Sitio oficial
 

No es ético avanzar en el proceso de La Habana mientras las Farc siguen con los menores secuestrados: Uribe

 

“Por eso hemos propuesto la creación de una zona de concentración para las Farc, que tenga verificación internacional, si así se quiere, y así se le da credibilidad a este proceso, porque esto permite inferir que cualquier delito que se cometa por fuera de ese sitio ya no es imputable al grupo terrorista”.

 

Cartagena, 2 de mayo de 2015 (CD). Como una falta de ética calificó el expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez que el Gobierno sostenga el proceso de La Habana con las Farc, mientras en Colombia el terrorismo mantiene reclutados en sus filas a menores de edad y siguen asesinando a soldados, policías y civiles.

 

“Por eso consideramos que no es ético que el Gobierno avance en un diálogo en Cuba, mientras aquí siguen matando soldados y policías y siguen con los menores secuestrados. Y además es otra violación ética, adicional a todas las que han cometido con el terrorismo, porque sus cabecillas siguen dialogando en Cuba, pero los guerrilleros rasos siguen exponiéndose a que los den de baja”, indicó Uribe durante una entrevista ofrecida al canal NTN24.

 

Reiteró que por esta razón el Centro Democrático ha propuesto la creación de una zona de concentración para las Farc mientras se adelanta el proceso en Cuba, con verificación internacional, lo que otorgaría credibilidad a ese diálogo.

 

“Se debe exigir ahora lo que el Gobierno nunca quiso exigir para empezar el proceso, que este grupo cese totalmente sus actividades criminales, que eso sea verificable, que para que sea verificable este grupo se tenga que ubicar en un sitio, que no sea sitio de frontera, que no sea sitio de población civil, que sea un sitio de prudente área, que no sea sitio estratégico para la economía, si se quiere que tenga vigilancia internacional”, dijo.

 

Explicó que “esto permite inferir que cualquier delito que se cometa por fuera de ese sitio ya no es imputable al grupo terrorista Farc”.

 

Uribe Vélez manifestó que mientras se organiza dicho punto de concentración, el proceso se debe suspender temporalmente.

 

“Nosotros hemos dicho que eso es urgente, que se deberían suspender los diálogos mientras eso se da, sin levantar la mesa, mantengan la mesa, pero no avancen en el diálogo mientras se le da esa garantía a los colombianos. Si esa garantía se da, pues puede haber paciencia para seguir la negociación y enmendar todo aquello que se está negociando que afecta la democracia, que afecta a la empresa privada y que puede postrar a la economía colombiana”, manifestó.

 

Aseguró que hasta la fecha para lo único que ha servido el proceso de La Habana es para que las Farc se rearmen.

 

“La realidad es que este grupo en los últimos años se ha rearmado, ha ganado una capacidad criminal que venía perdiendo hace cinco años y ha ganado una vocería política que le habíamos anulado como grupo terrorista”, expuso.

 

Recordó que “el dolor de las familias por la muerte de un soldado es tan profundo al dolor de un civil asesinado o la familia del guerrillero que cae abatido”.

 

Dijo además que todas estas posiciones fueron expresadas por el Centro Democrático al Gobierno Nacional a través del Ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, durante el encuentro que se produjo durante los últimos días.

 

“Le repetimos al señor Ministro en privado lo que le venimos diciendo al país en público”, destacó.