Los resultados de las elecciones de este año dejaron como resultado el surgimiento del Centro Democrático como partido político y principal fuerza de oposición lo cual tiene un significado importante para la política nacional.
Los casi 7 millones de votos que se obtuvieron en la segunda vuelta presidencial representan la mitad de los votantes cuya voz clama por una Colombia distinta.
La bancada de congresistas del Centro Democrático está trabajando con seriedad y responsabilidad para cambiar la debilitada imagen del Congreso. Cumplir los horarios, preparar con seriedad los debates, estudiar los proyectos de ley, visitar de manera permanente las regiones para atender los diversos problemas marcan el comportamiento de una oposición que busca con coherencia mantener la confianza de sus electores.
La principal meta del Presidente Santos es la búsqueda de la paz negociada con las FARC. Una paz que interprete y represente a todos los colombianos no será posible sin el concurso del Centro Democrático. Casi la mitad de los votantes expresaron en las urnas que están de acuerdo con una paz negociada pero basada en condiciones. De manera equivocada el Presidente Santos y su gobierno ignoran este hecho político y persisten en la negociación de igual a igual. La presencia de los militares activos en la Habana es un desafío para la institucionalidad de las Fuerzas Militares y la moral de los soldados y policías. El terrorismo de las FARC asesina en promedio un policía todos los días y la respuesta del Presidente Santos es visitar los cuarteles para ofrecer aumento de sueldos y beneficios salariales a los integrantes de la fuerza pública. La única voz que advierte estos riesgos es la del Centro Democrático y la actitud del gobierno ha sido señalar de extrema derecha y de empresa criminal a la fuerza opositora.
Otro capítulo que muestra el valor de la oposición tiene que ver con el anuncio del gobierno con la reforma tributaria. El gobierno presentó el presupuesto general de la nación con un faltante de $12 billones de pesos los cuales espera recaudar principalmente con el impuesto al patrimonio y el 4 por mil o impuesto a las transacciones financieras.
De manera inmediata el Centro Democrático señaló que la propuesta gubernamental del impuesto al patrimonio es un estrangulamiento de la clase media y un golpe a la inversión y el empleo. Aumentar en un 50% el impuesto al patrimonio resulta desafiante para los ciudadanos y en especial cuando el gobierno ha derrochado los impuestos en la creación de 18.000 cargos burocráticos y en gastos de publicidad y eventos. La voz de la oposición a lo largo de este debate defenderá el estado austero, la clase media y la inversión como base para la creación de empleo y bienestar.
Una oposición constructiva pero firme en la defensa de las ideas, sin contratos ni prebendas burocráticas, es una garantía para el control político y el mejor funcionamiento de la democracia. Las elecciones regionales de octubre 2015 se constituirán en el mejor termómetro para medir el avance del esquema gobierno y oposición. Los colombianos pueden tener la certeza que el Centro Democrático está trabajando para ser la alternativa al gobierno Santos que lleva el país por el camino equivocado.