Montería, 15 de abril de 2014 (CD). El expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Vélez, consideró este martes que el ‘Plan de Acción para Buenaventura’, presentado hoy por Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del Centro Democrático, es muy sensato y llena de esperanza a esa zona del pacífico colombiano.
“Quiero destacar desde Montería la visita (esta mañana) de Óscar Iván Zuluaga a Buenaventura, la gran propuesta que tiene para Buenaventura”, declaró el Senador Uribe desde Montería, donde atendió una conferencia de prensa con los medios locales.
Indicó que la propuesta de Zuluaga “empieza por la escolarización de todos los muchachos, con la alimentación todos los días, y sigue con el tema de la infraestructura, la vivienda, el empleo”.
Calificó este ‘Plan de Acción’ como muy sensato para dar soluciones reales a los problemas sociales que se presentan en el puerto de Buenaventura.
“Es una propuesta que nos llena de esperanza”, concluyó.
‘Por una Buenaventura distinta con Justicia Social’
Este martes, el candidato presidencial del Centro Democrático estuvo en Buenaventura y ante la comunidad y la iglesia, hizo la presentación de su propuesta, la cual incluye acciones concretas en materia de seguridad, empleo, infraestructura, educación, apoyo social, vivienda y salud, entre otras áreas.
“Este Plan de Acción busca rescatar a Buenaventura de las garras del terror y de la criminalidad, y convertirla en la ciudad Puerto del Pacífico colombiano con seguridad, oportunidades para todos y justicia social”, señala el documento que fue entregado hoy por Zuluaga y su fórmula vicepresidencial, Carlos Holmes Trujillo, a líderes cívicos del Puerto y al Obispo de la población, monseñor Héctor Epalza.
El Plan presentado por Zuluaga se divide en dos tipos de acciones: la primera, un plan de choque, y la segunda decisiones de corto, mediano y largo plazo.
El programa presentado por Zuluaga constituye un acta de compromiso, por eso fue entregada a la Agremiación de Comerciantes de Buenaventura y al señor Obispo de Buenaventura, monseñor Héctor Epalza, con huella y firma.