Sitio oficial
 

 

20
de julio

Adelante con la Seguridad Democrática,
reinserción y el diálogo con el pueblo

CONTINUIDAD Y CONFIANZA EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES

  • Amigos y opositores
    del Gobierno seguirán contando
    con garantías efectivas para su labor política
    de cara a las elecciones de 2006

Bogotá, 20 jul. (SNE).- La continuidad en las principales
políticas del Gobierno será la manera de
garantizar que los buenos resultados de los últimos
tres años se consoliden y para ello el país
debe prepararse para no sólo para enfrentar el día
a día, sino observar metas a mediano y largo plazo.

Así lo manifestó este miércoles el
presidente Álvaro Uribe Vélez al país
al presentar su informe al Congreso de la República,
en donde instaló el nuevo período de sesiones
ordinarias.

El Presidente de la República enfatizó que
continuar con la política de Seguridad Democrática,
los estímulos para la desmovilización de
integrantes de grupos armados al margen de la ley y el
diálogo permanente con el pueblo serán elementos
fundamentales para consolidar la confianza que Colombia
ha recupero en los últimos años.

“El Gobierno de Colombia tiene que ocuparse de la
visión macro y de la tarea micro. Necesario es contemplar
el largo plazo, garantizar que se paguen las obligaciones
que vencerán en los años siguientes, atender
al familiar o al amigo del secuestrado, escuchar a la comunidad
que demanda un lote para su hospital local”, resaltó el
Mandatario.

Al reiterar que la democracia moderna requiere liderazgos
y no caudillismos, el Jefe del Estado sostuvo que es necesario
continuar trabajando bajo cinco parámetros fundamentales:
la seguridad democrática, el respeto a las libertades
públicas, la construcción de cohesión
social, la búsqueda de la transparencia y el respeto
de las instituciones del Estado.

Respecto de la continuidad de la Seguridad Democrática,
el Presidente recordó que esta política,
que puso en marcha desde que asumió el cargo el
7 de agosto de 2002, es “fundamental para que los
colombianos no tengan que vivir sometidos a guerrillas
o paramilitares”.

La política de Seguridad Democrática, dijo
Uribe, es la expresión de la legitimidad armada
de la Constitución para proteger a cada ciudadano,
a cada idea y no un Ejército o Policía “del
Presidente en ejercicio”.

“La Seguridad Democrática es fundamental
para tener la autoridad moral, la causa jurídica,
la razón política, que permitan, con anuencia
popular, señalar como terroristas a los enemigos
armados de la democracia”, dijo el Mandatario.

La aplicación de la política de Seguridad
Democrática ha generado confianza dentro de los
colombianos, lo que ha permitido la reactivación
económica regional a través del fortalecimiento
del turismo doméstico, la transitabilidad por las
carreteras nacionales y ha facilitado el aumento en la
inversión extranjera que se estimulará con
otra serie de medidas tributarias que propondrá el
Gobierno al Legislativo en los próximos meses.

REINSERCIÓN COMO INVERSIÓN SOCIAL

Otro de los elementos de continuidad en los que se enfocará el
Gobierno, será en la política de reinserción
de los miembros de grupos armados al margen de la ley que
deseen dejar las armas.

Para el presidente Uribe, esta iniciativa debe ser vista
más como una “profunda inversión social” que
hasta el momento cuenta con más de 14 mil reinsertados
tanto de grupos guerrilleros como de autodefensas ilegales.

El Gobierno espera que esa cifra aumente de manera considerable
en los próximos meses y enfatizó que esa
cifra podría corresponder fácilmente a la
población de un municipio colombiano.

“De ahí solamente se infiere la complejidad,
que nos obliga a una administración con esmero del
programa y con diaria disposición de ajustes”,
dijo el Presidente, quien se declaró conmovido por “el
testimonio de los reinsertados sobre el alborozo del reencuentro
con las familias, el estudio, la sociedad, y las dulces
ilusiones de la vida elemental pero honrada”.

En el diálogo frecuente que ha tenido el Presidente
con varios de los desmovilizados, ellos cuentan cómo
a pesar de las mentiras que les infunden sus “comandantes” sobre
la reinserción, confían en el programa y
por eso se han atrevido en público a llamara a sus
antiguos compañeros en armas para que abandonen
esa vida y vuelvan a la tranquilidad de la sociedad colombiana.

También se seguirá adelante con la aplicación
de la Ley de Justicia y Paz que fue aprobada hace un mes
por el Congreso de la República.

Uribe señaló que ya comenzó el trabajo
de coordinación con la Fiscalía, la Procuraduría,
el Consejo Superior de la Judicatura y otras entidades
responsables de la aplicación de la Ley y la conformación
del Tribunal responsable de dictar sentencias y otorgar
los beneficios que señala la norma.

En los próximos días, dijo el Presidente,
se conformará también la Comisión
de Reparación y Reconciliación, así como
las comisiones regionales de sustitución de bienes
y la reglamentación del Fondo para la Reparación
de las Víctimas.

DIÁLOGO PERMANENTE CON EL PUEBLO

Si bien desde que comenzó la administración
Uribe el diálogo con el pueblo a través de
los más de 100 consejos comunales de Gobierno, los
tres Consejos Públicos de Ministros, las audiencias
públicas en las diferentes entidades públicas
y los improvisados conversatorios con la comunidad en cada
lugar del país que visita el Presidente ha sido
una constante, en los próximos 12 meses continuará.

“Diálogo sin promesas pero con compromisos
de gestión. Diálogo para prometer menos y
hacer más. Diálogo para contar lo positivo,
reconocer lo negativo, explorar soluciones que traigan
soluciones. Diálogo para que nosotros en el Gobierno
sintamos con sinceridad el clamor popular. Diálogo
que cree una conciencia colectiva sobre posibilidades,
también sobre limitaciones. Diálogo con franqueza
frente al problema e inalterable respeto con las personas.
Diálogo que nos haga sentir compatriotas en el acuerdo
y en el desacuerdo”, expresó Uribe.

CONTINUIDAD EN GARANTÍAS EFECTIVAS

Frente al proceso electoral que se avecina, el Presidente
señaló ante el Congreso de la República
en pleno que todos los partidos políticos, amigos
u opositores del Gobierno, seguirán contando con
plenas garantías para el ejercicio de su actividad.

Uribe recordó que así procedió en
el referendo que se realizó en octubre de 2003 y
en las elecciones regionales que se celebraron en ese momento.

“En este último año, en compañía
de soldados y policías, haremos todo el esfuerzo
para que los colombianos que participen en el proceso democrático
sientan plenitud de garantías, como hicimos con
abstencionistas y opositores en el Referendo, como sucedió en
la elección de alcaldes y gobernadores de 2003,
o en las elecciones de alcaldes en 190 municipios transcurridas
en eses anteriores”, dijo Uribe.

Después de presentar el balance de lo logrado hasta
la fecha, de haber puesto sobre la mesa las metas que aún
falta por cumplir, el Jefe del Estado señaló que “lo
logrado es muy poco, lo mucho que falta será menos
si trabajamos más”.

 

Deja una respuesta

 

16
de julio

A partir de agosto es obligatorio que
los bancos presten el servicio

$18 BILLONES SE RECAUDARÁN CON PAGO UNIFICADO DE
APORTES

Bogotá, 16 jul. (SNE).- El ministro de la Protección
Social, Diego Palacio Betancourt, informó que cerca
de 18 billones de pesos se recaudarán con el nuevo
sistema implementado por el Gobierno para el pago unificado
de aportes parafiscales y de aportes a la seguridad social.

El nuevo sistema, denominado Planilla Integrada de Aportes
a la Seguridad Social, permite eliminar trámites
engorrosos, ahorrar los costos que causan dichos trámites,
unificar las fechas de pago y controlar la elusión
y evasión de los aportes a la seguridad social.

La iniciativa permite que los empresarios puedan pagar
los aportes de sus trabajadores a pensiones, salud y parafiscales,
entre otros, utilizando el medio electrónico y diligenciando
una planilla única.

De acuerdo con el Ministerio de la Protección Social,
cada empresario puede ahorrarse en promedio 145 mil pesos
mensuales si recurre a esta nueva herramienta electrónica.

El secretario jurídico de la Presidencia de la
República, Camilo Ospina, indicó que a partir
del próximo primero de agosto es obligatorio que
las entidades financieras reciban el pago de los aportes,
a través de la planilla única, de parte de
los ciudadanos que lo deseen.

“La plataforma y la disponibilidad para que cualquier
ciudadano pueda hacerlo, a partir del primero de agosto,
está vigente. A partir de agosto el ciudadano puede
utilizar este sistema y los bancos están en la obligación
de prestar este servicio”, dijo el Secretario Jurídico.

Con el fin de que los empresarios utilicen esta herramienta
electrónica, el Ministerio ha establecido alianzas
estratégicas para que los empresarios puedan escoger
la entidad financiera a través de la cual pagarán
sus aportes.

Un importante número de entidades financieras y
administradores del sistema de seguridad social, ya se
encuentran listos para recibir los pagos por medio electrónico.

Los empresarios deben ponerse en contacto con la entidad
que deseen, registrarse y verificar en qué fechas
deben pagar los aportes. Estas fechas se establecen de
acuerdo con el último digito del número del
NIT de la empresa.

“En este momento hay algunas cajas de compensación
y otros administradores del sistema de seguridad social
que también están dispuestos a ofrecer el
servicio, por lo que consideramos que paulatinamente ingresarán
más operadores a ofrecer el servicio de la Planilla
Integrada de Aportes a la Seguridad Social, con lo cual
los empresarios tendrán mayores comodidades y diferentes
opciones para ingresar en este nuevo esquema”, previó el
ministro de la Protección, Diego Palacio.

Señaló que los trabajadores también
se beneficiarán con la planilla única electrónica,
porque garantiza que los empresarios paguen efectivamente
los aportes y que, por lo tanto, los trabajadores reciban
los beneficios de la seguridad social a que tienen derecho.

 

Deja una respuesta

 

10
de junio
COMUNICADO

Cartagena, 10 jun. (SNE).- El biodiesel y el alcohol carburante
son presente y futuro del empleo rural, dijo el Presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez,
en el congreso de Fedepalma realizado en Cartagena.

“A través de la producción de biodiesel
y del alcohol carburante crecerá la economía,
el empleo, la posibilidad de combustibles alternativos y
mejorará el respeto por el medio ambiente”,
expresó el Presidente.

“Con los estímulos tributarios, el crédito
y los incentivos orientados a los campesinos, la integración
entre campesinos y empresarios organizados, podemos hacer
una revolución rural para producir biodiesel de palma
africana y alcohol carburante de diferentes fuentes”,
señaló el Jefe de Estado.

Este Gobierno empezó con 175 mil hectáreas
de palma africana y se debe terminar este año con
cerca de 300 mil. El potencial es superior a 3 millones de
hectáreas.

En julio el Ministerio de Minas y Energía entregará la
primera reglamentación para la producción de
diesel biológico.

Este año empezará la producción de
alcohol carburante a partir de caña de azúcar
y avanzan experimentos en los departamentos de Cesar y Meta
para producirlo a partir de la yuca.

Los colombianos están ilusionados con estas expectativas
que van a empezar a convertirse en realidades.

Bogotá, junio 10 de 2005

 

Deja una respuesta