Sitio oficial
 

Prefiero 40 años de crisis diplomática que entregar el mar de San Andrés: Uribe

Uribe afirmó en www.wradio.com.co que el fallo es inconsistente y tiene problemas políticos complicados. “Hay que rechazar el fallo con razones y estacionar nuestros buques en el meridiano 82 en actitud bélica, y buscar una salida decorosa”, señaló el expresidente. 

 

Agregó que prefiere que Colombia estacione buques por 30 años o pasar por problemas diplomáticos con Nicaragua que aceptar el fallo y en un futuro perder la isla de San Andrés. 

 

“Prefiero soportar 30 o 40 años de crisis diplomática que entregarles a las nuevas generaciones ese mar perdido o con la pérdida de San Andrés”, afirmó el expresidente. 

“Temo que si hoy se pierde el mar de San Andrés, en un futuro se pueda pierde a San Andrés”, sostuvo Uribe, quien indicó que muchos países han rechazados fallos de la Corte Internacional de Justicia.

 

“Para mí es fundamental el rechazo del fallo”, insistió. “Tengo una cosa en el corazón que me dice: ‘hoy perdemos este mar y mañana san Andrés’”. 

 

Venta de Isagen
 

 

El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que la venta del 57% de las acciones que tiene el Gobierno en Isagen no es para construir lo que se han denominado “las vías de la prosperidad”, sino que ese dinero será usado para “tapar un hueco fiscal”. 
 

 

Uribe se preguntó que si el Gobierno Santos entrega buenas cifras en los fiscal, ¿por qué se venden las acciones de Isagen?. Señaló que el Estado debe seguir conservando el control de la empresa de energía. 
 

 

Recordó que cuando fue presidente tomó la decisión de que “el Estado no podía vender el control sobre Isagen”. Señaló que cuando se presentó la crisis económica a nivel mundial se propuso la venta de Isagen a lo cual “dije que no”. 
 

 

“Siempre como presidente dije que el Estado no debía vender Isagen”, recalcó Uribe, quien agregó que cuando llegó a la Presidencia encontró una empresa con un problema financiera y en pleito con las Empresas Públicas de Medellín. 

 

 

Aseguró que las finanzas fueron saneadas y posteriormente se vendió el 20% de las acciones a particulares para volverla una empresa mixta.