Sitio oficial
 

«México y Colombia son ejemplo en la lucha contra el narcotráfico» Uribe en México

En los últimos días el expresidente Álvaro Uribe visitó el país azteca, en donde destacó que admira mucho que México se haya puesto firme en enfrentar el problema de la violencia y la inseguridad, para así derrotar el crimen organizado que vive esta nación.

 

El ex mandatario en una rueda de prensa desde el Foro EGAP expresó que "México y Colombia tienen la capacidad de exteriorizar y explicitar este problema y dar ejemplo a todas las naciones".

Desde su participación en el Tecnológico de Monterrey, añadió que México es admirable en el ejercicio de su liderazgo regional, contando con una gran cultura y un importante nacionalismo: "los colombianos tenemos infinito aprecio por México, nuestra relación es fuerte y constante".

A su vez recalcó que ambas naciones trabajan coordinadamente para dar ejemplo al mundo en el combate al flagelo del terrorismo y el narcotráfico: "México y Colombia han tenido el valor de reconocer los problemas de inseguridad, de ponerlos sobre la mesa y de enfrentarlos, los problemas se empiezan a resolver cuando se les reconoce y eso ha sido útil".

Ante la situación que hoy vive Colombia, el expresidente recordó el avance que se tuvo entre el 2002 y el 2010, y lamentó el retroceso que hoy se presenta, insistiendo en que "aspiramos se pueda resolver y corregir el rumbo".

También anunció que "los colombianos empezaron a entender entre 2002 y 2010 dos cosas: primero que la seguridad es posible y necesaria, segundo que la seguridad es una fuente de recursos que se requiere para que haya prosperidad en la economía y en políticas sociales”, destacó el ex mandatario.

De igual forma recordó a los medios de comunicación que las políticas de Seguridad necesitan una amplia participación de la comunidad, ya que sin ellos estas políticas son ineficientes y se corre el riesgo de no hacerlas transparentes: "se necesita de gran participación comunitaria en este tipo de políticas, en el caso colombiano fue muy útil"

Finalmente manifestó que al crimen organizado no se le debe subestimar ya que este: "no opera aisladamente a la sociedad, siempre busca causar a la sociedad más riesgos, por eso no se puede pensar que ese fenómeno hay que dejarlo de lado, hay que combatirlo extirparlo, anularlo”.