido fructífero. Contó que se levantó casi a la misma hora de siempre, 4:45 de la mañana, momento en el que contestó su primera entrevista a una pequeña emisora del Caquetá. La madrugada continuó haciendo un barrido por los medios impresos nacionales y regionales.
Tiempo para un baño, desayuno, un poco de yoga y más entrevistas. Medios de todas partes, ahora no solo de Colombia sino del mundo ya que se ha dado a la tarea de iniciar una cruzada nacional e internacional para denunciar públicamente lo que el ex presidente Uribe denomina una “abominación antidemocrática”.
Se refiere a la crisis política y social que vive la hermana República Bolivariana de Venezuela, como la bautizó el finado Hugo Chávez, régimen que en las últimas horas inició formalmente un proceso penal de diez delitos (entre ellos homicidios y terrorismo) en contra del líder de la oposición Leopoldo López, hecho que se suma a la muerte de una ex reina, baleada en la parte posterior del cráneo (por la espalda) el martes en medio de una manifestación contra Maduro, la sexta persona fallecida en estas circunstancias, según cifras de medios locales.
Solidaridad a Venezuela
La caravana de escoltas de Uribe, cinco camionetas, 4 motos, ya alcanza la calle 45 y toma la carrera 27. – Ex presidente, usted en las últimas horas se ha pronunciado con vehemencia de los hechos que recientemente ocurrieron en Venezuela, y ha sido especialmente crítico en el tema del encarcelamiento de un líder de la oposición. ¿Por qué ha asumido esta vocería?
“Hay una urgencia para decirle al mundo democrático que exija la libertad de Leopoldo López porque esta dictadura, a la mejor manera castrista utiliza cárceles para torturar y desaparecer disidentes. El mundo tiene que gritar ‘libertad inmediata para Leopoldo López’, afirmó el exmandatario quien dijo que inició una ‘firmatón’, de un millón de colombianos, para respaldar la solicitud de liberación inmediata del opositor venezolano. Este es un apoyo de corazón, de convicción, hoy por ti mañana por mí. Sobre todo porque Colombia aún está en riesgo de caer en el Castro-Chavismo, porque el grupo terrorista de las Farc, el mayor grupo narcoterrorista del mundo, es socio de Maduro y el gobierno Santos tiene una enorme debilidad frente a este grupo, señaló Uribe Vélez para luego recalcar que esta complicidad de Maduro con las Farc también ha lesionado a Colombia.
“Tenemos que alzar la voz para denunciar todo esto porque lo que está ocurriendo en Venezuela es tan grave como lo de Siria”, acentuó el número uno en la lista de Senado del Partido Centro Democrático.
Y reformó su hipótesis en algo en lo que Uribe es bueno, sacando cifras: cuando el Chavismo comenzó, Venezuela era un país de 4 mil asesinatos al año, en el 2012 hubo 21 mil, en el 2013 24 mil. Este gobierno venezolano ha sido un promotor de la violencia, proveedor de armas a pandillas creadas para maltratar disidentes. Me preocupa mucho la suerte de López en esas cárceles venezolanas, donde no hay garantías para la oposición”, ratificó Uribe.
Maltrato a las fuerzas militares
El tráfico de la capital santandereana fluye sin generar preocupaciones en la escolta del exmandatario. Avanzamos ahora sobre el puente de la Puerta del Sol. Ahí, la siguiente pregunta: Ex presidente, el país anocheció ayer con una nueva cúpula militar. ¿Cuál es su opinión de los hechos que provocaron esta renovación?
“Al señor General Barrero lo echaron, dijo el gobierno, no por corrupto sino por palabras impropias que le quitarían majestuosidad a las fuerzas armadas. Pero él Ya ofreció excusas. Pese a eso, lo echaron”, cuestionó Uribe quien invitó al país a preguntarse el origen lícito de esas interceptaciones, reveladas por la Revista Semana. “Sobre eso he dicho yo: Es mejor se honorable aunque boquisucio que tramposo aunque refinado”, apuntaló Uribe.
La crítica contra Santos, ahora por el remesón de la cúpula militar, continuó: “Sobre los otro militares, el presidente confunde, dice que no son corruptos pero que sabían de irregularidades y no actuaron. Ahí me surge una pregunta: son o no son. Por qué los echa sin investigaciones, porque si hay corrupción investigada, hay que echarlos, porque frente a la corrupción no puede haber impunidad. Pero acá no hay investigación, simplemente denuncias de una revista, eso desmotiva a las fuerzas armadas. Eso da la sensación de un gobierno que le entrega las fuerzas armadas a las Farc. Lo que les está quitando majestuosidad a los militares es la falta de perturbación por parte del presidente ante la continua ola de atentados contra las fuerzas militares”, aseveró el mandatario.
Ahí hace una pausa para retomar ánimo pulmonar. La caravana se acerca sin presiones a al Puente El Bueno, instante en el que su teléfono hace contacto con un medio de comunicación radial mexicano, en el que también le preguntan con insistencia sobre el tema Venezuela.
“Esas son las cortinas de humo de los dictadores. Eso fue lo que Maduro aprendió de Chávez y de Castro, primero acabó con la empresa privada, con la economía, la clase trabajadora maltratada, el país desabastecido, sin alimentos ni productos básicos de higiene, han eliminado la independencia entre las instituciones, todo lo maneja la tiranía, medio de comunicación que no se hinque de rodillas es censurado. La crisis en Venezuela nos duele (…).
La comitiva ex presidencial llega ahora hacia los límites con Girón. Ingresa otra llamada. Esta vez es una cuestión personal. Se me pide apagar la grabadora y después de emitir un par de instrucciones al interlocutor, mira fijamente y en silencio espera la siguiente pregunta.
– Sufren las fuerzas militares un segundo golpe mediático en menos de 15 días. En el primer caso hablamos de las revelaciones, también de la Revista Semana, del caso Adromeda (la operación de interceptaciones realizadas por el Ejército Nacional). Los más suspicaces se atreven a asegurar que usted ha sido el primer beneficiado con los resultados de esas interceptaciones, por declaraciones que usted ha emitido en momentos cruciales de la realidad nacional y las cuales coinciden, en fechas, con la instalación de esa oficina. ¿Qué dice sobre eso?
“Con esas interceptaciones quisieron involucrarme a mí para afectarme la honra. Después iniciaron investigaciones y sin conocerse esos resultados dijeron que no había pruebas de nada, sin embargo, echaron dos generales. Todo esto es realmente una cadena de afectación en las fuerzas militares.
Acuerdo en las presidenciales
Hablemos ahora del panorama electoral. ¿Cuándo definirá el Centro Democrático si define o no una alianza con el conservatismo para enfrentar a Santos?
“Esa es una posibilidad que siempre ha estado ahí. Yo siempre he tenido mucho afecto por el Partido Conservador porque su convención recuperó la dignidad democrática, en lugar de dejarse llevar por la mermelada, el conservatismo impuso la dignidad democrática al elegir a la doctora Marta Lucía Ramírez, ella y nuestro candidato por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, representan las posibilidades de avance social del país sin renunciar a los principios democráticos, la seguridad como camino a la paz. Estos candidatos son la gran barrera contra el Castro Chavismo.
El voto en blanco crece. Parece un niño alimentado con colada de plátano. ¿Cómo ve este fenómeno? ¿Qué estrategia analiza usted para seducir al voto en blanco?
Sí. Así es, está creciendo mucho. Hoy hablan otra vez de que sube en las encuestas, Y creo que eso es producto de una confusión generada desde el gobierno nacional porque desorienta mucho con la publicidad porque el pueblo siente que hay una amplia diferencia entre lo que ve con la publicidad del gobierno y la realidad de la vida nacional. Y estrategias no hay ninguna. Simplemente decirles a los colombianos lo que hay en el corazón. No se puede permitir que a uno lo manipulen ni manipular a nadie. Hay que trasmitir en las palabras solo lo que dicta el corazón.
Tras 17 minutos de viaje hacia el aeropuerto llegamos a nuestro destino, un hangar con tres avionetas Piper 46 Malibú monomotor, una para él, su asistente personal y el diputado Iván Aguilar Hurtado, y en las dos restantes sus formulas a la Cámara de Representantes.
Algunas fotos con los operarios del aeropuerto, motores encendidos y un corto vuelo de 20 minutos hacia Cimitarra, el primer lugar en la agenda del expresidente Uribe, a quien le pedimos que probara su memoria recitando algo de su afamada buena memoria, para lo cual tomó como pista la famosa letra de Ibaguereña, pero que al ritmo de las palabras le puso su toque personal:
“Eres mi lluvia de verano, eres mi sol de invierno, en este invierno de la patria al que nos está llevando el presidente Santos, necesitamos revivir el sol de la democracia, el apoyo a nuestros soldados para que ilumine el sol de la seguridad, el buen manejo de la economía para que haya el sol de la inversión, el corazón social para que haya el sol de la superación de la pobreza”.
FUENTE: elfrente.com.co