Sitio oficial
 

¿Qué se puede esperar de una ‘paz armada’ que busca un referendo ratificatorio con las Farc, mientras apuntan con fusiles?: Uribe

“Hay espectacularidad en visitas a Europa y subregistro de la violencia en Colombia”.

–       Subregistro de la violencia: la ciudadanía al verse desprotegida por el Estado, prefiere ceder ante las presiones de las bandas criminales y la guerrilla, y ya no denuncia.

–       El Gobierno dice tiene el control sobre el terrorismo y que la paz va muy bien, y esa es una falsa idea porque aquí lo que vemos es que el Gobierno ha perdido el control y el terrorismo avanza descontroladamente.

Bogotá, 6 de noviembre de 2014 (CD). Tras rechazar el asesinato de dos indígenas en el Cauca por parte de las Farc, el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, expresó que si esto sucede en medio de un proceso de paz, qué podrá esperar el país de una “paz armada” que ofrecen apuntando con fusiles al cuello de los colombianos.

“Si eso hacen con la comunidad indígena en pleno proceso de paz, ¿qué podremos esperar todos los colombianos de la paz armada que nos están ofreciendo? ¿Qué podremos esperar de una consulta popular, de un referendo ratificatorio con el grupo terrorista Farc en armas, apuntando los fusiles al cuello de los electores colombianos?

Aquí hay temas de cosmética y temas de fondo, hay temas de espectacularidad en visitas internacionales y temas de fondo, y una brecha muy honda entre lo que se le ha informado a la comunidad internacional y esta realidad que viven los colombianos”, declaró Uribe Vélez en conferencia de prensa, tras una reunión de trabajo que cumplió con la bancada del Centro Democrático en la Confederación General del Trabajo.

El expresidente Uribe cuestionó que ayer no solamente asesinaron a los indígenas del Cauca, sino que también acabaron con la vida de un policía en Tibú, volaron un camión del ejército que se desplazaba a Tumaco y hubo muchas explosiones en ese municipio.

“¿Qué estaban haciendo los indígenas? Estaban retirando unas vallas publicitarias del grupo terrorista Farc, que este grupo había instalado en el territorio indígena”, reiteró, al señalar que esa es la preocupación del Centro Democrático por lo que se ha llamado “el peligro de la paz armada”.

“Espectacularidad en visitas a Europa y subregistro de la violencia en Colombia”

El Senador Uribe lamentó que el Gobierno Nacional lleve un discurso a Europa en el que dice que todo en Colombia está bien y no reconoce el avance de la violencia que afecta a los ciudadanos.

“El discurso del Gobierno es un discurso de que todo está muy bien, de que la paz avanza muy bien; entonces en la comunidad internacional hay la idea de que el Gobierno tiene el control sobre el terrorismo y que la paz va muy bien, y esa es una falsa idea porque aquí lo que vemos es que el Gobierno ha perdido el control sobre la seguridad, el terrorismo avanza descontroladamente, y se le hace creer a la comunidad internacional que todo va muy bien”, puntualizó.

Violencia sin registro

Dijo que el país también está viviendo un subregistro de violencia, porque la ciudadanía al verse desprotegida por el Estado, prefiere ceder ante las presiones de las bandas criminales.

“Otra realidad que está ocurriendo: el subregistro de violencia. Porque hay control territorial o de las Farc o de las bandas criminales en ciertas partes del país, y la ciudadanía ve que el Estado no los protege, entonces dicen: ‘es mejor someternos, negociar unas extorsiones que denunciar’, y entonces todo aparece en paz, se apacigua, ¡pero mentiras! lo que ocurre es que se ha impuesto y consolidado un control territorial del grupo terrorista Farc o del ELN o de una banda criminal. Eso es una paz aparente, eso es una violencia sin registro”, concluyó.

(Fin)