Valledupar, 14 de abril de 2014 (CD).
“El pago a los hospitales debe ser un giro directo desde el origen de los dineros, bien sea la tesorería nacional o las cuentas de EPSs y Fosyga. En estas últimas se debe exigir que esos pagos a hospitales tengan prelación sobre otras obligaciones.
La creación de Salud Mía en lugar de resolver problemas de la salud se constituiría en un monstruo burocrático, con todos los riesgos clientelistas, que después nadie desmontaría.
En efecto, Salud Mía concentraría afiliaciones,cotizaciones, recursos, auditoría de reconocimientos y pagos, y sistemas de información. Es una versión del viejo Seguro Social, que si no pudo ser eficiente con 3.5 millones de asegurados, muchos menos ahora con 47 millones de afiliados, que implica aproximadamente 50 millones de transacciones al mes.
Está bien cerrar EPSs que no cumplan. Proponemos además que las estatales como Caprecom, o las intervenidas como SaludCoop, sean administradas a través de facultades de medicina de universidades de prestigio o por intermedió de organismos sociales como las cajas de compensación familiar. Esto resultaría mejor que concentrar el aseguramiento en Salud Mía.
Apoyamos la propuesta de Óscar Iván Zuluaga para que la política de salud empiece por el reconocimiento de los derechos de los pacientes y de los médicos,
Álvaro Uribe Vélez”.