Sitio oficial
 

Nuestros candidatos serán respetuosos y pedirán respeto a opiniones en materia de Paz, pero no tendrán dobleces para asumir la seguridad abandonada por el Gobierno Nacional: Uribe

Bogotá, 23 de julio de 2015 (CD). El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez explicó que los candidatos del Centro Democrático a los diferentes cargos de elección popular en las regiones, serán respetuosos y pedirán respeto frente a las opiniones y pensamientos en materia de paz, pero no tendrán dobleces en el compromiso inclaudicable de dirigir la seguridad que hoy está abandonada por el Gobierno.

Así lo expresó Uribe Vélez durante el acto de inscripción de la candidatura a la Alcaldía de Bogotá del exvicepresidente Francisco Santos.

"Nuestros candidatos serán respetuosos de lo que otros partidos o personas piensen en materia de paz. Aquellos que hemos apoyado en otras ciudades de Colombia les hemos dicho, cuando están originadas sus candidaturas en otros partidos, les hemos dicho: mire, nosotros tenemos unas ideas sobre la paz, tenemos discrepancias, pero lo que pedimos de ustedes es que nos respeten esas ideas y nosotros respetamos las de ustedes”, expuso.

Añadió que el Centro Democrático no busca traer al plano distrital ni a los departamentos ni a los municipios las preocupaciones sobre la paz, y puso como ejemplo lo que representa la candidatura en Bogotá.

“Francisco Santos será un respetuoso de ese debate, los bogotanos no tendrán en él militancia a favor de nuestras tesis o en contra de otros ciudadanos, todos los ciudadanos de Bogotá recibirán de Francisco Santos el tratamiento más respetuoso en esa como en otras materias”, explicó Uribe.

Y agregó: “Ese corazón grande es el indicado para manejar la seguridad en favor de todos los bogotanos, para suplir el vacío del Gobierno Nacional en materia de seguridad, para que Francisco Santos lidere en Bogotá la seguridad que el Gobierno Nacional no ha querido liderar en Bogotá y en toda Colombia"

Advirtió que en estas elecciones la colectividad no permitirá que encasillen a sus candidatos como unos supuestos ‘enemigos de la paz’, como sucedió en el proceso electoral del año anterior.

“No vamos a aceptar en esta campaña, y por eso hay que hablarle a tiempo a los colombianos, que vuelva aquel debate con que nos maltrataron en la elección anterior, que ellos eran la paz y nosotros la guerra. El país ha visto qué ha pasado después de esas elecciones, el país ha visto que tuvieron que aceptar los medios de comunicación que era insostenible el titular de la paz cuando el terrorismo daba muestras de querer incendiar de nuevo el país”, manifestó el expresidente.

Recordó que gracias a ese compromiso que tuvo su gobierno (2002-2010) con la seguridad democrática, el país ganó en paz, crecimiento y desarrollo social y económico.

“Por ahí las voces políticas del Gobierno Nacional dicen que cómo van a votar por el Centro Democrático que es la guerra. Cuánto ganó esta ciudad en paz en nuestro Gobierno, cuántas garantías efectivas disfrutaron los de la oposición. Por favor hay que hacer esa reflexión.

“Si aquellas tesis hubieran continuado en 2010 el país podría estar en paz, no obstante, el refugio de capitales extranjeras como La Habana o Caracas de los cabecillas del terrorismo, y la economía podría estar creciendo al 5 o al 6 por ciento establemente y generando mejores empleos”, dijo.

Informó que ese debate sobre el proceso de La Habana será dado por la bancada de congresistas en el Legislativo y que en las regiones los ciudadanos pueden esperar el mayor respeto por las ideas contrarias.

“No vamos a aceptar ahora una nueva campaña para macartizarnos de guerreristas por nuestra razón de ser: firmes en la seguridad. Pero ese debate lo manejaremos José Obdulio, Paloma, Carlos Holmes, nuestro director Óscar Iván y yo. Los bogotanos pueden tener la certeza de que los votantes de Francisco Santos todos serán respetados, estén de acuerdo con nosotros o en desacuerdo con nuestra manera de ver el proceso en La Habana”, indicó.

“Lo que sí no puede tener doblez ni esguinces es el compromiso para lo cual es ejemplar Francisco Santos, un compromiso inclaudicable de dirigir la seguridad de los bogotanos”, destacó el expresidente Uribe.

Tregua y trampa:

Uribe Vélez reiteró que la tregua anunciada por la guerrilla de las Farc es una trampa. “Nosotros tenemos que estar alertas, porque ahora hay una tregua electoral y con antecedentes de trampa”, recordó.

“Aquella tregua del 20 de diciembre sirvió para engañar a la opinión urbana, sirvió para reducir los delitos más visibles como los explosivos en las carreteras, los retenes en las carreteras, las masacres, la destrucción de infraestructura, el asesinato masivo de soldados y policías. En efecto lo redujeron con eso trataron de encantar a la nación entera, pero aumentaron los delitos menos visibles”, denunció el expresidente.

Explicó que en grandes capitales como por ejemplo Bogotá, Medellín, Barranquilla, entre otras, “es difícil darse cuenta que están inundando de coca al Putumayo o que cada ciudadano de Arauca tiene que pasar a una ciudad de Venezuela a pagarle extorsión al Eln o a las Farc, o que el terrorismo está regresando a los Montes de María o que en un lugar remoto en la Troncal Occidental se instala de nuevo el terrorismo para quemar buses, hacer secuestros y a instalar retenes ilegales en las carreteras”.

Por eso reiteró que el Centro Democrático ha insistido en la importancia de un cese de acciones terroristas de las Farc, con concentración de los guerrilleros en un punto determinado y verificación internacional.

“Por eso nosotros hemos insistido que una tregua de verdad necesita que el terrorismo se concentre en un sitio, permita la vigilancia, que además le daría la gran ventaja de que la opinión le observe buena fe, y que también esas personas que allí se concentren no vayan a tener ningún ataque por parte de las Fuerzas Armadas”, instó.

El siguiente es el fragmento del discurso del expresidente Uribe sobre el respeto de los candidatos del Centro Democrático por las posiciones de las otras colectividades o personas frente al proceso de La Habana.

“Ese corazón grande es el indicado para manejar la seguridad en favor de todos los bogotanos, para suplir el vacío del Gobierno Nacional en materia de seguridad, para que Francisco Santos lidere en Bogotá la seguridad que el Gobierno Nacional no ha querido liderar en Bogotá y en toda Colombia.

Y entonces eso nos lleva al tema de la paz. Aquí hay unas tesis, pero hay una vocación democrática pluralista; aquí hay unas tesis, pero hay una capacidad de sustentarlas en argumentos sin herir a compatriotas.

Quiero decir esto estimados ciudadanos de Bogotá, nuestros candidatos serán respetuosos de lo que otros partidos o personas piensen en materia de paz. Aquellos que hemos apoyado en otras ciudades de Colombia les hemos dicho, cuando están originadas sus candidaturas en otros partidos, les hemos dicho: mire nosotros tenemos unas ideas sobre la paz, tenemos discrepancias, pero lo que pedimos de ustedes es que nos respeten esas ideas y nosotros respetamos las de ustedes.

No vamos a traer al plano distrital ni a los departamentos ni a los municipios nuestras preocupaciones sobre la paz. Francisco Santos será un respetuoso de ese debate, los bogotanos no tendrán en él militancia a favor de nuestras tesis o en contra de otros ciudadanos, todos los ciudadanos de Bogotá recibirán de Francisco Santos el tratamiento más respetuoso en esa como en otras materias.

Por supuesto queridos ciudadanos, por ahí las voces políticas del Gobierno Nacional dicen que cómo van a votar por el Centro Democrático que es la guerra. Cuánto ganó esta ciudad en paz en nuestro Gobierno, cuántas garantías efectivas disfrutaron los de la oposición, por favor hay que hacer esa reflexión.

Si aquellas tesis hubieran continuado en 2010 el país podría estar en paz, no obstante, el refugio de capitales extranjeras como La Habana o Caracas de los cabecillas del terrorismo y la economía podría estar creciendo al 5 o al 6 por ciento establemente y generando mejores empleos.

No vamos a aceptar en esta campaña, y por eso hay que hablarle a tiempo a los colombianos, que vuelva aquel debate con que nos maltrataron en la elección anterior, que ellos eran la paz y nosotros la guerra.

El país ha visto qué ha pasado después de esas elecciones. El país ha visto que tuvieron que aceptar los medios de comunicación que era insostenible el titular de la paz cuando el terrorismo daba muestras de querer incendiar de nuevo el país.

Nosotros tenemos que estar alertas, porque ahora hay una tregua electoral y con antecedentes de trampa. Aquella tregua del 20 de diciembre sirvió para engañar a la opinión urbana, sirvió para reducir los delitos más visibles como los explosivos en las carreteras, los retenes en las carreteras, las masacres, la destrucción de infraestructura, el asesinato masivo de soldados y policías.

En efecto lo redujeron con eso trataron de encantar a la nación entera, pero aumentaron los delitos menos visibles. En Bogotá, en Medellín o en Barranquilla es difícil darse cuenta que están inundando de coca al Putumayo o que cada ciudadano de Arauca tiene que pasar a una ciudad de Venezuela a pagarle extorsión al ELN o a las Farc, o que el terrorismo está regresando a los Montes de María o que en un lugar remoto en la Troncal Occidental se instala de nuevo el terrorismo para quemar buses, hacer secuestros y a instalar retenes ilegales en las carreteras.

Cuidado, en esas treguas el terrorismo se ha rearmado, por eso nosotros hemos insistido que una tregua de verdad necesita que el terrorismo se concentre en un sitio, permita la vigilancia que además le daría la gran ventaja de que la opinión le observe buena fe y que también esas personas que allí se concentren no vayan a tener ningún ataque por parte de las Fuerzas Armadas.

Defendemos esas tesis. No aceptamos una campaña ahora, es suficiente con lo que nos ocurre, ustedes en Bogotá nos van a tener que ayudar con pensar por los ciudadanos que como nosotros no pueden votar en muchos sitios de Colombia. Estoy con el teléfono lleno de llamadas de compatriotas que desde el Catatumbo o desde Nariño o desde el Cauca, de algunos pueblos de Antioquia, del Arauca, desde la cordillera del Casanare me llaman o me escriben a decirme estamos con ustedes pero en silencio, no podemos tener aval del Centro Democrático porque las Farc, el Eln, las Bandas Criminales nos asesinan.

Con eso es suficiente, por eso no vamos a aceptar ahora una nueva campaña para macartizarnos de guerreristas por nuestra razón de ser: firmes en la Seguridad.

Pero ese debate lo manejaremos José Obdulio, Paloma, Carlos Holmes, nuestro director Óscar Iván y yo. Los bogotanos pueden tener la certeza de que los votantes de Francisco Santos todos serán respetados, estén de acuerdo con nosotros o en desacuerdo con nuestra manera de ver el proceso en La Habana.

Lo que sí no puede tener doblez ni esguinces es el compromiso para lo cual es ejemplar Francisco Santos, un compromiso inclaudicable de dirigir la seguridad de los bogotanos”.

(FIN)