Cali, Valle del Cauca, 4 de abril de 2014 (CD). Declaraciones del expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Vélez, dando respuesta al Presidente candidato reeleccionista, Juan Manuel Santos.
Reclamos frente a las elecciones
El informe que han dado los compañeros, es que al momento han aparecido más de 60 mil votos, continuamos con más de 3 mil mesas donde no hubo reporte para el Centro Democrático.
Mirando los diferentes informes de la Registraduría, aparecen 1400 mesas embolatadas y hay otros problemas sumamente graves; por ejemplo, en los consulados colombianos en Venezuela, en la parte de afuera, estaba la gente de las Farc intimidando a los votantes colombianos que se acercaban a esos consulados a votar.
Acá hay reclamos frente a la Registraduría, frente al Consejo Nacional Electoral, frente al gobierno. El gobierno hizo trampa, repartió 3 billones de esa mermelada; además hay denuncias tan graves como que dedicaron dinero de ciencia y tecnología a entregar mermelada so pretexto de destapar caños en algunas ciudades.
Hicieron trampa con la publicidad esa del Partido de la U diciendo que yo estaba en ese partido. Hay otro problema muy delicado, que el día de elecciones a un partido del gobierno le transmitieron publicidad en un canal de televisión que estaba prohibido.
Aquí estamos nosotros, seguimos en el examen de esos temas. Mis compañeros van a llevar las acciones de reclamo hasta el último momento y vamos a presentar unos proyectos de reforma política y electoral el día 20 de julio.
Concesiones de cuarta generación
He sido informado que ahora el Presidente Juan Manuel Santos, candidato a la reelección, hizo alguna referencia sobre mi persona en Cali.
El no debió participar en ese gobierno, porque si no estaba de acuerdo con los compañeros del gabinete, si no estaba de acuerdo, ¿para qué se hizo promover en ese gobierno?
Pero veamos, están engatusando al país con las concesiones de cuarta generación y están embolatadas. Las únicas obras que hay en el Valle del Cauca son las empezadas por nuestro gobierno y ¿qué ha empezado el gobierno Santos allá?, nada.
Hoy están nuevamente aplazadas las concesiones de cuarta generación que porque les falta una suma de 15 billones, dejaron la ingeniería colombiana por fuera, si le entregan todos esos contratos a la ingeniería internacional puede que hagan obras pero quiebran la ingeniera colombiana y dejan a este país sin ingeniería.
Toda la estructuración que han hecho les ha resultado mal y ahora están hablando de nuevos aplazamientos; eso para hablarles del fracaso del gobierno Santos en materia de obras públicas.
Repaso al Gobierno del Presidente Santos
Ya que crítica tanto a quienes fueron sus compañeros de gabinete y con nuestro buen gobierno ayudaron a elegirlo, pues hagámosle un repaso al presidente Santos:
Voy hablar de la justicia, no de la reforma fracasada de la justicia, vamos hablar de lo más reciente. Dejó vencer los términos y no reglamentaron una ley que aumentaba las sanciones a los criminales que utilizan ácidos para atacar a las personas. ¡Dejó vencer los términos, imagínese usted que calidad de gobierno!
Pero sigamos hablando, el gobierno nuestro tuvo un gran avance en educación, que en el Sena, la dirección el ministerio, que pasamos de 900 mil estudiantes universitarios a 1’700.000 y Colombia avanzó en las pruebas PISA de educación.
¿Cuál es el resultado que da el gobierno Santos en un país que ha reducido 10 posiciones en las pruebas PISA de educación?
Pero sigamos examinando el gobierno Santos en cualquiera de los ministerios. Vamos por ejemplo a los ministerios sociales, ¿saben cuántas posiciones ha perdido Colombia en el Índice de Desarrollo Social de Naciones Unidas?, 12.
El Coeficiente Gini de Distribución del Ingreso se ha empeorado en Colombia: mientras a finales de nuestro gobierno, en los dos últimos años, la pobreza caía entre un 4, 8, un 6, 3 o 6,7, el gobierno Santos habla de una caída en los últimos dos años de pobreza entre el 1 y medio y el dos y medio.
Han desacelerado la reducción de la pobreza. Y vamos al tema que tanto le gusta a él y a sus amigos los contratistas del Ministerio de Defensa, a sus socios los contratistas del Ministerio de Defensa. El gobierno nuestro ganó gran prestigio en el Ranking Internacional de Lucha Contra la Corrupción; el balance que nos entrega el gobierno Santos es que Colombia ha perdido 17 posiciones en el Ranking de Lucha Contra la Corrupción.
Óscar Iván es un hombre correcto, lo diferencia del presidente Santos que es correcto. Óscar Iván no sabe de trampas, es buen ejecutor, las pocas obras públicas que hay en Colombia se le deben a Óscar Iván como ministro que las financió y a Andrés Uriel que con toda su honestidad y su sabiduría, las adjudicó.
Sigamos, Óscar Iván es un hombre que tiene las más ilusionante propuesta educativa que se le haya presentado a Colombia.
Defensa de las víctimas
Me dicen que el presidente Santos ahora estaba muy afligido en Cali, que él dice que yo lo odio que porque él defiende a las víctimas.
Mire lo que pasó esta mañana, asesinaron a otros dos policías en Cauca, uno de ellos dejó un niñito de 4 años y una niñita de meses y eso se repite todos los días en Colombia, ¿para dónde va el país?, se ve que el presidente Santos en el gobierno nuestro no estaba interesado sino en que lo eligiéramos y no se dio cuenta qué hacia el gobierno que por su prestigio lo eligió.
Nosotros aprobamos la primera ley en Colombia de reparación de víctimas; lo que pasa es que fuimos muy cuidadosos y no hicimos lo que hizo el presidente Santos en trampa a Colombia y a lo que nos había prometido, que aprobó una nueva ley de víctimas para desmotivar a las Fuerzas Armadas de Colombia que las tiene hoy totalmente pisoteadas y el terrorismo triunfante, el terrorismo asesina en Colombia y enseguida desde La Habana justifica el asesinato.
A Santos estas circunstancias lo han convertido en títere de las Farc, lo que nunca será Óscar Iván Zuluaga que es un hombre de personalidad, de carácter, no es un jugador de encuestas, no es un manipulador de la opinión pública, no es un comprador de votos a través de la mermelada, es un hombre decente y firme.
Un Presidente tramposo
Yo no hago análisis de encuestas, pero mire cómo es un gobierno inconsistente, un presidente tramposo, yo no le digo audaz porque la audacia tiene una significación positiva. Óscar Iván con gran audacia y con gran carácter encontró la manera de que Colombia superara la crisis económica de 2008.
El presidente Santos es tramposo. Hace cuatro años iba perdiendo con el doctor Antanas Mockus, sacaron una publicidad insípida, anémica, pánfila, y entonces le dijeron: la única manera de que usted gane es que utilicen ahí el nombre de Uribe, el partido de la U y oportunistamente se pegaron de eso para poder ganar. Hasta hace tres meses decían, no, derrotar al Centro Democrático es muy fácil basta decir Santos es la paz, Uribe es la guerra.
Como el pueblo colombiano ha comprendido que esta paz es una paz de la inundación de sangre en un país que estaba avanzando bien por la seguridad, entonces el gobierno tramposo lo que hizo fue decir: esto no nos funciona, ahora tenemos que volver a engañar al pueblo colombiano y decirle es que Uribe es la U. Y nos hicieron esa trampa, notoria, el país todo lo vio. Entonces, hasta hace veinte días para la elección parlamentaria me asociaban engañosamente con la U, y ahora adoptan una nueva estrategia que es la estrategia de desacreditar a mi gobierno, a mis colegas quienes fueron ministros, quienes eligieron con su buen gobierno al presidente Santos y buscar desacreditarme a mi. Pero que lo hagan que el país todos los días va entendiendo que hemos dos clases de ciudadanos: hay unos que cometemos errores, yo los he cometido, alguien que vive tan activo como yo comete desaciertos, humildemente los reconozco.
Pero por lo menos a mí se me puede anticipar, se me adivina, porque no hago trampa; y otros que todos los días hacen trampa, como el presidente Santos. Pero le va a pasar al presidente Santos lo de la vaca del pantano: “entre más patalea, más se atolla”.
El pueblo colombiano no tiene precio
Es un error para Colombia lo que ha pasado. Mire la calificación internacional de Santos. Vea la economía: el último reporte que tuvimos de la economía hace cuatro o cinco días, es que hay un descenso del 8% en exportaciones. Cuando en nuestro gobierno impulsamos ese gran crecimiento de exportaciones asociado con el ejercicio de Óscar Iván Zuluaga como ministro de Hacienda y Crédito Público. Hoy cayendo las exportaciones y no sólo las de hidrocarburos, también las exportaciones industriales y las exportaciones agropecuarias. Por donde uno mire es un gobierno que está haciendo que Colombia retroceda.
Pero por fortuna el pueblo colombiano empieza a hacer una reflexión muy importante. El Presidente Santos creyó que todo el mundo en Colombia tenía precio, como compró unos congresistas y compró algunos instrumentos de difusión de opinión pública, él muy cínicamente, muy horondamente pensó que el pueblo colombiano tiene precio. Se equivocó, porque él es tramposo, pero es la excepción: aquí hay un pueblo digno y un pueblo transparente, y entonces por esto, este pueblo que se siente irrespetado por la mermelada, por un presidente que creyó que todo el mundo tenía precio, este pueblo colombiano hoy está haciendo una reflexión. Ojalá en esa reflexión los colombianos lleguen a alguien que encarna la decencia como valor integral, el doctor Óscar Iván Zuluaga.
Quién es Óscar Iván Zuluaga
Yo tomo las frases de la gente decente, así discrepen de mi persona, las frases de los tramposos ni siquiera me cruzan para entrar por un oído y salir por el otro.
Yo no hago vaticinios, pero quiero recordarles a los oyentes de Cali, del Valle del Cauca quién es Óscar Iván: primero, lo identifica la decencia, no sabe de trampas, a diferencia del presidente Santos que es un tramposo de todas las horas. Segundo, Óscar Iván no solamente tiene una gran preparación académica, sino lujoso desempeño. Él como ministro de Hacienda condujo la recuperación de la economía colombiana, la defensa de la economía colombiana, frente a la crisis del 2008, 2009. El presidente Santos como ministro de Hacienda nos dejó una economía en la ruina, y como presidente de la república, encontró una gran herencia al llegar y la está despilfarrando. Óscar Iván no solamente tiene una gran preparación académica, sino un record de desempeño en materia económica mucho mejor que el presidente Santos. Óscar Iván financió los avances de política social de nuestro gobierno, la mermelada del presidente Santos se ve que no le ha servido a la política social porque el país ha perdido doce posiciones en el índice Internacional de Desarrollo Humano.
El presidente Santos vive hablando de transparencia, pero ha conducido a que Colombia pierda 17 posiciones en el Índice Internacional de Lucha contra la Corrupción. Óscar Iván es un hombre impoluto, mírelo como concejal, mírelo como alcalde, como empresario privado, como congresista, como ministro de hacienda y crédito público; Óscar Iván es un hombre impoluto, ahí le dejo esas comparaciones para que las tengan en cuenta.
Y mire el tema de los vicepresidente, al uno lo hicieron con las casitas gratis, el otro es hijo de una lucha democrática con toda la transparencia. Carlos Holmes Trujillo nacido en Cali, el primer alcalde de elección popular en Cali, se hizo querer de la ciudadanía porque vivía en diálogo con ella. Santos no dialoga con el pueblo colombiano sino en vísperas electorales, le encanta dialogar con la guerrilla, con el terrorismo porque eso es lo que aplauden titulares de la prensa internacional.
Carlos Holmes es una persona genuinamente convencida de que el país necesita un diálogo popular permanente, es decente, transparente, sereno y firme. Si hay una diferencia entre Óscar Iván, Carlos Holmes y mi persona, es que yo soy explosivo, ellos tienen firmeza, pero firmeza serena y ninguno de los dos va a permitir, como lo permite el presidente Santos, que a través de darle impunidad a las FARC, Colombia siga acumulando víctimas y nos lleven al camino castro chavista.
Dígale al presidente Santos, que en Venezuela pensaban que aquí había un gobierno de honor, y que él por tramposo y por calculador ha hecho de este episodio frente a Colombia, un acto de deshonra para la democracia colombiana porque ha sido cobardemente incapaz de salir a defender el grito democrático de Venezuela.
Cuando era ministro para acomodarse y que lo nombráramos candidato y lo eligiéramos presidente le parecía muy bien la Seguridad Democrática, prometió continuarla; hoy que ha dejado incendiar al país en la violencia, un país que se estaba recuperando bastante, dice que él es el presidente de la paz. ¿De cuál paz presidente Santos? ¿De los dos sepulcros que hoy habrá que abrir para depositar allí los cadáveres de otros dos policías asesinados? ¿De cuál paz presidente Santos? ¿Del dolor de nuevas viudas y de nuevos huérfanos abandonados por usted? ¡Porque usted prefiere congraciarse con la guerrilla, congraciarse con Castro, congraciarse con Maduro y con el Chavismo que defender al pueblo colombiano!
Hombre, esa hipocresía yo ni debería contestarla, el pueblo colombiano recuerda a Santos dándose golpes de pecho, prometiendo que continuaría la política de Seguridad Democrática que hoy desacredita.
Óscar Iván Zuluaga no tiene torcedera
Óscar Iván no tiene torcedera, pero es que Óscar Iván está probado. Las gentes que conocen al presidente Santos dicen lo que pasa es que Uribe es un provinciano, y como Uribe es confiado, es un hombre fácil de engañar. Santos no ha cambiado, él siempre ha sido traicionero y tramposo; él por conseguir el poder hace cuantas trampas requiera, estuvo ahí tres años aparentando que estaba con la Seguridad Democrática, con la Confianza Inversionista, tres años aparentando que era la voz más radical de América latina contra el castro chavismo y como Uribe es un provinciano confiado en la ciudadanía le creyó y entonces Santos triunfó en el engaño.
Óscar Iván está probado como alcalde, como concejal. A mí me acompañaron muy poquitas personas en la elección del 2002, él encabezó en Caldas una lista al Senado y me acompañó, él llegó con nosotros en el 2002; después en el 2006 él me acompaña primero como un exitoso ministro consejero de la presidencia, allí resuelve entuertos que nos había dejado Santos como ministro de Hacienda, el caso de COMSA, ese gran pleito internacional, lo resuelve con su inteligencia y con su pulcritud Óscar Iván Zuluaga.
Óscar Iván Zuluaga no falla como ministro de hacienda, para honra de Colombia lo declaran el mejor ministro del continente; Óscar Iván Zuluaga nos acompaña en todo el proceso electoral de 2011 y le dice al presidente Santos que no le acepta ser ministro del Interior porque él está de acuerdo con estas tesis. Óscar Iván Zuluaga tiene un record probado, Juan Manuel Santos infortunadamente nos engañó.
Siempre he cumplido los deberes con la Patria. Ustedes los periodistas pueden decir “es que a Uribe de pronto se le zafa la piedra”, aunque la he tenido muy amarrada; ustedes pueden decir “es que no estoy de acuerdo con tal cosa de Uribe con tal otra”, pero lo que no pueden decir de mi es que he hecho trampas. Dios mediante allá estaremos el 20 de julio. Hoy estamos definiendo la agenda legislativa que vamos a presentar y llegaremos con el proyecto de aumentar en un 10% el salario mínimo de los colombianos, con una correspondiente reducción de impuestos para no afectar a los empleadores y marcarle a este país un camino de Centro Democrático, de solidaridad, de fraternidad, un país que sea más fraterno en la vida cotidiana, en la práctica cotidiana, que simplemente en la expresión declarativa.
Le agradezco Antonio inmensamente esta llamada. E invito a mis compatriotas de Cali del Valle de Cauca a considerar esa gran opción que es el doctor Iván Zuluaga: no se tuerce, no sabe de trampas, gran talento, un hombre que vive en un apostolado de amor y de servicio a Colombia. Muchas gracias.
(Fin)