Bogotá, 3 de noviembre de 2015 (CD). El expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, recordó este martes que en los últimos 24 años el país ha hecho un esfuerzo enorme para fortalecer su democracia, mientras que las Farc se han dedicado a enriquecerse, secuestrar y asesinar, por lo que preguntó: “¿por qué hay que darle este premio de la elegibilidad a los autores de delitos atroces?”.
Texto de la intervención del senador Uribe en la plenaria del Senado, durante la votación del proyecto de acto legislativo para la paz:
“Señor Presidente, mire nosotros hemos votado no, unos compañeros no han votado, pero respetuosamente hemos procurado intervenir y nos parece bien importante este debate y está sesión, por eso sin dilatar, tampoco creemos que hay que apresurar tanto, yo quería hacer está reflexión.
La Constitución del 91 y la Asamblea Constituyente que la originó, le dio una posibilidad a las Farc, ¿por qué no la aprovechó? El Caguán le dio una gran posibilidad a las Farc ¿por qué no la aprovechó? Cuando aquí se ratificó el tema de la Corte Penal Internacional, después hubo una moratoria de siete años ¿por qué las Farc no la aprovechó?
Pero lo más grave -señor Presidente- no es que las Farc hubiera aprovechado todos esos gestos, sino que se hubiera valido de las reiteradas muestras de generosidad de los gobiernos y del pueblo colombiano para cometer toda clase de crueldades. Entonces viene lo que nosotros hemos dicho tantas veces, la cadena de los malos ejemplos. Aquí se refutó eso, se dijo que lo que había enervado la acción violenta, eran otras causas, nosotros creemos que esos malos ejemplos han sido por lo menos una concausa que no se puede subestimar.
A mí me da mucha tristeza que ante la comunidad internacional hoy se piensa que el caso colombiano es un caso como el de los países de las dictaduras centroamericanas o del cono sur. La manera como ha conducido el país este debate en estos tres años, le ha dado la imagen a la comunidad internacional, que aquí estamos resolviendo un conflicto con una causa política justificada de las Farc y esto lo estamos validando con proposiciones como la de este artículo.
Yo lo digo con todo el respeto por el senador Navarro, hay dos opciones, el ideal sería que ese artículo desapareciera permanentemente, ustedes tienen una oportunidad que es la Ley Estatutaria del Marco para la Paz, porque el Marco para la Paz difirió a la Ley Estatutaria el tema de la elegibilidad política que le dio un amplio margen de conexidad. Pero si este artículo va a quedar vivo yo creo que por lo menos no estando de acuerdo con él, es menos grave para la democracia que ustedes lo repiensen a que lo aprueben hoy y viene allí el tema de ¿qué piensa el Centro Democrático? Para nosotros el ideal es el texto original de la Constitución de 91, la segunda opción es la sustracción o la restricción que propuso el senador Juan Lozano al Marco para la Paz, el senador Barrera la conoce ampliamente, la conoce a fondo en materia de elegibilidad.
Y yo tengo que hacer esta aclaración, en el momento en el que se vaya a discutir o nuevamente este artículo o la Ley Estatutaria del Marco para la Paz en materia de elegibilidad, nosotros pediríamos dos cosas: primero que se respete la restricción que este Senado aprobó por proposición presentada por el entonces senador Juan Lozano y segundo, que el narcotráfico y el secuestro no sean considerados conexos con el delito político y que por lo tanto sus autores no tengan el beneficio de la elegibilidad. En estos 24 años este país ha hecho un esfuerzo enorme por su democracia y las Farc lo que ha hecho es enriquecerse, secuestrar y asesinar, por qué hay que darle este premio de la elegibilidad a los autores de delitos atroces.
Gracias, señor Presidente”.
(Fin)