Sitio oficial
 

Proyecto de alivio a FF.AA., contempla cárcel por 5 años y es independiente de diálogos de La Habana

 

– Así lo aseguró el expresidente Álvaro Uribe Vélez luego de que el Centro Democrático radicara un proyecto que establece rebajas de penas a miembros de la Fuerza Pública, por hechos relacionados con operaciones militares y policiales autorizadas, en particular con operaciones de orden público.

 

Bogotá, 21 de abril de 2015 (CD). El expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, aseguró este martes que el proyecto de alivio a los integrantes de las Fuerzas Armadas que radicó el Centro Democrático este martes no contempla impunidad, tiene un máximo de cinco años de cárcel y es independiente a lo que se acuerde en los diálogos de La Habana.

 

Así lo señaló tras indicar que el proyecto de ley establece rebajas de penas a miembros de la Fuerza Pública por hechos relacionados con operaciones militares y policiales autorizadas, en particular con operaciones de orden público.

 

“Alivio a los integrantes de las Fuerzas Armadas: máximo cinco años de cárcel para quienes estuvieren en la cárcel o llegaren a estar en la cárcel. ¿Por qué hechos? Por hechos relacionados con operaciones militares o policivas autorizadas, por ejemplo, operativos de orden público. De allí se deriva que temas de falsos positivos no quedan incluidos”, indicó Uribe Vélez.

 

Y agregó: “Esto es un gran alivio, no constituye impunidad, hay pena de cárcel, se le pone un máximo de cinco años y, además, es un alivio para las Fuerzas Armadas de Colombia independiente de lo que pase con los diálogos de La Habana”.

 

Asimismo, el senador Uribe reiteró que la Fuerza Pública de Colombia no puede seguir siendo nivelada con el terrorismo.

 

“Nosotros creemos que las Fuerzas Armadas nuestras, que son las Fuerzas Armadas de la democracia, no pueden seguir siendo niveladas con el terrorismo. Llamamos la atención del Gobierno, de las otras bancadas y del país para darle a nuestras Fuerzas Armadas el tratamiento que ellas merecen como Fuerzas Armadas de la democracia, que no de la dictadura. Que se les trate como unas Fuerzas Armadas respetables, sometidas a los cánones de la democracia, que no se les siga nivelando con el terrorismo. Por eso, una de las características de este proyecto es que ese alivio no está condicionado a lo que ocurra con los diálogos de La Habana”, concluyó.

 

AQUI Texto del Proyecto