Betulia, Antioquia, 16 de marzo de 2014 (CD). Mientras el gobierno Santos negocia en La Habana la expropiación del campo con las Farc, en Colombia Óscar Iván Zuluaga (candidato presidencial) es la garantía de apoyo a los agricultores, aseguró este domingo el expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Vélez.
“El actual Gobierno está negociando en La Habana la expropiación del campo con las Farc, no se acuerda de los cafeteros ni de los agricultores sino cuando le hacen paro.
Óscar Iván Zuluaga es garantía de apoyo a los agricultores de Colombia, a los cafeteros y a todos los agricultores, a los propietarios y a los labriegos”, afirmó el Senador por el Centro Democrático, en el municipio de Betulia.
Uribe Vélez recalcó que Zuluaga tiene un concepto de respeto al propietario honesto, mientras que el presidente “Santos no tiene inconveniente y le da lo mismo expropiar a la gente honesta que a los narcotraficantes”.
“Cuando uno lee esos acuerdos parciales a los cuales se está llegando con las Farc, ahí encuentra que para Santos da lo mismo expropiar a la gente honesta que a los narcotraficantes”, anotó.
Seguidamente, recordó que “al narcotraficante hay que quitarle la tierra, pero al propietario honesto hay que apoyarlo, es la única manera como una economía sale adelante”.
El Senador del Centro Democrático explicó que “el café no puede seguir viviendo de una ruleta, no puede seguir viviendo como en un juego de dados”.
“¿Cuál es el compromiso de Óscar Iván Zuluaga, el nuestro? Que el café y la agricultura no dependan de estos fenómenos, que en situaciones de dificultad haya garantía de precio razonable”, dijo, al agregar que el país debe hacer un esfuerzo para estabilizar el precio de los insumos, los fertilizantes, con las tasas de interés y con los plazos de financiación.
“Óscar Iván está totalmente comprometido, nosotros desde el Congreso, para transformar desde allí las costumbres políticas de la Patria. Estamos desde allí comprometidos con nuestro candidato a la Presidencia, para que Colombia tome unas decisiones para reducir el precio de los insumos químicos, de los fertilizantes, para avanzar más en investigación”, concluyó