- Por su parte el Senador Fernando Nicolás Araújo advirtió que esa es una reforma camuflada en una ley que afecta la competitividad, la inversión y los ahorros de varios sectores productivos.
Bogotá, 27 de noviembre de 2014 (CD). El expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez aseguró que al Centro Democrático le preocupan los efectos que tendrá para el país la reforma tributaria que cursa en el Congreso.
“Nosotros creemos que con esta reforma tributaria el Gobierno lo que está haciendo es poniéndole palos en la rueda al futuro económico y social del país”, expresó Uribe Vélez.
Advirtió que “es una reforma tributaria que va contra la inversión, una reforma tributaria que va contra el empleo, una reforma tributaria que va contra la confianza en Colombia, va contra la clase media, y en nombre de la equidad lo que hace es quitar los recursos que en el futuro el país necesita para la equidad.
Es una reforma camuflada
Por su parte el Senador Fernando Nicolás Araújo aseguró que esa es la reforma tributaria más grande de los últimos años.
“Esta es la reforma tributaria más grande que se lleva a cabo en los últimos 20 años, equivale al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto; sin embargo, ha sido camuflada bajo el trámite de una ley de financiamiento, con lo cual se han visto algunos vicios de inconstitucionalidad”, dijo Araújo.
Informó que el trámite rápido de esta reforma en el Congreso demuestra el poco debate en torno a esta iniciativa. “Se han escuchado muy poco a los gremios, a los sectores productivos y eso son muestras de improvisación”, dijo.
El Senador Araújo mencionó que esta es una reforma que afecta de manera directa el ahorro de sectores productivos y expuso como ejemplo el de la agricultura.
“Empresas que tienen periodos improductivos, por ejemplo, las empresas de palma, empresas de caucho, cultivos de tardío rendimiento; esas empresas reciben la carga del impuesto al patrimonio de igual manera que cualquier empresa que ya están en periodos productivos”, explicó.
Desmotiva la inversión y la competitividad
El Senador Araújo explicó que esta es la quinta vez que el Gobierno Santos cambia las reglas de juego a los inversionistas extranjeros.
“En cuatro oportunidades, esta es la quinta, ha cambiado las reglas de juego de empresas que vienen a invertir a Colombia, en este con solamente cambiar el nombre al impuesto al patrimonio y convertirlo en impuesto a la riqueza, con eso le hace una trampa a los contratos de estabilidad tributaria que muchas empresas generadoras de empleo, generadoras de inversión en Colombia firmaron durante periodos anteriores”, dijo.
Añadió que “también vale la pena decir que desincentiva la inversión doméstica, se calcula que por cada billón de pesos que recauda el Impuesto al Patrimonio se reduce en 0.6 por ciento la inversión”.
Adicionalmente esta reforma afecta la competitividad del país y complica el recaudo de impuestos.
“Sabemos que en Colombia el rubro de pagos de impuestos el Banco Mundial nos ubica en el puesto 146 de 189 países, por dos razones: una altísima tasa de impuestos que se ubica en 75 por ciento y un complejo proceso para pagar los impuestos, en Colombia toma 239 horas pagar impuestos. Esta reforma en lugar de tratar de resolver esos problemas, lo hace mucho más complejo”.
Gobierno ‘derrochón’
Araújo lamentó además que mientras se habla de esta reforma tributaria el Gobierno de Juan Manuel Santos ha tenido uno de los crecimientos más grandes del ingreso en las últimas décadas, lo que no se ha reflejado en el desarrollo del país por el derroche.
“Ha crecido más del 50 por ciento y en Colombia esas obras no se ven, no se ven porque lo que ha crecido también más rápido que el ingreso es la burocracia y el derroche. Por ejemplo, queremos citar el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores que en cinco años ha aumentado en 124 por ciento el tamaño de su burocracia pasando de mil 208 cargos a 2 mil 704”, registró.